Como parte de las actividades por el Mes de Europa 2025 el pasado 22 de abril quedó inaugurada en Nodo Habana, espacio sociocultural ubicado en Malecón y Lealtad, una nueva edición de la exposición fotográfica Papás cubanos del fotógrafo Néstor Martí; con la presencia de Perla Rosales, directora de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y Hanna Lambert, embajadora de Suecia en Cuba.

Néstor Martí Delgado, fotógrafo de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, autor de varios libros de fotografía contentivos de su obra artística, nos trae esta nueva propuesta.

La presente muestra está inspirada en un modelo sueco, Papás suecos, una exposición fotográfica del galardonado fotógrafo Johan Bävman, mostrada por primera vez en 2014, para llamar la atención sobre la licencia de paternidad en Suecia.

“La muestra exhibida en Nodo Habana está integrada por doce fotografías, donde la relación de los padres con sus hijos refleja el amor, la presencia y la sensibilidad que emana la figura paterna con sus hijos”.

La exposición Papás suecos-papás cubanos se presentó por primera vez en La Habana en el año 2018, con fotografías de padres suecos y padres cubanos y con el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y de Eusebio Leal.

El proyecto del fotógrafo sueco tuvo dos propósitos. Primero, ilustrar la política parental de Suecia. Segundo, inspirar a otros padres, en Suecia y en el mundo, para que vieran los beneficios de asumir un papel más activo en la vida de sus hijos e hijas.

“Cuba está entre los 15 países en el mundo que cuentan con las tres políticas nacionales esenciales para ayudar a las familias con niños pequeños”.

Cuba está entre los 15 países en el mundo que cuentan con las tres políticas nacionales esenciales para ayudar a las familias con niños pequeños. En Cuba, la cantidad de padres que se han acogido a la Licencia de Paternidad ha sido baja. En total en un período de ocho años, solo 125 hombres optaron por esta posibilidad.

La muestra exhibida en Nodo Habana está integrada por doce fotografías, donde la relación de los padres con sus hijos refleja el amor, la presencia y la sensibilidad que emana la figura paterna con sus hijos. Descubrir en el ejercicio de la fotografía momentos cotidianos es el principal concepto detrás de esta exposición.

“…La Habana, pasa a ser uno de los primeros regalos que hemos decidido darte. Acabas de nacer, 7:38 am”, Orlando Inclán.

La tarde recibió a varios invitados, pero entre ellos a algunos niños fotografiados hace seis o siete años y que ahora podemos ver su crecimiento. Con la premisa de qué significa la paternidad para los fotografiados, acompañan a la exposición textos de los padres invitados.

“La paternidad es una de las experiencias más grandes y enriquecedoras de la vida, establece una relación de los padres con los hijos que es sumamente gratificante”, Rafael Acosta. “El hecho de posibilitar la existencia en este mundo de nuevos seres humanos, que por demás llevan tu propia sangre mezclada con la de la persona que amas y con quien compartes tu vida, produce una de las emociones más hermosas y difíciles de definir”, Guido López Gavilán. “La Habana. La ciudad, ahora para siempre también es tuya, se despierta para recibirte. En una quietud no muy calurosa, con un día nublado como los que ama tu Mamá, La Habana, pasa a ser uno de los primeros regalos que hemos decidido darte. Acabas de nacer, 7:38 am”. Orlando Inclán.

“La paternidad es una de las experiencias más grandes y enriquecedoras de la vida, establece una relación de los padres con los hijos que es sumamente gratificante”, Rafael Acosta.

Pocas veces he escuchado que le pregunten a los padres cómo se sienten, qué es lo más enriquecedor o transformador de ser padres; vienen a mí muchas preguntas que me encantaría hacerle a mi padre, hoy gracias a la fotografía observo la paternidad desde otro cristal.

1