El arte contemporáneo busca su espacio en Post-it 5
6/9/2018
Con la participación de 119 artistas de 12 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, quedó inaugurado este miércoles en las galerías Galiano y Collage Habana, la quinta edición de Post-it, evento y concurso de arte contemporáneo. La muestra incluye las 25 obras finalistas.
La iniciativa se ha consagrado en los últimos años en el panorama artístico de la Isla y pasa a ser un escenario clave para el desarrollo de las artes visuales en Cuba, y a su vez, un incentivo para los jóvenes creadores, que en muchas ocasiones carecen de espacios para mostrar su obra.
Post it. Foto: Internet
El concurso fue convocado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Centro Nacional de Artes Plásticas Collage Habana, y en él, fueron partícipes artistas menores de 35 años, inscritos en el Registro Nacional del Creador.
Entre las manifestaciones más populares en esta edición se encuentran la pintura, el dibujo y la fotografía, aunque también existen otras como el grabado, la escultura y la instalación.
El jurado encargado de la evaluación de las obras estará integrado por Lesbia Vent Dumois, artista y presidenta de la Sección de Artes Plásticas de la UNEAC; Nahela Hechevarría, crítica de arte y curadora en Casa de las Américas; José Ángel Vincench, artista visual; Octavio Irving, artista visual y profesor de la Academia Nacional de Bellas Artes de San Alejandro; y por Miriam P. Casanellas, Elisa M. López Rodríguez y Sandra García Herrera, galeristas del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
Los premiados se darán a conocer el 26 de octubre durante la clausura del certamen.
Artistas seleccionados
Daniel Díaz Madruga/ “Nudo en la garganta”
Yoxi Velázquez/ “Demasiada primavera”
Jorge Dáger/ “Remade”
Yohy Suárez/ “El arrase”
Jassiel Palenzuela/ De la serie Horizontes verticales: “Life 2”, “Verdades” y “Agua clara”
Ramsés Ramírez George/ De la serie Días Grises
Daimely Lorenzo/ “Atelier no. 1”
Miriannys Montes de Oca/ “Los hombres de La Habana”
Dayana Trigo/ “Entre una zona deshabilitada y otra”
Osmara Alberteris/ De la serie Banquete: “Gemelos I” y “Gemelos II”
Alberto A. Rodríguez/ “Memoria descriptiva”
Sheila Díaz Garcés/ “Una pequeña alegoría”
Ranfis Suárez/ “Aclaraciones”
Marcel Molina/ “El poder del horizonte”
Yasiel Álvarez Borges/ “Contenidos”
Danco Duportai/ “Tartamudeando”
Flavia Fuentes/ “Uví”
Frank David Valdés/ “El último romántico”
Alfredo Sarabia/ “Imagen en proceso”
Carlos Aguilar/ “Los mejores recuerdos llegan siempre al final del día”
Osmel Herrera/ “Anatema”
Amanda Alonso/ “Hors d'oeuvre”
Evelyn Aguilar/ “Peregrinación”
Leonardo Luis Roque/ De la serie Pintura política: “30 de junio de 1962”
Chuli Herrera/ “#pubertet”