Con un llamado a la paz inició este martes en el Palacio de las Convenciones de La Habana la VI Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”, un foro de pensamiento plural y multidisciplinario que apuesta por el diálogo para buscar soluciones a los conflictos internacionales.

Luego de un proceso nacional de discusión de ponencias en cada provincia del país, organizado por la Sociedad Cultural José Martí, sesiona ahora el evento que se ha convertido en uno de los foros de mayor prestigio en el orbe. Más de 400 profesores, investigadores y activistas participan en esta edición de la Conferencia Internacional que tiene al pensamiento martiano como ente aglutinador.

“Sembrar ideas y conciencia. Esto es lo que hemos hecho y seguiremos haciendo en estos encuentros, uniendo a personas de buena voluntad de diferentes latitudes y profesiones. Hoy, más que nunca, es urgente construir un futuro mejor, como lo soñó José Martí, quien no solo luchó por la liberación de Cuba, sino también por la unidad de América”, dijo en la jornada inaugural Héctor Hernández Pardo, coordinador del Comité Organizador y del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

Héctor Hernández Pardo, coordinador del Comité Organizador, manifestó que estos encuentros continuarán uniendo a personas de buena voluntad de todo el mundo. Foto: Vladimir Molina / Web PCC

Los cubanos, dijo, enamorados de nuestra historia y del pensamiento martiano, rechazamos de manera absoluta a quienes actúan como los anexionistas que combatió José Martí. Hernández Pardo convocó también a luchar contra el colonialismo, el imperialismo, el hegemonismo y la unipolaridad, para hacer del multilateralismo y la sostenibilidad del desarrollo humano el objetivo fundamental de la humanidad.

Por su parte, el teólogo e intelectual brasileño Frei Betto insistió en la importancia del diálogo entre civilizaciones y la cultura de paz para lograr ese anhelado “equilibrio del mundo”. “El pensamiento martiano, por su carga humanista, ética y de defensa de la justicia social, constituye una fuente inspiradora y una alternativa ideológica para todos nosotros, luchadores por un mundo mejor”, destacó el escritor brasileño.

“Más de 400 profesores, investigadores y activistas participan en esta edición de la Conferencia Internacional que tiene al pensamiento martiano como ente aglutinador”. Fotos: Tomadas de Estudios Revolución

En su intervención, Betto reconoció que el proyecto José Martí de solidaridad internacional se ha convertido en una extraordinaria convivencia plural de personas de buena voluntad de diferentes tendencias a escala global. “impresiona cómo todo ese esfuerzo ha desembocado en estos encuentros mundiales que influyen para crear conciencia sobre la necesidad de cambiar el rumbo de los acontecimientos de escala planetaria y favorecen la unidad sin sectarismo alguno de organizaciones y personas que desde diversas posiciones luchan por un mundo mejor, un mundo de justicia”.

Recordó la premisa martiana de “más conciencia, más ideas” que solo se puede lograr, consideró, con más acciones. “Tenemos que ponderar la práctica del criterio de la verdad. Tenemos que acercarnos cada vez más al pueblo porque fuera del pueblo no hay salvación. Tenemos que revisar nuestros métodos, preguntarnos si no hemos sido un poco elitistas, si no perdemos mucho tiempo en nuestras luchas internas, si nuestras divisiones en nuestros países no ayudan al enemigo”.

Frei Betto reconoció que el proyecto de solidaridad internacional de José Martí se ha convertido en una extraordinaria convivencia plural de personas de diferentes tendencias a escala global.

En el marco de la inauguración de la VI Conferencia Internacional «Por el equilibrio del mundo» la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa) fue galardonada con el prestigioso Premio Internacional José Martí 2025 de la Unesco. Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, agradeció el apoyo de Cuba, patrocinadora del premio desde 1994, y enfatizó la relevancia de la juventud y los líderes del cambio en América Latina y el Caribe.

Presidieron la jornada inaugural Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República; Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; y el Doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano.