La revista de cultura cubana La Jiribilla le invita esta semana a leer el dossier “Ramiro Guerra: la ՙDanza’ en cubano”, compendio de textos dedicado a homenajear en su centenario a quien fuera no solo bailarín y coreógrafo, sino, además, investigador, ensayista y crítico, quien con un compromiso ineludible, asumió y asimiló las técnicas universales de la danza moderna e incorporó el folclor y los temas cubanos en la preparación de los bailarines, se le reconoce como el padre de la danza moderna en la Isla.
En el 102 aniversario del natalicio de Eliseo Diego la revista invita a leer “Lo que me cuentan los libros de la biblioteca de mi padre, el escritor cubano Eliseo Diego”, de Josefina de Diego; y en ocasión de la presentación del número 39 de la revista de Antropología cubana Catauro, y de la inauguración de la nueva sede de la Fundación Fernando Ortiz, el texto “Catauro de sabiduría”, de Magda Resik.
Asimismo, en la sección La Opinión la revista propone leer “Razones para el júbilo”, de Guille Vilar; “Wittgenstein, los cien años del Tractatus lógico-philosophicus”, de Noel Alejandro Nápoles González; “Pero no me digas que el programa miente”, de Ariel Diaz; “Sentidos de libertad”, partes I y II, de Ernesto Estévez Rams, y “La mortalidad y la natalidad de las empresas”, de Agustín Lage, entre otros artículos.
Igualmente, podrá disfrutar de las entrevistas “La Casa del Joven Creador de La Habana”, realizada por Magaly Cabrales; “Diez años de un ajiaco llamado La Reyna y La Real”, por Thalía Fuentes Puebla, y “Más que un pie forzado, un reto”, por Estrella Díaz, entre otras.
También La Jiribilla invita a leer, en la sección La Mirada, los textos “Fina y Cintio en granos de maíz”, de Luis Toledo Sande; “La señorita Julia: aferrarse a la última rama”, de Norge Espinosa Mendoza; “Fina García Marruz: lírica de la inmortalidad”, de Caridad Atencio; “Un disco para fomentar nuestra espiritualidad”, de Guille Vilar; “De vuelta al cartel… con Ñiko”, de Jorge Bermúdez y “Conga de los Hoyos: joya del Patrimonio Cultural Vivo de la nación cubana”, de Rafael Lara González.
En el espacio de nuestros columnistas podrá encontrar los artículos “Monstruos, personas mediocres y cabezas gigantes”, de Mauricio Escuela; “Los igualitos”, de Laidi Fernández de Juan, y “Eugenio Hernández Espinosa: entre madejas y laberintos”, de Fernando Rodríguez Sosa.
En la sección de Noticias la revista propone los trabajos “Vijay Prashad ofrece conferencia en Casa de las Américas”, de Lázaro Hernández Rey; “Fallece la destacada poetisa Fina García Marruz”, del Ministerio de Cultura de Cuba y “Regresa Fiesta Ciudad del Mar en su IX edición”, de Yira Hernández.
A numerosas opciones culturales usted podrá acceder a través de la dirección electrónica www.lajiribilla.cu o en nuestros perfiles y canales en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.
Los sectores estratégicos y las tecnologías habilitantes del futuro deben continuar siendo propiedad socialista de todo el pueblo, expresada como propiedad estatal.
Casa de las Américas acogió la conferencia del historiador Vijay Prashad, quien destacó el enfoque marxista para la descolonización cultural de las naciones.