Mesa de diálogo en línea Impactos y desafíos de la pandemia de la Covid-19 en América Latina y el Caribe

La Jiribilla
3/9/2020

Fecha: jueves 10 de septiembre de 2020, de 5:00 p.m. a 7:30 p.m. (UTC+2)

Nota conceptual

El mundo vive una crisis sanitaria, humana y económica sin precedentes en el último siglo y que evoluciona continuamente. Ante la pandemia de la Covid-19, las economías se cierran y paralizan y las sociedades entran en cuarentenas más o menos severas. Aunque no se sabe cuánto durará la crisis ni la forma que podría tener la recuperación; cuanto más rápida y contundente sea la respuesta, menores serán los efectos negativos.

“El mundo vive una crisis sanitaria, humana y económica sin precedentes en el último siglo y que evoluciona continuamente”. Fotos: Internet
 

Las medidas de política para enfrentar la crisis están en permanente cambio. Más allá de cualquier modelo predictivo, la acción de los Gobiernos se está llevando a cabo tomando en cuenta la progresión y la complejidad de esta crisis. En algunos casos la crisis sanitaria está adquiriendo elementos de crisis política. Más aún, la desprotección de los sectores más pobres y las dificultades que enfrentan para obtener bienes básicos imprescindibles ya ha llevado a estallidos sociales.

Los mecanismos económicos se han mostrado insuficientes para enfrentar la complejidad de la pandemia. El Estado se ha vuelto un actor indispensable para intervenir con políticas públicas, no solo de atención en salud, cuyos sistemas han mostrado graves falencias, sino también con políticas económicas y sociales para reactivar la economía, el empleo, atender a los sectores más afectados como la pequeña y mediana empresa, el turismo y la producción de alimentos. La educación ha tenido impactos nunca antes experimentados. Más de ochocientos millones de niños han interrumpido su ciclo escolar y la educación a distancia no puede ni podrá sustituir totalmente a los procesos de enseñanza–aprendizaje presenciales.

En América Latina y el Caribe el impacto de la crisis ha sido dramático. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región evidenciará una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 9,1% en 2020. Según el mismo informe, la caída en la actividad económica es de tal magnitud que llevará a que, al cierre de 2020, el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea similar al observado en 2010, es decir, habrá un retroceso de diez años en los niveles de ingreso por habitante (Informe especial Covid-19 N⁰ 5 del 15 de julio de 2020, titulado “Enfrentar los efectos cada vez mayores del Covid-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones”).

“La interrupción de las actividades en centros educativos tendrá efectos significativos en el aprendizaje, especialmente de los más vulnerables”.
 

En términos sociales, destacan los siguientes problemas: sistemas de salud débiles y fragmentados, que no garantizan el acceso universal necesario para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus. La interrupción de las actividades en centros educativos tendrá efectos significativos en el aprendizaje, especialmente de los más vulnerables. Los centros educativos también proporcionan seguridad alimentaria y cuidado a muchos niños, lo que permite a los padres tener tiempo para trabajar. La suspensión de las clases tendrá un impacto más allá de la educación, en la nutrición, el cuidado y la participación de los padres (especialmente de las mujeres) en el mercado laboral. Además, existen disparidades de acceso a los dispositivos digitales y al Internet de banda ancha entre los países, entre las poblaciones urbanas y rurales, entre los sexos, entre las poblaciones que hablan o no el idioma oficial, y entre las poblaciones con o sin discapacidades. Dadas las desigualdades económicas y sociales de la región, los efectos del desempleo afectarán de manera desproporcionada a los pobres y a los estratos vulnerables de ingresos medios. Es probable que la crisis aumente el empleo informal como estrategia de supervivencia. En 2018, el 53,1% de los trabajadores de América Latina y el Caribe trabajaba en el sector informal (OIT, 2018). Es probable que las familias más pobres envíen a sus hijos al mercado de trabajo, lo que aumentará las tasas de trabajo infantil. La OIT estima que en la actualidad el 7,3% de los niños de cinco a diecisiete años (unos diez millones quinientos mil niños) de la región trabajan. Debido a los efectos directos e indirectos de la pandemia, es muy probable que las actuales tasas de pobreza extrema (11,0%) y pobreza (30,3%) aumenten aún más en el corto plazo.

