El próximo sábado 7 de junio, a las 5 de la tarde, las sonoridades cubanas se fusionarán con las mexicanas en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional en Yo sé que volverás: Homenaje a Manzanero en Cuba, concierto que, organizado por la Embajada de México, el Ministerio de Cultura de Cuba y Canal Once, no solo celebra la obra de Armando Manzanero, sino que también refuerza la alianza cultural entre ambas naciones.

Estos vínculos —recordó en conferencia de prensa este jueves el embajador del país azteca, Miguel Díaz Reynoso— permitieron colaborar para que la Unesco declarara al bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, género musical al que también se reverenciará en el homenaje al músico mexicano.

“Ahora la tarea es preservar el legado de Manzanero a través de intérpretes y compositores. Juntos empezamos a organizar este concierto y juntos lo logramos. Este homenaje es un acto de amor hacia la música y hacia el maestro Manzanero, quien siempre sintió un cariño especial por Cuba”, expresó Díaz Reynoso durante la conferencia de prensa. Además, destacó que el compositor yucateco es “el cantautor mexicano más querido en la isla”, donde sus canciones han sido abrazadas por generaciones.

“Este homenaje es un acto de amor hacia la música y hacia el maestro Manzanero, quien siempre sintió un cariño especial por Cuba”, expresó Miguel Díaz Reynoso, embajador de México en la Isla.

El elenco que se presentará el sábado en la sala Avellaneda es una fusión de talentos de ambos lados del mar. Por México, participarán las voces de Aranza, Rodrigo de la Cadena, Carlos Cuevas, Alejandra Ávalos, Laura Flores, Los Miranda, Marco Morel, Luis Pérez Sabido y Marco Antonio del Muro. Desde Cuba, estarán presentes reconocidas figuras de la escena musical como Beatriz Márquez, Vania Borges, Haila María Mompié y Sergio Farías, acompañados por la Orquesta y Coro de la Radio y Televisión Cubana.

Rodrigo de la Cadena, director artístico del evento junto al cubano Efraín Sabás, describió el concierto como “una fiesta de luz y nostalgia, donde el bolero se reinventa sin perder su esencia”. Por su parte, el maestro Miguel Patterson, encargado de la dirección musical, aseguró que cada arreglo honrará la profundidad emocional de las composiciones de Manzanero.

El concierto será “una fiesta de luz y nostalgia, donde el bolero se reinventa sin perder su esencia”, dijo Rodrigo de la Cadena, uno de los directores artísticos del evento.

De la Cadena resaltó la oportunidad única que tendrá el público cubano de revivir la obra del maestro mexicano, a quien definió como “un admirador profundo de la Isla y su identidad sonora”. El artista, comprometido con la preservación del patrimonio musical, destacó cómo este encuentro fortalece los lazos culturales entre ambos países a través de la poderosa lengua del bolero.

En esta misma línea, Fernando Rojas, asesor del ministro de Cultura, enfatizó que el tributo representa mucho más que un simple concierto: “Es un acto de reivindicación artística que honra a un creador cuyas melodías han roto barreras temporales y geográficas”. Complementando esta visión, el maestro Patterson compartió detalles del minucioso trabajo de curaduría musical realizado, y es que cada nota está concebida para trasmitir la esencia del célebre compositor yucateco.

“Es un acto de reivindicación artística que honra a un creador cuyas melodías han roto barreras temporales y geográficas”, afirmó Fernando Rojas, asesor del ministro de Cultura, al referirse al concierto.

Con entrada libre, el concierto busca llegar a un público diverso. En este sentido, Nereida López Labrada, directora del Teatro Nacional, informó que se han distribuido invitaciones a centros de salud y educación. Las puertas abrirán a las 4:00 pm, y el espectáculo comenzará a las 5:00 pm, en una jornada donde, según López Labrada, “crecerá el buen gusto y la espiritualidad”.

Nereida López Labrada, directora del Teatro Nacional, informó que el concierto tiene entrada libre y se han distribuido invitaciones a centros de salud y educación.

Armando Manzanero, autor de más de 400 canciones y ganador de un Grammy honorífico, revolucionó la música romántica con piezas como “Adoro”, “Contigo aprendí” y “Somos novios”. Su influencia traspasó fronteras, siendo versionado por artistas como Luis Miguel, Andrea Bocelli y Elvis Presley. Como señaló Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, este homenaje es también un recordatorio de que “el bolero no es solo patrimonio, sino un compromiso vivo que debemos preservar”.

“El bolero no es solo patrimonio, sino un compromiso vivo que debemos preservar”, apuntó Indira Fajardo, presidenta del ICM. 

El concierto contará con un diseño de iluminación y escenografía cuidadosamente elaborado para evocar la atmósfera íntima y romántica que caracteriza la música de Manzanero. Según adelantó Efraín Sabás, co-director artístico, se utilizarán proyecciones visuales que recorrerán la trayectoria del compositor, combinando imágenes de archivo con paisajes urbanos de México y Cuba. “Queremos que el público no solo escuche, sino que sienta que viaja en el tiempo”.