Hay un niño pegado a la radio
8/10/2017
Radio Camoa, San José de las Lajas. Hay un niño pegado a la radio. Esa pasión no se apagará con los años, ni siquiera con otra pasión, la medicina. Tomará el micrófono para hablar de temas de salud en un programa de facilitación social, y una vez que hubo traspasado las puertas del estudio, ya no hubo nadie que pudiera cerrárselas.
Michael García Pérez es uno de los realizadores más galardonados de la radio cubana. No extraña ver en sus vitrinas lauros de la Convención de Radio y Televisión, el Concurso Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y el Premio de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena, entre otros.

Michael García junto a Jesús Cabrera, una leyenda del audiovisual cubano.
Foto: Cortesía de Michel García
La Caribbean Broadcasting Union (CBU) premió su maestría al declararlo ganador en la categoría de mejor documental por La madre negra de Martí (2015) y En la memoria de un pueblo (2016).
En este año, el realizador propuso el documental Un hombre imprescindible como ejercicio final de la Maestría en Realización Audiovisual en la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual. Se trata de un acercamiento a la obra de Jesús Cabrera, director de series tan emblemáticas como En Silencio ha tenido que ser y fundador de televisoras en Cuba y Latinoamérica.
Especialista de Primer Grado en Gastroenterología y Medicina General Integral, Michael García Pérez es al mismo tiempo, guionista y director de programas radiales. Él ha sabido tender el puente entre dos universos:
"La radio me ha servido para adentrarme en el mundo de la comunicación, beneficios palpables en la relación médico-paciente; en el encuentro con seres humanos necesitados de diagnóstico y tratamiento. Por otro lado, la medicina ha encontrado en la radio el medio para llevar mensajes de salud y estimular conductas saludables”.
El documental es una de las cimas del arte radial, mas su presencia es "rara avis". Su complejidad requiere exigencias que este artista mayabequense domina a la perfección.
"Contar historias a través del sonido se ha convertido en una necesidad que no me abandona. Una vez elegido el tema, la investigación se impone. Comienza un largo y difícil camino donde el realizador se enfrenta a en entrevistas, testimonios, documentos de época, registros sonoros o audiovisuales… Es la oportunidad de abordar un tema desde variados ángulos, siempre con el objetivo de hacerlos reflexionar y emocionar”.
Desde San José de las Lajas, Michael García Pérez ha hecho suya la sentencia de que somos municipios del mundo. Radio Camoa es su infatigable laboratorio. Allí lo dejo, atrapado para siempre, al niño que vivía pegado a la radio.
Hola Michael; un saludo y un abrazo. Felicidades por tusresultados artisticos. Sigue asi amigo.
Poco se dice y mucho falta por decir y que ese gran amigo haga. Desde que lo conozco lo veo haciendo arte tanto radial como médico es un gran amigo padre medico y artista. Para el mis mas sinceras felicitaciones y que logre todos sus sieños y metas trazadas
He tenido muchos alumnos talentosos: Ahmed Otero, Nivaldo Machín, Ignacio Cruz,Rody Reyes, Richar Abella, Rubén Consuegra, Borís Luis, Nataly LLiso, Adrían Quintero, y muchos más en mis más de 25 años de labor en la FAMCA del ISA y en el CERT Micha es uno de ellos, de los que sus premios, son mis premios y sus logros, los míos. Es la semilla que fructificó y está dando frutos selectos y muy especiales.Micha desde su San José con todos los avatares de su carrera y de su familia, hace radio sólo por amor al medio y lo mejor de todo es; que lo hace muy pero que muy bieeennnnnn. Por eso es mi orgullo.
Michael es motivación para el resto del colectivo y para los otros miembros de la Delegación de la UPEC a la que también pertenece, todos lo admiramos y estamos orgullosos de tenerlo con nosotros como lo tienen en el Policlínico Rafael Echezarreta de esta capital de Mayabeque, a usted le agradezco el realce merecido que le dedica en esta publicación.
Aprovecho esta oportunidad para agradecer al periodista Reinaldo Cedeño este trabajo, así como a todos los que han dejado su criterio en esta publicación. Mi compromiso con los pacientes y con el público que sintoniza la emisora Radio Camoa, es cada vez mayor. La radio siempre estará conmigo, no me veo apartado de ella; muchos son los retos, pero los asumiré con la intención de llegar a lo más profundo del corazón de todos los oyentes.
Michael.
Realmente Michael es un niño pegado a la radio, allí siempre encuentra nuevas impresiones. La alegría que acompaña sus éxitos, también es compartida por quienes lo estimamos. Impresiona su capacidad de manejar los problemas de la vida personal y familiar, no exentos de dolor, con la práctica de la Medicina como profesión y su fértil creación desde el arte radial. Michael es esa combinación de una alta sensibilidad humana, familiar, profesioanl y artística. En su obra rescata magistralmente aspectos de la historia, de personalidades, hechos… disímiles temas que así lo merecen. La obra de Michael prestigia la radio, es orgullo de muchos, quienes conocemos al ser humano, al médico o al artista radial. En mi modesta opinión – confieso que también es mi deseo- su intrínseca creación, continuará dando excelentes frutos que trascenderán al futuro.