Una apuesta por el universo audiovisual

Roxana Rodríguez Vila
29/11/2018

Propiciar un espacio de encuentro para el diálogo, la búsqueda de proyecciones conjuntas, el intercambio y la creación de proyectos comunes será la premisa del XXXI Encuentro Internacional de la Red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña (Red UNIAL) que tendrá lugar del 3 al 6 de diciembre próximo.

La cita previa al XL Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, tendrá lugar del 3 al 6 de diciembre próximo, organizada por el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello.


 Briefing, en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Foto: Juan Carlos Borjas
 

Eileen Sanabria Herrera, coordinadora de la Plataforma y Red UNIAL, señaló que esta edición tendrá como eje temático la difusión en pos de viabilizar el contacto del público infantil con las producciones audiovisuales hechas por y para los niños y adolescentes.

El programa incluye talleres impartidos por prestigiosos especialistas, una muestra interactiva de audiovisuales de reciente creación realizados por niños y adolescentes que se suman a proyectos comunitarios, escolares o institucionales. Está previsto además un Congreso de Comunicación e infancia, conferencias magistrales y grupos de discusión.

Sanabria Herrera explicó que hasta la fecha han confirmado su participación alrededor de 30 delegados extranjeros provenientes de Brasil, Chile, Argentina, México, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Canadá, Alemania, España e Italia. Por la parte cubana se prevé la presencia de 40 delegados cubanos en representación de las diferentes provincias del país.

La investigadora señaló que entre los invitados extranjeros vale destacar la representación de alrededor de 15 de los más importantes festivales audiovisuales para niños de la región.

Este año las sedes principales serán el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, la Asociación de Pedagogos de Cuba y la Asociación Cubana de Naciones Unidas.

Por primera vez asistirán niños y adolescentes de varias provincias del país, entre ellos de proyectos audiovisuales como Rodando fantasías, de Villa Clara, Carrusel de Imágenes, de Pinar del Río y La Espiral, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Entre los momentos más importantes del encuentro resalta el Taller para adultos El documental como género para trabajar en proyectos de formación audiovisual con niños, niñas y adolescentes, impartido por la prestigiosa productora y realizadora Alejandra Fritis Zapata, de Chile.

Asimismo, Maya Goetz, directora del Instituto Central Internacional para la Televisión Juvenil y Educativa (IZI) de Alemania, impartirá el taller para adultos Historias fuertes para niños fuertes, historias que fomentan la resiliencia.

Por último, la coordinadora de la Plataforma y Red UNIAL destacó la necesidad de dar una mayor visibilidad a la creación audiovisual hecha para y por niños y adolescentes dentro y fuera de la Isla.