Otorgados los Premios CHAMACO 2017 a lo mejor del teatro internacional en Cuba
27/3/2018
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Teatro 2018 han sido dados a conocer los Premios CHAMACO 2017, una iniciativa del Centro Cubano del Instituto Internacional del Teatro (ITI) y la Casa de la Memoria Escénica. En el afán de ambas instituciones por reconocer y dejar constancia de la huella teatral internacional en Cuba. Este galardón, instaurado en 2014 y que celebra ahora su cuarta edición, distingue, con carácter anual, las mejores propuestas desarrolladas en la Isla por personalidades del teatro o compañías provenientes de diversas partes del mundo.
Al analizar la actividad escénica durante el año 2017 en la Isla, el jurado, presidido por el director, dramaturgo y docente Carlos Celdrán, presidente del Centro Cubano del ITI y Premio Nacional de Teatro, e integrado por el dramaturgo e investigador Ulises Rodríguez Febles, director de la Casa de la Memoria Escénica, y el dramaturgo y director Abel González Melo, decidieron por unanimidad otorgar, atendiendo a su excelencia estética:
- Premio CHAMACO 2017 al mejor dramaturgo internacional a Juan Mayorga (España), por su libro Teatro completo, publicado por Ediciones Alarcos en la colección Biblioteca de Clásicos.
- Premio CHAMACO 2017 al mejor director internacional a Philippe Quesne (Francia), por El efecto de Serge, de Vivarium Studio, presentado durante el Festival de Teatro de La Habana 2017.
- Premio CHAMACO 2017 al mejor espectáculo internacional a No hay flores en Estambul, de Iván Solarich y Mariano Solarich (Uruguay), presentado durante el Festival de Teatro de La Habana 2017.
- Premio CHAMACO 2017 a la mejor compañía internacional a Teatro Sur (Chile), por el espectáculo Inútiles, presentado durante el Festival de Teatro de La Habana 2017.

En sus ediciones anteriores el Premio CHAMACO ha reconocido: en 2014, al teórico español José Luis García Barrientos, al dramaturgo y director uruguayo Sergio Blanco, al dramaturgo y director alemán Roland Schimmelpfennig y a la compañía boliviana Teatro de los Andes. En el año 2015, a la compañía brasileña Atelié Voador y a su director Duda Woyda, a la compañía chilena Teatro Playa y a su director Guillermo Calderón, a la compañía australiana Finucane & Smith, a la compañía española Títeres Etcétera, y a su director Enrique Lanz. En 2016, se reconoció a la actriz uruguaya Roxana Blanco, a la compañía chilena Viaje Inmóvil, a la compañía peruana Yuyachkani, a su director Miguel Rubio y su actriz Ana Correa, además, al dramaturgo uruguayo Santiago Sanguinetti.