Con la proyección de una copia restaurada de la película Los sobrevivientes (Tomás Gutiérrez Alea, 1978) como homenaje a su editor, Nelson Rodríguez Zurbarán, considerado el más importante editor del cine cubano y uno de los más reconocidos en Iberoamérica, inició el 16 Festival Internacional de Cine de Gibara, que se realiza hasta el día 6 en esta urbe holguinera, gracias al empeño fundacional del director Humberto Solás.

Sergio Benvenuto Solás, presidente del Festival Internacional de Cine de Gibara. Imágenes: Del autor

Cienfueguero de nacimiento y fallecido en 2020 en Estados Unidos, Nelson, quien aseguraba que “en la edición todo es puro instinto”, realizó el montaje de varios clásicos del cine cubano y latinoamericano, como Memorias del subdesarrollo, también de Gutiérrez Alea (Titón), y Lucía, de Humberto Solás, ambas de 1968; además de La primera carga al machete, de Manuel Octavio Gómez, de 1969. Su impronta se puede rastrear, también, en Una pelea cubana contra los demonios (1971) y La última cena (1976), de Titón; Un día de noviembre (1972), Cantata de Chile (1975), Cecilia (1981), Un hombre de éxito (1986) y Miel para Oshún (2001), de Solás; La tierra prometida (1973) y La viuda de Montiel (1979), del chileno Miguel Littín; Danzón (1991), de la mexicana María Novaro; Tiempo de morir (1985), del colombiano Jorge Alí Triana; El verano de la señora Forbes (1988), del mexicano Jaime Humberto Hermosillo; Una novia para David (1985) y Papeles secundarios (1989), de Orlando Rojas, y Personal Belongings (2006), inicio en la ficción de Alejandro Brugués, por solo mencionar una selección de su amplia filmografía.

El recordatorio se extenderá al resto del Festival con la proyección de Amada, filme que dirigió junto a Humberto Solás en 1983, y El cine es cortar, documental de Manuel Iglesias.

El tradicional desfile inaugural por la calle Independencia —con la participación de los artistas invitados, anfitriones y parte del pueblo de la costera urbe— dio paso a la inauguración oficial de esta amplia cita multicultural, con un video enviado desde Madrid, España, donde se encuentra trabajando, por el actor y director Jorge Perugorría, presidente del certamen, y las palabras de su presidente, Sergio Benvenuto Solás.

En las palabras inaugurales Perugorría y Sergio agradecieron al pueblo gibareño, y lo reconoció como el protagonista de este certamen que se aferra en mantener vivo el sueño fundador de Humberto Solás, creador en 2003 del Festival Internacional de Cine Pobre.

La inauguración oficial del evento contó con un video enviado desde España por el actor y director Jorge Perugorría.

Luego de este encuentro se realizó la gala de inauguración en el Cine Jibá, con la presentación especial de la Compañía de Danza Contemporánea Codanza y la entrega y recibimiento por otros actores, de los Premios Lucía de Honor a Mario Limonta y Mario Balmaseda, como valioso homenaje a su trayectoria profesional en el cine cubano. Como reconocimiento se presentará el largometraje De cierta manera (Sara Gómez, 1974), que los une en pantalla. El cortometraje documental Rosa Rosae, del reconocido director Carlos Saura (2021), y el filme Libertad (2021), presentado por su directora Clara Roquet, ambos de España, abrieron las proyecciones del Festival.

Gala de inauguración en el Cine Jibá.

Esta 16 edición cuenta con el habitual programa artístico, aunque prioriza la realización audiovisual de un evento que tiene un doble reto: resurgir luego de dos ediciones sin realizarse por la situación epidemiológica a causa de la COVID-19, y hacerlo en un contexto económico complejo a nivel mundial, comentó Benvenuto Solás.

FICGibara apuesta por retomar la esencia del evento dedicado al Cine Pobre creado por Humberto, como muestra la campaña gráfica del reconocido diseñador Nelson Ponce.

Al no realizar una convocatoria como en ediciones anteriores, este es un Festival de curaduría, a partir de obras en las diferentes categorías que permitan configurar muestras internacionales competitivas. Para ello el evento se auxilió de profesionales de la programación con los que han trabajado anteriormente y que participan como programadores invitados y, en muchos casos, como jurados del concurso. “Lo fundamental es que los eventos profesionales tengan la importancia de los últimos festivales, buscando el máximo nivel de calidad en las selecciones”, añadió Benvenuto Solás.

Para ello se priorizó una cuidadosa programación, donde destacan los largometrajes de ficción Adiós, idiotas (Albert Dupontel, Francia, 2020), Papicha, sueños de libertad (Mounia Meddour, Argelia, 2019), Para amarte mejor (Denise Bouchard y Gilles Doiron, Canadá, 2019), Curra (Marcelo Brennand, Brasil, 2020), La espuma de los días (Fernando Timossi, Cuba-México, 2019), La mancha negra (Enrique García, España, 2020), The Goldfish (Alireza Golafshan, Alemania, 2019) y la cubana Cuentos de un día más, de Rosa María Rodríguez, Alan González, Carolina Fernández, Yoel Infante, Katherine T. Gavilán, Sheyla Pool y Eduardo Eimil, con dirección general de Fernando Pérez.

