Hace 25 años Suiza fortalece su cooperación con Cuba en diferentes campos y sectores como la cultura, el deporte, la agricultura, los temas de género, la inclusión social, entre otros, y ha logrado provechosos vínculos.

El documental Convergencias, dirigido por el realizador Pablo Massip, que aborda los resultados de estos beneficiosos programas, especialmente los gestionados a través de los programas que emprende en Cuba la Agencia Suiza de Desarrollo y Cooperación (Cosude), fue presentado como parte de la muestra especial de FICGibara en su edición 19.

Realizado por Almar Producciones, con Ana María Domínguez, en la producción, la edición de Yusnier Mentado y la música original de Janio Abreu, el documental recorre un camino interesante que muestra desde distintas miradas cuánto fructifican estos gestos de cooperación en la isla; así salen a la luz testimonios reveladores del pueblo, deportistas, artistas y trabajadores que se involucran o han sido beneficiados con alguno de estos proyectos.

Las conmovedoras historias de Isabel, cocinera del proyecto Quisicuaba; Rogelio, gestor de Afroatenas en Matanzas; de la actriz y directora Liliana Lam con su compañía teatral Kilómetro Cero, y de la cantautora Rochy Ameneiro y su plataforma Corazón Feliz, entre otras vivencias, se encuentran aquí reflejadas.

En esta presentación especial, desde la sala pequeña del Cine Jibá, Febe Tognina, agregada de Asuntos Culturales, Económicos y Políticos de la Embajada de Suiza en Cuba, consideró estas experiencias como un aprendizaje y crecimiento para todas las partes involucradas. “Ha sido vital aportar con nuestra experiencia y conocimientos al fomento territorial en la isla”.

Lo cierto es que Cosude ha dejado huellas e incidido de manera positiva en políticas públicas y, por lo tanto, en el desarrollo de nuestro país. Se han ejecutado cerca de 20 proyectos, unos 12 programas amplios y otra docena a menor escala durante estos 25 años de colaboración.

El documental muestra desde distintas miradas cuánto fructifican estos gestos de cooperación en la isla. Imagen: Cristhian Escalona

Estos programas han abarcado desde fomento agrícola, la industria local de productos alimenticios, energía renovable, empoderamiento de las mujeres, combate a la violencia de género y la homofobia, atención a personas vulnerables e inclusión social. Igualmente se llevaron a cabo proyectos culturales, de gobernanza local, elaboración de planes y políticas a nivel local.

Cosude forma parte de la cancillería suiza que, en asociación con otras instituciones, es responsable de coordinar la colaboración internacional de esta nación en todo el mundo, con especial atención a lugares y poblaciones vulnerables. Comenzó a trabajar en Cuba en 1997, aunque ya estaba presente en otras naciones latinoamericanas. A partir de las buenas relaciones bilaterales la oficina de Cosude en La Habana quedó establecida en el 2000.