Changüí en Guantánamo

Rafael Lam
27/6/2018

El Festival Nacional del Changüí, presidido por Elito Revé, vuelve del 23 al 27 de junio en Guantánamo, dedicado este año a Chito Latamblé.


Festival. Foto: Internet
 

¿Quién fue Chito Latamblé?

Chito nació el 27 de junio de 1919 y falleció el 6 de marzo de 1993. Se cumple ahora el aniversario 25 de su fallecimiento. Cuando fallece Chito, casualmente el changüí hace su entrada triunfal en el Encuentro entre el Son y el Flamenco, celebrado en Madrid. El grupo de Changüí de Guantánamo presentó credenciales junto a Compay Segundo y sus Muchachos, Septeto Habanero, Conjunto Los Naranjos y Septeto Espirituano. Se cumplía uno de los sueños de Chito en sus 72 años vividos. 

Según datos de Veremi Estonel Lamoth, Chito fue Tresero Mayor del Changüí, se crió con su abuelo Demetrio Latamblé y su padre Marcelino. Ya desde los ocho años integró el Septeto Infantil, después tocaba en cuanto piquete changüicero y sonero encontrara.

Se recuerda en los Jóvenes del Guaso, Las Flores, Rarezas del 43,  Elegante, Melodías del 55, Siboney, Avance Juvenil, La Estudiantina Le Varón, Cuarteto Cubanacán, El Combo Kumora, La Sonora de Bambao y muchos otros en los que dejó impresa su huella singular como tresero. En su memoria, la Dirección Municipal de Cultura realiza la Jornada Chito Latamblé y la Casa del Changüí lleva su nombre. Recibió la Distinción por la Cultura Nacional.

Chito siempre defendió el Changüí, que representa muy bien la zona del Guaso, en la provincia de Guantánamo. Se trata de una de las músicas más autóctonas del país.

Ellos apoyaban una música bailable, festiva y versificadora, al decir del musicólogo Danilo Orozco. Chito comprendía que el Changüí es sinónimo de fiesta, en el extremo más oriental de Cuba. Con esa música, ellos celebraban todo: los nacimientos, cumpleaños, bodas o simplemente cualquier descarga o guateque campesino.

Su obstinato constante de un estribillo, por lo general de cuatro compases o menos, era apoyado con su canto:

La pobre María Guevara

Ella tiene guararey

Porque a ella no la invitaron

A la cumbancha del Yarey.

GUÍA: María Guevara me dejó

CORO: por la cumbancha del Yarey.

GUÏA: Señores la negra me abandonó

CORO: por la cumbancha del Yarey.

El café, uno de los productos más reconocidos de Cuba, tenía en el Changüí un catalizador. Antiguamente, los recolectores de café animaban el trabajo en tiempos de zafra entonando pequeñas coplas. Todas esas tradiciones se heredan de generaciones en generaciones. Las controversias servían como eje principal de la canturía y entretenimiento de esos cafetaleros, arrieros y otros trabajadores agrícolas.

La comida y la bebida siempre han formado parte de estos agasajos; casi nunca falta el ron oriental, el macho (cerdo) asado, un buen ajiaco o el fricasé. Las cumbanchas se trasmitían de casa en casa.

El Changüí persevera. Juan Formell con Los Van Van dejó una grabación que hizo época: “Pastorita quiere guararey”.

Pastorita no era una mujer de ficción, su nombre era Yuani Sayús y fue la inspiradora de ese Changüí que hizo tan popular Juan Formell. Lo compuso Roberto Baute Sagarra. Recordamos que en el IV Festival Nacional del Changüí en Guantánamo, estuvo presente Pastorita con sus 93 años, quien bailó con Los Van Van el sabroso changüí.  

En este próximo Festival, la fiesta será, como siempre, con mucha comida, ron cubano y el baile alegre de los guantanameros.