El Festival tiene un doble reto: resurgir luego de dos ediciones sin realizarse a causa de la COVID-19, y hacerlo en un contexto económico complejo a nivel mundial.

En el apartado documental encontramos Las hostilidades (Sebastián Molina, México, 2021), Ophir (Alexandre Berman y Oliver Pollet, Francia-Reino Unido, 2020), Mata (Fábio Nascimento e Ingrid Fadnes, Brasil-Noruega, 2020), La senda del pastor (Silvia Pradas, España, 2022), Un viaje hacia nosotros (Luis Cintora, España, 2021), La gente del documental (Inti Herrera, Cuba, 2022), One Earth, todo está conectado (Francesco De Augustinis, Italia, 2021), La guerra más larga (Jorge Rivera, España, 2021), De Quijotes y semillas (Patxi Uriz, España, 2021), La fiesta del fin del mundo (Paula González, Gloria Gutiérrez y Andrés Santacruz, España, 2021), Orgullo rural (Gele Fernández y Manuel Jiménez, España, 2021), Los puros (Carla Valdés, Cuba, 2020), Memory (Nerea Barros, España, 2021), Mujeres sobrevivientes de dos pandemias (Lizette Vila e Ingrid León, Cuba, 2022) y Semillas, el legado de la tierra (Fernando Valencia, México, 2021). Además, largometrajes de animación y cortometrajes de ficción, como El hijo muerto, de Maysel Bello; Karla, de Gisselle Vargas; Otra historia, de Luis Jorge Mujía; Nara, de Rosa María Rodríguez; La campaña, de Eduardo del Llano; Las hortensias, de Lucía Malandro y Daniel Salcedo; y Las polacas, de Carlos Barba.

El encuentro tiene entre sus premisas fortalecer la participación de los cineastas jóvenes cubanos y extranjeros.

El director cubano Arturo Sotto, como presidente, junto a la realizadora Laura Cazador (Suiza) y el director de festival Tito Cañadas (España) premiarán con el “Lucía” en la categoría de ficción. La realizadora cubana Belkis Vega, como presidenta, el gestor cultural español Francisco Jiménez y la directora mexicana Amaranta Díaz Carnero lo harán con los documentales y las animaciones. Mientras que la prensa, presidida por Rafael Grillo, junto a Yudiannis González y Rubén Padrón Astorga, entregará un premio.

El programa teórico contará con varios foros en la Casa de Cultura de Gibara: “Dirigir cine hoy: Crisis, pandemia y desafíos”, con Fernando Pérez, Kiki Álvarez, Arturo Sotto, Armando Capó, Rosa María Rodríguez, Clara Roquet y Belkis Vega; “Palabra de actor: Entre la realidad y el anhelo”, con Néstor Jiménez, Bárbaro Marín, Tahimí Alvariño, Alicia Hechavarría, René de la Cruz y Amalia Gaute; y “Curaduría y programación cinematográfica en festivales alternativos”, con Ariel Montenegro, Tito Cañadas, Paco Jiménez, Adriana Niemeyer, Bárbara de J. López, Léa Teixeira, Juan José Pérez y Héctor Ramírez.

Esta 16 edición cuenta con el habitual programa artístico, aunque prioriza la realización audiovisual.

Varias muestras institucionales integran también el programa, como la del Festival Internacional de Cine Social (FECISO) de Castilla-La Mancha, y La Boca Erótica, ambas en España; el Festival de Cinema Itinerante da Língua Portuguesa (FESTÍN) en Portugal; la del Goethe-Institut, de Alemania y la de TVUNAM, en México; así como la presencia de materiales del Festival Internacional de Videodanza DVDanza Habana en Movimiento.

Concebido como un encuentro que reúne diferentes manifestaciones artísticas alrededor del cine, la cita tendrá puestas escénicas, musicales, literarias y eventos teóricos que llegarán a plazas, parques, comunidades y centros culturales del municipio. Destaca la puesta de Farándula, de Jazz Vilá, y obras de la Compañía de Danza Contemporánea Codanza, Alasbuenas, Palabras al viento y el Teatro Guiñol de Holguín.

FICGibara apuesta por retomar la esencia del evento dedicado al Cine Pobre creado por Humberto Solás.

En materia musical abrió con un concierto de Luis Barbería y Figaro’s Jazz Club, y cerrará con Alexander Abreu y Havana D’ Primera. Cada noche, en diferentes espacios, se realizarán presentaciones en múltiples formatos. Las exposiciones El último aldabonazo, de Luis Catalá Maldonado, e Iluminaciones, de Víctor Manuel Velázquez Mirabal, integran el programa plástico de la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Gibara, una cita que apostó en sus inicios por un cine pobre en recursos pero rico en propuestas estéticas, y que en su dimensión internacional actual, tiene entre sus premisas fortalecer la participación de los cineastas jóvenes cubanos y extranjeros en un encuentro para el cine alternativo, independiente e institucional y sus múltiples relaciones.