Con el objetivo de incentivar el trabajo de los especialistas del Sistema de Ediciones Territoriales (SET) y en ocasión del aniversario 25 de su creación este año, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Holguín (CPLL) convoca al Premio a la Mejor Edición de Libros 2025.

Cada editorial del SET podrá presentar un título concursante de cualquier género, con tres ejemplares impresos que correspondan a los planes de publicación de los años 2023 y 2024, incluyendo los textos que integran los planes especiales y fondo de población promovidos por el Instituto Cubano del Libro (ICL) que no hayan sido presentados a este certamen con anterioridad.

“Los títulos serán llevados por las editoriales del SET a la Feria Internacional del Libro de La Habana”.

Los títulos serán llevados por las editoriales del SET a la Feria Internacional del Libro de La Habana, a realizarse del 13 al 23 de febrero. Estos serán recogidos y asentados por el Observatorio del Libro y la Lectura de Holguín para su traslado a la provincia convocante. Al no competir las editoriales holguineras, el jurado estará integrado por prestigiosos especialistas del diseño y la edición de la provincia. Este podrá entregar cuantas menciones estime conveniente y un premio consistente en una representación artística del Quijote y diploma acreditativo.

El CPLL no devolverá los ejemplares presentados e invitará al programa profesional de su Feria al editor, diseñador y autor del título premiado, y al director de la editorial del SET al que pertenece.

Algunos de los premiados en ediciones anteriores.

El Premio se dará a conocer públicamente el viernes 7 de marzo y el acto de premiación se realizará en el programa de la Feria Internacional del Libro en Holguín, del 20 al 23 de marzo, en una gala cultural preparada para la ocasión. Además, el Centro incluirá en su programa profesional de la Feria Internacional del Libro un reconocimiento especial al título premiado y a su editorial, consistente en presentaciones, conferencias, paneles y entrevistas con los invitados.

En la convocatoria de 2022 el Premio lo recibió Monstruos, pequeño inventario, de Maikel José Calviño, publicado por Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saz en Holguín. Mientas que en 2023 fue para Un cuento de negros y blancos. La tragedia racial en Cecilia Valdés, de Reynaldo González, de Ediciones Matanzas. El pasado año lo obtuvo Las aguas y el espejo, de Virgilio López Lemus, de Ediciones Aldabón, sello de la AHS de Matanzas.