Inicia 19 Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara
Las escenas finales del filme Clandestinos (Fernando Pérez, 1987) se convierten en el fondo perfecto para iniciar la gala de inauguración de la edición 19 del Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara.
La intensidad de la escena se refleja en el rostro de los actores Isabel Santos y Luis Alberto García, en las manchas de sangre sobre su cuerpo y el beso que es despedida de su historia de amor. En la construcción narrativa de esa escena juega un papel preponderante la música, puesta en función de la dramaturgia. Con ese fragmento se recordó la obra de Edesio Alejandro, importante creador musical y autor de bandas sonoras para varios filmes cubanos e internacionales.
La compañía Codanza asumió desde la interpretación las escenas del filme El Benny (2008), para también recordar al cineasta cubano Jorge Luis Sánchez.
El músico Edesio Alejandro y el cineasta Jorge Luis Sánchez fueron recordados en la gala inaugural del 19 del Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara.
En la gala, que tuvo por sede el cine Jiba de esta ciudad, se presentaron los jurados encargados de premiar las mejores obras en las categorías de ficción, documental y en animación y cine experimental; además de los miembros de los jurados de Cine en Construcción, la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica y de la Federación Internacional de Cines Clubes.
Las actrices Jacqueline Arenal y Luisa María Jiménez entregaron los premios Lucía de Honor a Casa Gitana, institución que ha aportado a la vida cultural de la ciudad y al propio evento.
Igualmente, el Festival entregó el Lucía de Honor al investigador Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, quien es autor de importantes títulos y desde su función ha contribuido con la conservación del patrimonio cinematográfico nacional.
La actriz Verónica Lynn recibió también este premio que reconoce su trayectoria en el cine, el teatro, la radio y la televisión; y su aporte como una de las personalidades más reconocidas dentro de la escena cubana.

Castillo y Lynn agradecieron el premio y la obra de Humberto Solás, fundador de este festival en el año 2003, quien legó un evento que se relaciona estrechamente con los pobladores de la Villa Blanca de los Cangrejos.
El presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, Alexis Triana rememoró los inicios del Festival, el quehacer de Humberto Solás y la acogida que el evento ha logrado en Gibara.
Como parte de la inauguración se proyectó el filme cubano-argentino-francés Fenómenos naturales (Marcos Díaz Sosa, 2024), título que ha sido premiado en varios festivales internacionales.
La edición 19 del evento se extenderá hasta el 19 de abril con proyecciones, foros teóricos, exposiciones, presentaciones teatrales y conciertos.