Es Camagüey una región de Cuba con singulares tradiciones, entre ellas la de los tinajones que almacenan agua. Ciudad trazada en forma de laberinto para despistar a los piratas invasores, y con plazas que acogen al transeúnte. Cuna de figuras ilustres como el joven abogado Ignacio Agramonte, el Mayor del Ejército Libertador; la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda; el médico Carlos J. Finlay; el poeta Nicolás Guillén, y el músico Adalberto Álvarez.

Hoy, en pleno siglo XXI, convergen allí experiencias creativas como el Ballet de Camagüey, Teatro del Viento, el Almacén de la Imagen, la orquesta Maravillas de Florida, la obra pictórica de Joel Jover y la Academia de las Artes Vicentina Antuña.

La Compañía Folclórica Camagua preserva las tradiciones músico-danzarias y las lleva a escena luego de una rigurosa investigación en las fuentes vivas. Foto: Internet

En materia de tradiciones populares también es fecunda Camagüey. De esas fuentes ha bebido la Compañía Folclórica Camagua. Liderada por el maestro Fernando Medrano, es una de las agrupaciones más relevantes del panorama danzario del país y su presencia en los escenarios es sinónimo de virtuosismo y profesionalidad. La pandemia provocada por la Covid-19 no impidió que celebraran los diez años de trabajo de la compañía. Las condiciones epidemiológicas de Cuba tras la exitosa campaña de vacunación, fruto del talento y la consagración de nuestros científicos y del apoyo estatal, permitió la realización del Festival Camagua Folk Dance, que transcurrió de modo virtual y presencial entre los días 17 y 19 de diciembre.

El árbol Camagua

La compañía toma el nombre de un árbol pequeño de madera blanca y fuerte, de cuyos frutos se alimentan los animales. Este se encontraba en los límites de la actual Camagüey, por eso muchos ven ahí el origen del nombre de la provincia. Al elegir su denominación, la agrupación expresa su compromiso con la ciudad en la que viven y crean.

Los pilares de la compañía son la danza y la música, nutridas por investigaciones de campo con enfoques antropológicos. El intercambio con los portadores de las tradiciones está marcado por el respeto. 

Fernando Medrano ha publicado el fruto de algunas de sus investigaciones de campo —registros de saberes ancestrales— en revistas internacionales, y ha comunicado al mundo la riqueza del patrimonio cubano. La sistematización de esas indagaciones lo condujo a alcanzar la condición de Máster en Estudios teóricos de la Danza, en la Universidad de las Artes (ISA), con una reflexión académica sobre su obra.

Una de las virtudes de Medrano es su capacidad para intercambiar con otros especialistas en tradiciones populares, a quienes invita a colaborar con su compañía. Ha dialogado con expertos como Teresa González, Johannes García, Julián Villa, Graciela Chao, Rafael García Grasa, Nieves de Armas y Ángel Morán. La doctora Bárbara Balbuena, una de las más rigurosas estudiosas del folclor danzario cubano, es una de sus asesoras más cercanas.

Por la constancia y excelencia de su labor investigativa y creativa, Medrano ha recibido el Premio Nacional de Cultura Comunitaria y el Premio Nacional Olga Alonso por la obra de toda la vida. Es vicepresidente de la sección cubana del Comité Internacional para la Organización de Festivales de Folclor (CIOFF).

Hombre infatigable de extensa hoja curricular, en la que sobresalen infinidad de lauros, prueba de su labor en favor de la preservación del patrimonio músico-danzario del país. Ha recibido la Distinción por la Cultura Cubana, el reconocimiento Espejo de Paciencia, la condición de Hijo Ilustre de Camagüey, la Distinción por la Educación Cubana, los reconocimientos por los aniversarios de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, la Orden Majadahonda 1936, el Sello de Extensión Universitaria, y es Miembro de Honor de la Brigada de Instructores de Arte José Martí.

“La disciplina es nuestra principal directriz. Sin ella no logramos nada”. Foto: Tomada de la revista Toda la danza

Hay que decir que, al celebrar la década de trabajo de Camagua, también se reconoce la obra realizada por el Conjunto Artístico Maraguán, que fundó Fernando Medrano en la Universidad de Camagüey en el lejano 1981. Tras 30 años de éxitos cosechados por el mundo, sus integrantes decidieron emprender un nuevo camino, y en 2011 crearon la Compañía Folclórica Camagua, con el auspicio del Ministerio de Cultura. En esta etapa de creación, el colectivo ha permanecido fiel a su principio fundacional y ha llevado a escena bailes y cantos tradicionales que reflejan la riqueza cultural cubana, con montajes de alto vuelo artístico.