“Debido a los efectos directos e indirectos de la pandemia, es muy probable que las actuales tasas de pobreza extrema (11,0%) y pobreza (30,3%) aumenten aún más en el corto plazo”.
 

En estas condiciones, mal o bien, los Gobiernos, la cooperación internacional y la sociedad civil están actuando para enfrentar las urgencias de los problemas mencionados. Ante este escenario mundial de alta complejidad, emergen reflexiones en cada uno de los ámbitos de la vida mencionados. Los cuestionamientos más integrales abordan la “normalidad” como el mundo que conocimos antes de la pandemia y que hoy plantean infinidad de incertidumbres sobre cómo el mundo habrá de configurarse ante los efectos de esta crisis.  

El reto mayor es el futuro. La Unesco considera indispensable aportar a la reflexión de los desafíos y las alternativas pos-pandemia.

Objetivos:

a) Reunir en un diálogo interactivo a altos panelistas que, por sus conocimientos, autoridad científica, moral y por su liderazgo, puedan ofrecer un análisis y sugerencias de políticas públicas para enfrentar los problemas críticos que viven los países de América Latina y el Caribe con una visión al futuro.

b) Hacer énfasis en temas claves como: reducir la desigualdad social, impulsar el empleo, atender a los más vulnerables, mantener la cohesión social y recuperar la salud y el bienestar.

c) Invitar a reflexionar sobre las transformaciones sociales que la pandemia provocará, con énfasis en una visión positiva para la región.

Metodología:

Para dar a todos y todas la oportunidad de hablar, cada intervención se limitará a un máximo de siete minutos.

Los/las invitados/invitadas tendrán la oportunidad de intervenir vía el chat de la plataforma.

El moderador identificará a los panelistas que responderán a las preguntas del chat.

Agenda provisoria:

5:00-5:25   Sesión de apertura

Moderador:
Sr. Julio Carranza,
Jefe de la Oficina de la Unesco y Representante de la Unesco ante Guatemala.

Introducción:
Sr. Firmin Edouard Matoko, Subdirector General de la Prioridad África y de Relaciones Exteriores de la Unesco.

Discursos de apertura:
Sra. Audrey Azoulay,
Directora General de la Unesco.
Excma. Sra. Doña Yahima Esquivel Moynelo, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria y Delegada Permanente de Cuba ante la Unesco Presidenta del Grupo de América Latina y el Caribe, Grulac Unesco.

Moderador de los paneles: Sra. Gabriela Ramos, Subdirectora General para las Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.

5:30-6:10   Primer panel: ¿Cuál es la percepción de la sociedad latinoamericana y caribeña a los desafíos de la pandemia de la Covid-19?

Panelistas:
Sra. Alicia Bárcena,
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (México).
Sra. Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992 (Guatemala).
Sr. Boaventura de Sousa Santos, Profesor de la Universidad de Coimbra (Portugal).
Sr. Abel Prieto, Presidente de Casa de las Américas (Cuba).

6:10-6:25   Preguntas del chat

6:25-7:00  Segundo panel: ¿Qué reflexión deja el impacto de la crisis de la Covid-19 en América Latina y el Caribe y en otras regiones?

Panelistas:
Sra. Saskia Sassen,
Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013 y Profesora de Sociología de la Universidad de Columbia (Países Bajos).
Sra. Michelle Mycoo, Coordinadora del Capítulo Sids-Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas (Trinidad y Tobago).
Sr. Pablo Gentili, Secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias (Argentina).
Sr. John Anton, Profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador).

7:00-7:15   Preguntas del chat

7:15-7:25   Resumen del debate: Sr. Julio Carranza, Jefe de la Oficina de la Unesco y Representante de la Unesco ante Guatemala.

7:25-7:30   Discurso de clausura: Sra. Gabriela Ramos, Subdirectora General para las Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.

Plataforma: ZOOM

Idiomas: Español/Inglés

Enlaces:

Nota conceptual Mesa de Diálogo en línea

Agenda Mesa de Diálogo en línea