Mujer y cartel en un Festival
5/4/2016
La segunda edición del Festival del Cartel, a celebrarse en La Habana del 25 al 29 de abril próximos, estará dedicada a la mujer y su relación con el cartel, a partir de exposiciones, talleres y coloquios, informó en conferencia de prensa Dayalis González, directora del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV), una de las sedes del evento.
Catorce proyectos expositivos confirmados hasta la fecha, serán inaugurados durante el Festival, entre ellos Mujeres en acción de gritar, un recorrido por la cartelística cubana desde 1959 hasta la actualidad, en el propio CDVA el 25 a las 5:00 p.m., y The Seattle-Havana-Tehran Poster Show, una muestra que usa el cartel como pretexto para generar diálogos entre diseñadores de tres ciudades. Esta tendrá lugar en el Centro Hispanoamericano de Cultura el martes 26 a la misma hora.
Género y medio ambiente, muestra de estudiantes de la Universidad de Costa Rica; Mitad&Mitad. Jorge Martell: 50 años después, una antología que abarca la creación de Martell entre Cuba y Estados Unidos; 4×3, con piezas de los archivos personales de cuatro diseñadores y coleccionistas: John Philips (Londres), Chris McBride (Auckland), John Mandelberg (Hamilton) y Xavier Meade (Raglan); y CACa en el taller, muestra colectiva anual de los integrantes del Club de Amigos del Cartel (CACa); serán otras de las exposiciones incluidas en el programa del evento.
Además de ellas, tendrá lugar el coloquio Cartel-Mujer/Cartel, que iniciará el día 26 con La cara femenina del cartel cubano, un recorrido por zonas menos iluminadas del cartel cubano en cuanto a la participación de la mujer, con las intervenciones de Jorge Bermúdez, Adelaida de Juan, Sara Vega, Desiderio Navarro y Nelson Ponce, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Edificio de Arte Universal. Otros debates, conversatorios y conferencias también sesionarán dentro del Festival.
Además del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales y Bellas Artes, el evento se estará moviendo por otras sedes, entre ellas el Centro Hispanoamericano de Cultura, el Instituto Superior de Diseño, la Galería Villena de la Uneac, la Casa de las Américas y la Fábrica de Arte Cubano.