El 22 de agosto de 1922 marca la fecha del inicio de la radio cubana, cuya señal se transmitió por primera vez, de manera experimental, por la estación 2LC, situada en Ánimas 99 (actual no. 457) en La Habana. Esta emisora es la primera que pone su señal en el éter desde suelo cubano. Iniciaba sus transmisiones con el cañonazo de las 9 de la noche, ofrecía espacios musicales, el estado del tiempo y el servicio de la hora.

A medida que transcurría el tiempo, la 2LC fue ampliando su programación en vivo, y de aquellos inicios de algo más de dos horas diarias, llegó a mantenerse seis horas en el aire. Desde el 22 de agosto de 1922 hasta 1928, fecha en que desaparece como radioemisora, jamás detuvo sus transmisiones, salvo el día de la inauguración de la PWX.  

El 29 de septiembre de 1927 se estrenó, en el Teatro Regina, en Galiano y Neptuno, el sainete Niña Rita o La Habana en 1830. Foto: Internet

¿Qué música se ha difundido desde aquellos años, reflejada, por supuesto, en la radio?

En 1922 comenzó la explosión del son, saga iniciada, desde 1920, por el Sexteto Habanero, una música rica, viva y universal, primer boom de la música cubana que se impone en todo el Caribe.

También en 1922, John Phillips Sousa actúa en el Teatro Nacional. En 1927 las Ziegfeld Follies cumplen un compromiso de diez días en el Teatro Nacional. El Hotel Almendares puso a Coleman and his Celebrated, de Nueva York, y la Michael Brorochowsky Orchestra, de Chicago.

El 9 de marzo de 1922 nació el compositor Arturo Alonso Díaz, enCiego de Ávila, Camagüey. Estudió con el director de banda Eduardo Egües. Integró dúos, tríos, grupos y dirigió el Coro Municipal de Cabaiguán. Se inició como guitarrista y compositor en 1936. Obras: Luna guayabera, Sancti Spíritus, Yayabo se botó, Chachachá del tabaquero, Espero tu carta, Un canto a Cabaiguán (cantada por Barbarito Diez), Alma impura, Voy a hablar con tu papá (grabadas por la Aragón).

El 16 de marzo de 1922, Rita Montaner se presenta en los conciertos de Música Típica Cubana, dirigida por Gonzalo Roig. Los conciertos fueron organizados por el compositor Eduardo Sánchez de Fuentes.

Ya en 1925 el conjunto Sonora Matancera penetra con el son en la capital. El 23 de mayo de 1925 se celebró el Festival de Son, y el 23 de octubre el Secretario del Gobierno permitió tocar y bailar el son en hoteles, cabarets y restaurantes, siempre que no fueran “escandalosos o inmorales”.

El 29 de septiembre de 1927 se estrenó, en el Teatro Regina, en Galiano y Neptuno, el sainete Niña Rita o La Habana en 1830, de Lecuona y Eliseo Grenet, con texto de Riancho y Castells, donde aparece Rita Montaner en el personaje del calesero José Rosario, y canta el famoso tango congo ¡Ay!, Mamá Inés. También toma parte en la revista musical de Ernesto Lecuona: Tierra de Venus, donde Rita interpreta Canto siboney, del propio Lecuona.

En 1926, Ignacio Piñeiro funda, en la calle Pocito 56-D, altos, entre Oquendo y Soledad, en el barrio de Pueblo Nuevo, el Sexteto Habana Sport (sin trompeta). Las presentaciones se iniciaron en 1927 en la academia Habana Sport. Viajaron a Nueva York en 1927, en Nueva Jersey graban para la disquera Columbia treinta sones con la voz de Abelardo Barroso, la voz estrella del son en La Habana. Al regreso, bautizan al piquete como Sexteto Nacional.

En 1922 comenzó la explosión del son, saga iniciada, desde 1920, por el Sexteto Habanero, una música rica, viva y universal, primer boom de la música cubana que se impone en todo el Caribe.

El 26 de agosto de 1922, en La Habana, nació el actor y cantante Armando Bianchi (Armando Figueroa Botempol fallecido en La Habana el 28 de julio de 1981). Debutó en 1939 como cantante de tangos en el teatro Campoamor y en la RHC Cadena Azul. En México incursiona en el género lirico como tenor dramático con una compañía de María Guerrero y Garaza que emprende giras por Suramérica. En 1950 se presenta en la Comedia Alkázar y la CMQ TV junto a Rosita Fornés con la que participa en la opereta La casta Susana, dirigida por Gonzalo Roig. También se presenta en la compañía de Mario Martínez Casado y, junto a la Fornés, organizan una gira por América Latina. El Teatro Lírico Nacional presenta obras líricas, llevadas después a varios programas de la televisión. (Datos de Rosita Fornés).

El trovador Octavio Cotán, del Central Santa Lucía (Octavio Benigno Sánchez Olaguirre), nació en el Central Santa Lucía, Banes, Holguín, Oriente, el 7 de mayo de 1922. Junto a Faustino Oramas, descargaba en 1944 en lugares muy pobres. Más adelante se enrola en la orquesta Avilés. Para 1948 va a residir a La Habana donde descarga en bares de la Playa de Marianao y otros del puerto de La Habana. Llega a viajar a Puerto Rico con el Trío Oriental. Al regreso canta con Los Trovadores Cubanos y fue uno de los fundadores de la Tanda de Guaracheros. Trabajó con el Septeto Nacional e Ignacio Piñeiro, en 1949. Tuvo una etapa donde se presentaba asiduamente en el Floridita, durante diez años, con el trío Cotán, desprendido del Conjunto Jibacoa. De esa etapa dice haberle cantado a Ernest Hemingway, a Frank Sinatra y Ava Gardner. En la década de 1960 se hace muy amigo de Sara González y Pablo Milanés, quien lo lleva a grabar en España el LD Proposiciones. Pablito también promovió un disco de Cotán junto al Albino. Dejó grabaciones en discos con Dominica Verges, Adriano Rodríguez, Sindo y Guarionex, y participó en el disco Historia de la Trova, Sindo Garay. Obras suyas: Neblina del ayer, grabado por Pacho Alonso, Los Modernistas y Elena Burke. Pablo Milanés le grabó Con palo yaya.

Así andaba La Habana hace cien años cuando la música se difundía a toda América: congas, rumbas, guarachas, sones, músicas mestizas que triunfaban internacionalmente.