Los días en que se nublaron los sueños. La primera intervención norteamericana Por: Eduardo Torres-Cuevas De súbditos de la Corona española, los cubanos se convertían en ciudadanos de su República inacabada. Ver más
Eudald Carbonell: “Sin fósiles no hay paraíso” Por: Flor de Paz El azar tiene que dejar de ser la base de nuestros cambios y transformaciones; la evolución debe convertirse en un progreso real, en lógica. Ver más
200 años de la Doctrina Monroe: historia y presente (I) Por: Elier Ramírez Cañedo En diciembre de 1823, el presidente James Monroe dio a conocer al Congreso Norteamericano, la Doctrina Monroe, con ella Estados Unidos inauguraba una tradición que caracterizaría su comportamiento en el escenario internacional hasta la actualidad. Ver más
España en el quehacer coreográfico del Ballet Nacional de Cuba Por: Miguel Cabrera La herencia española nunca dejó de estar presente en el quehacer coreográfico de la compañía cubana. Ver más
Nueve décadas atrás aterrizaron Barberán y Collar, héroes del Cuatro Vientos Por: Leonardo Depestre Catony En Cuba, en México y en España se recuerda con admiración la proeza de los pilotos Barberán y Collar. Ver más
Carlos Saura: cineasta ecléctico Por: Andrés Duarte La Cinemateca de Cuba homenajea al cineasta Carlos Saura con un ciclo en el cine 23 y 12 con algunos clásicos del maestro español. Ver más
Escritores, artistas e instituciones culturales cubanas denuncian agresión contra Buena Fe en España Por: Thalía Fuentes Puebla Para enfrentar el odio, empleamos las armas que poseemos los artistas: nuestro canto a la belleza y la poesía. Ver más
Cuando el arte puede más que el odio: Artistas e intelectuales apoyan a Buena Fe Por: Thalía Fuentes Puebla Atentar contra el arte, la poesía y la música es hacerlo contra la humanidad. Ver más