La revista de cultura cubana La Jiribilla les propone esta semana la lectura de los textos De autores —del hecho— y del derecho, de Rafael de Águila; Revistas a la vista de hoy, de Ricardo Riverón Rojas; El humor es la parte humanística de la comicidad, afirma ‘Virulo’, de Juan Ibarra; La inclusión de las personas en situación de discapacidad en el nuevo Código de las Familias, de Danay Díaz Pérez y Geudis Asnell Vega Pérez; Tres razones para cambiar una denominación: Patria potestad por responsabilidad parental, de Yamila González Ferrer, entre otros textos.
Así mismo La Jiribilla pone a su disposición los textos Cambiar de época en el genuino espíritu de la revolución, a propósito del foro internacional Revolución y Cambio de Época en el Siglo XXI , desarrollado en Caracas, Venezuela, los días 3 y 4 de febrero de este año, de Jorge Ángel Hernández; Cuando Benny Moré regresó a las noches habaneras, de Emir García Meralla; La huella de Eva y los libros arte de Rolando Estévez, de Carina Pino Santos; “La izada” de Rancaño, de Jorge R. Bermúdez; Los que no, de Laidi Fernández de Juan; Dayron Ortiz y la clave para “ser” músico, de Thalía Fuentes Puebla y La economía cubana desde la mirada de José Luis Rodríguez, a propósito del Premio Nacional de Ciencias Sociales (2021), de Liannet Gómez Abraham, entre otros.
Una vez mas le invitamos a visitar La Jiribilla en su nuevo diseño web, estrenado a propósito del recién cumplido 20 aniversario de la revista. En él confluyen secciones conocidas como, Noticias, Columnas y Cartelera, y otras de nueva creación como La Opinión, La Mirada, Entrevistas, Biblioteca y Canal Digital, con las que el lector podrá acceder también a textos publicados en épocas anteriores de La Jiribilla. La sección Biblioteca, entrega un compendio de libros, folletos, boletines y suplementos digitales de carácter sociocultural, y vinculados a las Ciencias Sociales. Y a su vez Podcast y Audiovisuales son secciones de nueva creación que ponen a disposición de nuestros consumidores interesantes productos comunicativos que desde los códigos y lenguajes de ambos formatos contribuyen a narrar los matices de la cultura cubana.
Usted podrá disfrutar también de conciertos de trovadores realizados para la programación del espacio El Patio de Baldovina y las Lecturas ilustradas “Lo que nos rebasa”, con la participación de poetas, músicos y artistas visuales. Para acceder a entrevistas, ilustraciones, caricaturas y series fotográficas que han sido publicadas en la revista en sus diferentes etapas podrá consultar los Podcast, imágenes y videos han sido compilados en el Canal digital.
A estas y otras opciones culturales usted podrá acceder a través de la dirección electrónica www.lajiribilla.cu. Síganos en nuestros perfiles y canales en las redes sociales Facebook, Twitter, Telegram o Instagram.