Este 2 de julio iniciará la cuarta edición de Orizzonti Italia-Cuba, un evento que conecta la cinematografía italiana con la isla y presenta un programa diverso con filmes clásicos, contemporáneos y una selección de documentales sobre figuras del cine y la cultura de esa nación.

De acuerdo con los organizadores, en conferencia de prensa celebrada este miércoles en la sede del restaurante 1830, el evento incluye 18 largometrajes y cuatro cortometrajes. “Pero lo más importante ha sido la capacidad para unir fuerzas y promover las alianzas entre ambos países”, dijo Antonio Urrata, a cargo de la organización de estas jornadas.

Asimismo, Urrata agradeció a Alexis Triana, presidente del Icaic, a Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, y a sus equipos de trabajos que han posibilitado la llegada a Cuba de esta ventana del cine italiano.

Viola Novarini, a nombre de la embajada de la nación europea, agradeció el vínculo cultural y cinematográfico entre Italia y Cuba, porque esta sigue motivando a los cineastas italianos con sus historias.

Los cines 23 y 12, Acapulco y Chaplin serán las sedes del evento, en el cual se exhibirán 18 largometrajes y cuatro cortometrajes. Imagen: Cortesía del Icaic

A través de largos, cortos y documentales se puede hacerse un retrato social, cultural e histórico de Italia y es una buena oportunidad para apreciarlo en la programación diseñada para el evento, dijo la diplomática.

“Mirada muy renovada sobre el cine contemporáneo, sobre nuestro pasado, y otras que imaginan futuros posibles”, pueden verse en esta selección, declaró la agregada cultural de la embajada italiana.

Por su parte, Febe Tognina, agregada a los asuntos políticos, económicos y culturales de la embajada de Suiza en Cuba, significó que los festivales son espacios para el encuentro, porque la alianza con Orizzonti se generó en el Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara, y ahora se materializa.

Dentro de la programación cinematográfica se pueden encontrar tres líneas principales. La primera con cine histórico, en la que se insertan filmes como La ilusión (Roberto Andó, 2024); Campo de batalla (Gianni Amelio, 2024) o los documentales Bosco Martese (Fariborz Kambari, 2023) y La guerra de los volcanes (Francesco Patierno, 2012). Del cine contemporáneo se incluyen La vida de adultos (Greta Scarano,2025) y Parikrama (Goutam Ghose, 2023).

En una selección de cortometrajes, se incluyen además Domenica sera (Matteo Tortone, 2024); La confesión (Nicola Sorcinelli, 2024); La chica de Praga (Andree Lucini, 2023) y Mayonesa (Giulia Grandinetti, 2024).

“… lo más importante ha sido la capacidad para unir fuerzas y promover las alianzas entre ambos países”. Imagen: Del autor

También La pasión de Anna Magnani (Enrico Cerasuolo, 2019); Pasolini, cronología de un delito político (Paolo Fiore Angelini, 2022); Fellini y la sombra (Catherine McGilvray, 2021) o Marcello mío (Christophe Honoré, 2024) y Me acuerdo, sí, yo me acuerdo (Anna María Tató, 1997), ambos sobre el actor Marcello Mastroianni, una de las principales figuras del cine italiano, que alcanzaron fama internacional.

Los cines 23 y 12, Acapulco y Chaplin serán las sedes del evento, escenarios donde el público habanero podrá apreciar esta selección, que muestra variedad de formas, narra hechos históricos y se acerca al cine contemporáneo producido en Italia; además de los cinco documentales sobre las mencionadas figuras.

Esta es la primera muestra que se realiza para la programación del 9 Festival de Cine de Verano —organizada por la Cinemateca de Cuba y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic)—, una de las opciones culturales accesible a la población en esta etapa del año.