Un sitio hermoso donde se forman los futuros protagonistas de la escena cubana
La Escuela Nacional de Teatro de Cuba, radicada en el municipio capitalino de Centro Habana, tiene en la licenciada Martha Ulloa a una entusiasta y experimentada directora avalada por cuarenta y seis años de labor ininterrumpida en la enseñanza artística.
Con la modestia que ha caracterizado toda su trayectoria profesional, explicó en exclusiva para La Jiribilla que hace ocho años dirige este centro donde se forman los futuros protagonistas de la escena cubana, el cual tiene sus antecedentes en la Escuela Nacional de Arte, creada en 1962. “Es decir, a solo tres años del triunfo revolucionario del primero de enero.
“En sus inicios la Escuela Nacional de Arte contaba con cuatro especialidades, entre ellas las artes dramáticas. Poco tiempo después, como resultado de un proceso de perfeccionamiento, fueron fundadas la Escuela Nacional de Ballet, de Danza, Circo, de Música y, por supuesto, también la de Teatro. Y, aunque todas tributan al Centro Nacional de Escuelas Arte, son instituciones independientes”.
Asimismo, significó Martha Ulloa, los 62 estudiantes que conforman la matrícula actual de la Escuela Nacional de Teatro “alcanzan una formación académica integral, pues además de las asignaturas propias de su especialidad, reciben conocimientos de Matemáticas, Inglés e Historia, por solo citar algunas.
“Es justo reconocer que la formación de actores ha fortalecido en buena medida agrupaciones teatrales como Teatro La Proa, Salamandra y Retablo”.
“No solo se trata, enfatizó, de formar un artista dedicado a la actuación, sino un actor íntegro preparado para cualquiera que sea el medio en que se desenvolverá en el futuro. Nuestro programa docente es en realidad amplio y muy riguroso, tanto como la selección de los alumnos que ingresan al centro. La mayoría de los aspirantes a formarse como actores, son asiduos asistentes a los talleres vocacionales que realizamos todos los sábados, donde los participantes adquieren valiosos conocimientos, herramientas que le servirán cuando decidan cursar cualquiera de los perfiles que se estudian durante cuatro años en nuestra escuela.
“A raíz de su creación, la Escuela Nacional de Teatro solo contaba con el perfil de actor dramático, pero entre los años 2017 y 2019 se incorporó títeres y teatro para niños. Es justo reconocer que la formación de actores ha fortalecido en buena medida agrupaciones teatrales como Teatro La Proa, Salamandra y Retablo. Mientras que el más novedoso perfil es el del clown que hará su segunda graduación en el próximo mes de marzo.
“No soy actriz y, por ello, cumplir con esta nueva responsabilidad era un gran reto. No obstante, asumí la dirección de la escuela y hoy puedo asegurar que estoy viviendo una experiencia muy, muy especial”.
“Su surgimiento tuvo lugar en la provincia de Las Tunas, promovido por la reconocida compañía Teatro Tuyo, fundada y dirigida por el talentoso actor Ernesto Parra, quien junto a su agrupación ha desarrollado un trabajo encomiable y admirable en aras de dar a conocer y expandir un perfil bastante desconocido en nuestro país, que ya cuenta con muchos seguidores y es aclamado por los niños y no pocos adultos”.
Al referirse a los responsables de formar a las nuevas generaciones de actores y actrices, Martha Ulloa dijo que el “claustro docente está integrado por 37 profesores, en su mayoría figuras prominentes de la escena cubana, quienes combinan sus compromisos profesionales con la docencia. Es un profesorado de mucha fortaleza académica en el que se juntan actores y actrices consagrados y otros noveles formados en nuestra escuela”.
De manera significativa, Ulloa destacó el paso por esta institución de la inolvidable maestra de la escena cubana Corina Mestre. De esta excelsa y versátil actriz, destacó: “Corina dejó una huella imborrable en nuestra escuela. Además de la docencia, desde aquí dirigía la formación de actores en todas las escuelas de enseñanza artística del país.
“(…) Ulloa destacó el paso por esta institución de la inolvidable maestra de la escena cubana Corina Mestre”.
“A su memoria, el pasado 12 de octubre, día en que hubiera cumplido sus 70 años de edad, y según su deseo, organizamos una emotiva actividad protagonizada por todos los estudiantes y profesores de la escuela.
“Otras sensibles pérdidas hemos sufrido en los últimos tiempos. Hace solo unos días también dimos el último aplauso al Maestro Mario Limonta, a quien nuestros estudiantes igualmente rindieron sincero homenaje”.
¿Y qué representa para usted dirigir este centro donde se forman jóvenes actores y actrices algunos de los cuales, aun cuando no han concluido sus estudios, ya destacan por su entrega en agrupaciones como Nave Oficio de Isla, Teatro El Público o Teatro Tuyo?
Todo un gran orgullo, un privilegio inmenso, especialmente si se tiene en cuenta que cuando comencé en la enseñanza artística únicamente me había desempeñado como investigadora y metodóloga. Posteriormente fui nombrada directora de la Escuela Nacional de Ballet y cuando se hizo necesario que viniera a dirigir este centro acepté inmediatamente, aun cuando desconocía las interioridades de la enseñanza del teatro.
No soy actriz y, por ello, cumplir con esta nueva responsabilidad era un gran reto. No obstante, asumí la dirección de la escuela y hoy puedo asegurar que estoy viviendo una experiencia muy, muy especial.
Al llegar, lo primero que hice fue estudiar el funcionamiento interno del centro, qué ocurría en sus aulas y salones, para trazarnos una estrategia de trabajo en la que todos estuviéramos involucrados y a gusto: estudiantes, profesores y trabajadores en general.
Modestamente considero que lo hemos logrado y somos hoy una gran familia que toma decisiones colectivas y para el bien y la satisfacción, sino de todos, sí al menos de la mayoría.
Hasta el 29 de enero, por ejemplo, estuvimos enfrascados en la celebración de la Jornada de Teatro Villanueva. Una celebración que nos toca muy de cerca y para la cual desarrollamos múltiples actividades.
Como esta, hemos festejado con la participación de todos otras muchas jornadas, efemérides y eventos relacionados con el teatro que han hecho posible una formación mucho más integral de cada uno de nuestros estudiantes.