Etecsa: ¿Cómo acometer las necesarias inversiones del sector?
Apenas se dieron a conocer las nuevas tarifas de Etecsa, algunos amigos me urgieron a opinar sobre ellas. Yo, sin embargo, he preferido esperar un poco. La primera razón es que el profesional debe obligarse a cierta objetividad. Es difícil opinar sobre un hecho inmediato —como este de ahora, donde se nos afecta el bolsillo— sin que las emociones no nublen un poco las razones.
Lo otro es la necesidad de acceder a algunos datos para sustentar lo que hasta ahora ha sido una percepción. Yo tengo la impresión —y no soy el único, dadas las quejas en la calle o las redes sociales— de que en los últimos años los servicios de Etecsa han ido en franco deterioro. Cada vez resulta más difícil la comunicación ya sea por voz, sms o datos.
“Casi todo lo que Etecsa necesita se adquiere en moneda fuerte: desde el chip de las líneas, las baterías, los cables de fibra óptica, hasta los simples conectores plásticos”.
Hace una semana ocurrió un incendio en un apartamento cercano al mío. Consecuencia de este, se quemó un cable multivía de cien pares y estuve sin teléfono fijo y sin Nauta una semana. Preocupado por el asunto, indagué y, simplemente, no tenían el cable: se compra en divisas, y bueno, al final se resolvió el asunto con dos cables de cincuenta pares cada uno que trajeron de La Habana. Una semana sin servicio por apenas treinta metros de cable.
Casi todo lo que Etecsa necesita se adquiere en moneda fuerte: desde el chip de las líneas, las baterías, los cables de fibra óptica, hasta los simples conectores plásticos. Sé, además, que también a los proveedores de servicios externos hay que pagarles en moneda dura.
El tema es, entonces, cómo acceder a la divisa. Hace poco tiempo un amigo me recargó el teléfono desde el exterior. Me puso 20 dólares que se convirtieron en solo 480 pesos de saldo. Esto me motivó pensar que lo mejor hubiera sido que esos 20 dólares me los mandara en efectivo. Si los vendía en la calle, digamos a 350 pesos, esos 480 se convertían en 7 mil cup. Algo así como enviarme 14 recargas en vez de una.
Para mí hubiera sido excelente, pero bueno, ¿entonces cómo Etecsa puede pagar las piezas y materiales necesarios para el adecuado funcionamiento del servicio? ¿Cómo acometer las necesarias inversiones del sector?

Hay algo que finalmente quiero decir. Me parece poco coherente que yo me ponga a criticar diariamente la mala calidad de la conexión, y luego no sea capaz de brindar una solución económica al respecto.
Quiero decir, ahora se implementó esta medida que, sin duda, apunta hacia la recaudación de las imprescindibles divisas procedentes del exterior. Sin ellas, puedo estar seguro de que el deterioro será cada vez mayor y probablemente haya riesgo de colapso. Un dato es que desde 2019 hasta 2023 el tráfico creció unas 6 veces, mientras, en igual lapso, los ingresos por GB son tres veces menores.
No se me ocurre cómo resolver este asunto de manera diferente. Si alguien tiene otra idea, lo escucho.