La constante transgresión, que aunque no podemos afirmar a ciencia cierta que pueda ser vista como sinónimo de novedad a estas alturas (¿y qué puede serlo?), también determina el estado actual de la fotografía artística en Cuba.
La fotografía nació enamorada del cuerpo y éste halló en aquella una suerte de espejo plural e infinito para reflejarse y reinventarse hasta lo inabarcable.
Entrevista con Erick Coll
Se comienza por un desnudo, por el atractivo erótico o sexual de un cuerpo que te estimula a registrarlo. En mi caso he devenido en un tipo de fotógrafo que lo que hace es descontextualizar ese cuerpo, ese desnudo. Entonces sufrí una metamorfosis donde, partiendo de un estilo puramente conceptual, llegué a un estilo casi puramente formal.
La fotografía es hoy más asequible, pero a la vez más compleja. Se ha convertido en parte fundamental de la comunicación visual, la cual se ha ido adaptando no solo a los avances tecnológicos sino también a las necesidades de la sociedad. De ahí que la fotografía contemporánea está impregnada del mundo postmoderno presente en todo el arte.
Actualmente la fotografía cubana posee tres grandes tendencias muy marcadas: lo antropológico-etnológico, lo sociológico-crítico y lo experimental-creativo.
El artista hace del cuerpo un fabricante de sentidos y expresiones, lo maneja cual instrumento comunicacional eficiente, imprimiéndole significados mediante elementos añadidos o la mera fisicidad. La devoción representacional del cuerpo viene a ser la herramienta idónea al desafío de las estipulaciones sociales, una dosis de resistencia a la trivial proyección de la anatomía humana.
Tomás Inda:
El ingeniero, fotógrafo y docente Tomás Inda, fundador y director de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana; polémico —como casi todo artista, y simpático, como casi todo cubano orgulloso— reflexiona con ojos optimistas sobre el futuro del arte de las luces y los lentes en nuestro país.
El Chapo es el rey. O al menos, lo es en el mercado de Tepito de la capital mexicana, donde las gorras con la leyenda “King Chapo” vuelan y la imagen de Joaquín Guzmán es un jugoso reclamo para las ventas.
Héctor Quintana
Bitácora de trabajo
Artes Plásticas
Aparecen reunidos en la exposición del habanero Centro de arte Wifredo Lam un grupo de afamados artistas de relieve internacional presentado por la galería italiana Galleria Continua, la cual ha venido trayendo en los años recientes a nuestros espacios expositivos artistas de fama internacional.
Bendito seas, Aquilas, / dale muerte a esa impostora / de mi hermana. Ya demora / su condena. Si destilas / la verdad, pronto mutilas / su rostro. Yo he de pagar / mis tesoros porque el mar / ofrezca su cautiverio / a la diosa del misterio / donde pude naufragar.
“Hemos empezado a normalizar Argentina”
N. E.: A golpe de decreto y sin diálogo
Literatura
Hoy me adentro en su más reciente volumen de relatos A bala, sable o desgracia (Ediciones de la Banda Oriental, 2014). La reflexión acerca de los escritores que utilizan la Historia como material temático se vincula con el estilo de la narradora uruguaya que traigo a colación.
Se había quedado dormida sobre su lado izquierdo. El suelo duro le había entumecido la mitad del cuerpo y el movimiento le provocó una súbita sensación de dolor, como si un millar de agujas se le clavaran de pronto. Resopló para apartarse los insectos del rostro y con un nuevo esfuerzo volvió a cambiar de posición para que la sangre fluyera otra vez por sus extremidades adormecidas.