La estética de Camagua

Acerca del fundamento de la estética de Camagua, Medrano expresó: “Buscamos hacer el trabajo de teatralización sin perder la esencia del folclor, la limpieza y sincronización exacta de los bailarines. La disciplina es nuestra principal directriz. Sin ella no logramos nada”.[1]

Es preciso resaltar el modelo pedagógico que han desarrollado. Por razones burocráticas, no tienen bailarines formados en el Sistema de Enseñanza Artística; estos se forman en el Elenco Juvenil, proveniente de Movimiento de Artistas Aficionados, que es la cantera de la agrupación profesional. Medrano ha sido el profesor principal, y ahora Pablo Sarduy es el regisseur de la agrupación.

La cotidianidad de Camagua se destaca por el esfuerzo constante. Los horarios de trabajo transcurren de lunes a sábado e incluyen sesiones de preparación física, clases de técnicas de danza moderna y folclor, ensayos y montajes. Es decir, la probada calidad de los bailarines es fruto de un entrenamiento muy riguroso y de la estricta disciplina que exige el director.

Los músicos también son fruto del Movimiento de Artistas Aficionados. El director musical, Julio Puig Triana, trabaja con Medrano desde los días del Conjunto Artístico Maraguán. La orquesta acompaña en vivo las presentaciones danzarias, lo cual añade una dosis de emoción, y además realiza actuaciones donde interpreta temas antológicos de la música cubana.

“Su presencia en los escenarios es sinónimo de virtuosismo y profesionalidad”.

Camagua tiene un taller donde se confecciona el vestuario para sus puestas en escena. La belleza visual caracteriza los montajes de la agrupación: la calidad de las telas, la gama de colores, la buena factura de la costura, la posibilidad de movimiento que ofrece al bailarín y la correspondencia del diseño con los bailes que interpretan, son cualidades distintivas del colectivo.

Los niños y los jóvenes encuentran su espacio en Camagua, pues el proyecto sociocultural Camagua está vinculado al Sistema de Casas de Cultura. Allí se transmite la herencia cultural y el amor por la tierra que los vio nacer, y pueden acercarse a la música, la danza y las tradiciones populares. También se familiarizan con el saber hacer de la compañía, con su rigor y su capacidad de trabajo.

Como parte de la programación del Festival Camagua Folk Dance, cada tarde, en la Plaza del Gallo, se presentaron grupos de niños y adolescentes, aficionados de la música y la danza, y estudiantes del sistema de enseñanza artística, que fueron ovacionados por el público asistente.

Habitualmente Camagua realiza extensas giras por Europa, donde son aclamados por el público y la crítica. Asisten como invitados a los más prestigiosos festivales de folclor del mundo, en los que han recibido numerosos premios. Dada la elevada cifra de reconocimientos que le han sido otorgados, solo referiré el Premio a la Excepcionalidad por la Calidad Artística y la Medalla de Honor en Francia (2012), el Gran Premio a la Excelencia Artística en Francia (2019), el Oscar de Folklore en Italia (2019), y el Primer Premio del IX Festival Internacional FIDAF Folk Dance Festival de Belgrade Award (2021).

Como Conjunto Artístico Maraguán, se presentaron en el afamado Concurso Internacional de Dijon (Francia) y ganaron,  en 2003,  la medalla de plata. Volvieron a invitarlos en 2007 y alcanzaron la medalla de oro. Anteriormente en ese evento, de Cuba solo había sido invitado nuestro  Conjunto Folclórico Nacional.

El Festival Camagua Folk Dance Cuba 2021

El confinamiento obligó a desarrollar en formato online el Festival Camagua Folk Dance en 2020 y 2021. Lo que pudo ser un obstáculo para el encuentro se transformó en una opción para adquirir conocimientos. La virtualidad permitió apreciar el desempeño de 40 agrupaciones de África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe, y devino posibilidad excepcional para el diálogo y el intercambio con cultores del folclor en el siglo XXI.

