Edición 65 del Premio Literario Casa de las Américas Por: Amanda Echevarría Silva Más de 1500 obras han llegado desde diversos países a la reciente edición del concurso, que sesionará del 21 al 25 de abril. Ver más
Retamar está entre nosotros Por: Vivian Martínez Tabares Roberto Fernández Retamar dejó una huella imborrable en la revista Casa de las Américas y en todos aquellos que trabajaron junto a él. Ver más
Eliseo Diego: A treinta años de su fallecimiento Por: Norberto Codina Eliseo Diego y su vocación por la belleza, el contenido y la forma de su poesía. Ver más
El Alejo que recuerdo Por: Laidi Fernández de Juan La autora se refiere, no a la calidad indiscutible de la obra de Carpentier, sino a su injustamente cuestionada calidez como ser humano y muy cubano. Ver más
Invitación a adentrarse en las páginas de la revista Casa de las Américas 312 Por: Jorge Fornet Conmemoración de dos cincuentenarios chilenos: el golpe militar al Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende y la muerte de Pablo Neruda. Ver más
La región más transparente del Boom latinoamericano Por: Mauricio Escuela El Boom nos releyó como continente y tuvo en su haber las mejores piezas de lo que se considera bello y justo en la literatura. Nada ha sido igual desde entonces… Ver más
César Vallejo y sus conflictos con el lenguaje poético Por: Juan Nicolás Padrón Al escribir versos, a Vallejo le faltaban palabras, por eso las inventaba, forzaba la sintaxis y hasta acudía a la escritura automática. Ver más
Los premios Julio Cortázar en la Feria del Libro de La Habana Por: Thalía Fuentes Puebla El concurso Julio Cortázar ha logrado mantener su vigencia durante casi 20 años, siendo una alternativa para que los narradores publiquen. Ver más