Crítico cubano de cine, narrador y conductor. Pinar del Río, 1958. Es autor, entre otros, de los libros Más allá de la linterna (ensayo, 2000), Eros-iones (cuento, 2001), Pura semejanza (poesía, 2004), y La profesión maldita (2005). Es conductor del programa televisivo De nuestra América. Recibió el Premio 13 de marzo (1986 y 1987), el Premio de Crítica Literaria Mirta Aguirre (1991), Premio Uneac en 2016 y el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro en 2019.  " />Crítico cubano de cine, narrador y conductor. Pinar del Río, 1958. Es autor, entre otros, de los libros Más allá de la linterna (ensayo, 2000), Eros-iones (cuento, 2001), Pura semejanza (poesía, 2004), y La profesión maldita (2005). Es conductor del programa televisivo De nuestra América. Recibió el Premio 13 de marzo (1986 y 1987), el Premio de Crítica Literaria Mirta Aguirre (1991), Premio Uneac en 2016 y el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro en 2019.  ">Crítico cubano de cine, narrador y conductor. Pinar del Río, 1958. Es autor, entre otros, de los libros Más allá de la linterna (ensayo, 2000), Eros-iones (cuento, 2001), Pura semejanza (poesía, 2004), y La profesión maldita (2005). Es conductor del programa televisivo De nuestra América. Recibió el Premio 13 de marzo (1986 y 1987), el Premio de Crítica Literaria Mirta Aguirre (1991), Premio Uneac en 2016 y el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro en 2019.  ">

Frank Padrón

Crítico cubano de cine, narrador y conductor. Pinar del Río, 1958. Es autor, entre otros, de los libros Más allá de la linterna (ensayo, 2000), Eros-iones (cuento, 2001), Pura semejanza (poesía, 2004), y La profesión maldita (2005). Es conductor del programa televisivo De nuestra América. Recibió el Premio 13 de marzo (1986 y 1987), el Premio de Crítica Literaria Mirta Aguirre (1991), Premio Uneac en 2016 y el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro en 2019.

 

En busca del hijo perdido

En Summertime, de José Luis Aparicio, sobre guion suyo y de Daniel Delgado, hay un secreto relacionado con esa criatura que puede aflorar en cualquier momento poniendo en crisis la relación de los protagonistas, y como casi siempre que hay secretos también hay mentiras…

Clásicos siempre a la moda

Juan Formell nos abandona pero Van Van “sigue ahí” tras más de cuatro décadas ininterrumpidas en la música, y sería un imperdonable reduccionismo agregar el gentilicio “cubana.

Hombre mirando al corazón

Nos dejó como ocurre siempre, sin permiso, y como también tiende a pasar, sin que ningún previo aviso nos hiciera esperar el fatal desenlace. El cineasta argentino Eliseo Subiela (1944-2016) se marchó definitivamente en los días finales del año.