Teatro dentro del teatro en el espacio “El cuento”
Juan Carlos Onetti, uno de los escritores más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX, llega a la televisión cubana por medio de su narración “Un sueño realizado”.
La crítica literaria Sonia Mattalia ha destacado la forma en que el Premio Miguel de Cervantes uruguayoutiliza lo teatral en un modo privilegiado de indagación “del oscuro continente femenino”, y advierte la reiterada presencia de mujeres que representan papeles, cantan, declaman, posan, se hacen ver, como si el juego de máscaras y disfraces fuera determinante para definir lo femenino o medio para desentrañar el enigma de la subjetividad femenil.
Con el título “En esta obra nadie muere”, el guionista Eme Fonseka reinterpreta la historia de Onetti, a su juicio inconclusa, y la traslada al lenguaje de la comedia trágica, para referirse a la decadencia de un grupo teatral.

Annia Quesada asume la dirección televisiva del guion destinado al espacio “El cuento” guiada por la necesidad de visibilizar la belleza y la poesía del teatro. Su cercanía a numerosos montajes la incentivaron a rendir homenaje a los actores y directores que entregan el alma a las tablas:
“El actor de teatro es distinto. La pasión por el oficio tiene que ver con otras cosas, que no son ni la fama ni el desenvolvimiento económico. Es un profesional con una magia y un empuje que me parecen muy románticos”, confesó.
Sobre su incursión en la comedia refirió:
“No es un género en el que me sienta en mi salsa, pero decidí enfrentarme al proyecto como una televidente más y me divertí mucho al hacerlo. Me entregué a la magia que me dieron los actores y el equipo que me acompañó”.

Integran el staff, entre otros especialistas, la productora general Elaine Corona, Annabel Novo en la dirección de fotografía y Ricardo Arruti en banda sonora. Por su experiencia en el ámbito teatral y televisivo, el maquillista y peluquero José Cotta resultó imprescindible en la reconstrucción del glamour y la sofisticación de los años 40 del siglo XX.
La directora reconoce estar satisfecha a medias con el vestuario, ya que al tratarse de una obra de época fue muy difícil encontrar las prendas y accesorios concebidos desde el diseño. A pesar de esos inconvenientes, siente que el resultado se acerca bastante a lo soñado.
Con el afán de ofrecer mayor credibilidad a la historia, Annia convocó a figuras de valiosa trayectoria teatral como Mayra Mazorra y Ray Cruz, ganadores del Premio Caricato de Actuación de la Asociación de Artistas Escénicos, que otorga la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). También integran el elenco Rolando Rodríguez, Rosalí Suen y Arturo García.

El actor Ray Cruz comenta su experiencia en el cuento “En esta obra nadie muere”, el cual será trasmitido el próximo 12 de agosto:
“Annia y yo teníamos muchos deseos de trabajar juntos desde hace años. Al leer el libreto, me pareció buenísimo porque propone situaciones absurdas, protagonizadas por actores de teatro. Es una gran locura que juega con teatro dentro del teatro, dentro de la televisión. Grabamos en tres días, que es bueno, pero a la vez impone mucha presión, porque tuvimos pocos ensayos y largos parlamentos. Mi personaje es el estereotipo del galán alcohólico. La pasé muy bien y tengo altas expectativas con el resultado”.
Quesada seleccionó el Teatro América como locación principal. La institución, definida por su arquitectura art decó, ofrece el marco adecuado al conflicto y constituye un ámbito lleno de significados e historia dentro de la cultura cubana.

El cuento “En esta obra nadie muere” nos recuerda la necesidad de estimular las producciones de época en la televisión, así como rescatar los saberes y competencias de los profesionales de mayor experiencia.
Cada una de las especialidades del audiovisual debe asumir el reto de dominar el género histórico en función de ofrecer la máxima calidad a la reescritura visual de tiempos pasados. Regresar a las realizaciones de época es una manera efectiva de preservar la memoria y configurar la cultura, en tanto acto de creación discursiva que interpela al presente, estimula el aprendizaje y fomenta el pensamiento crítico.
¿Por quién fueron hechas las fotos?
Me encantó trabajar con este grupo con la vestuarista . Fue una linda experiencia de homenaje a quienes hacen teatro.