¿Cuál es el sentido de preservar las tradiciones en el siglo XXI? ¿Por qué son necesarios los archivos para resguardar la memoria de los grupos portadores de tradiciones? ¿Cómo dialogan esas tradiciones con las costumbres de la era de las pantallas digitales? A estas interrogantes se les dio respuesta en cada una de las jornadas de presentaciones del Festival Camagua Folk Dance.

A través de la pantalla pudimos apreciar un cúmulo extraordinario  de tradiciones músico-danzarias. Llegaron imágenes de Burundi, Ghana, Perú, Nepal, Moldavia, Paraguay, Corea del Sur, Taiwán, Serbia, Malasia, Venezuela, Senegal, Rusia, Guam, Bolivia, Eslovaquia, Filipinas, Chile, Bulgaria, Singapur, Colombia y Alemania.

Era una fiesta para los sentidos; una oportunidad para acercarse a prácticas artísticas que son excluidas de los grandes escenarios porque no encajan en los patrones estandarizados por la industria del entretenimiento. La globalización que atraviesa el siglo XXI impone modelos hegemónicos en el vestir, bailar, comer, vivir, amar, pensar. Contra esa homogeneidad avasalladora se erigen formas tradicionales de vida que se expresan a través de la música y la danza. En ese sentido, es ejemplar la propuesta del evento liderado por Fernando Medrano.

“La probada calidad de los bailarines es fruto de un entrenamiento muy riguroso y de la estricta disciplina que exige el director”. Foto: Tomada del sitio web de Portal Cultural Príncipe

Cada noche, tras concluir la proyección de los videos de las agrupaciones invitadas, Camagua se presentó en vivo en el Teatro Principal de Camagüey. La primera noche tuvo lugar Clave, guateque y son, recreación escénica de la Fiesta de los Bandos de Majagua, en Ciego de Ávila. Es una competencia en tono jocoso, donde la música y los bailes campesinos son protagonistas. La escena del muñecón arrancó los aplausos al auditorio al comprobar la destreza de las bailarinas cuando imitan el movimiento de las muñecas de trapo.

En la segunda noche se recordó a Adalberto Álvarez, recientemente fallecido por causa de la Covid-19; sonero camagüeyano que puso a bailar a Cuba y al mundo entero, y con el cual la compañía sostenía relaciones de trabajo y amistad. La orquesta Camagua interpretó temas compuestos por Adalberto, acompañada por el cuerpo de baile de la agrupación.

En la noche de clausura presentaron Homenaje, reverencia al grupo Caidije, hombres y mujeres portadores de rica herencia francohaitiana, asentados en Camagüey desde los primeros años del siglo XX. Música, danza, zancos y la mesa sostenida por la boca de un bailarín fueron algunos de los atractivos de esta pieza.

El coreógrafo Medrano domina los recursos de la puesta en escena, organiza el movimiento de los cuerpos en el espacio, exige el diseño de vestuario ideal para cada obra y solicita a la orquesta la ejecución virtuosa de la música. Es decir, sabe cómo alcanzar la espectacularidad, consciente de que lleva el folclor al escenario y de que este tiene sus propias reglas.

La Compañía Folclórica Camagua, bajo la dirección del  maestro Fernando Medrano, irradia talento y constancia desde Camagüey al mundo.  Preservan las tradiciones músico-danzarias y las trasladan a escena tras una rigurosa investigación en las fuentes vivas. La excelencia del desempeño de los bailarines, la limpieza de las ejecuciones, la solidez de la presencia escénica, el disfrute evidente en todo momento, la belleza visual y la calidad interpretativa son elementos clave para expresar su amor por Cuba.

Referencias bibliográficas:

Bárbara Balbuena: “La Compañía Folklórica Camagua: sus pasos firmes por el panorama escénico cubano hoy”. (Disponible en el sitio web de Cubaescena, 17 de diciembre de 2021).

Rafael Lara González: “Fernando Medrano, un hito en la proyección artística músico-danzaria tradicional en Cuba”, revista Toda la danza, La Habana, no. 4, septiembre-octubre de 2021.


Nota:

[1] Yang Fernández Madruga: “Una exitosa familia llamada Camagua”, periódico Adelante, Camagüey, 26 de septiembre de 2019.

1