Romerías de Mayo dedicará próxima edición al pensamiento cultural de Fidel Castro
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) convoca a la edición 33 de las Romerías de Mayo, Festival Mundial de Juventudes Artísticas, que se efectuará en la ciudad de Holguín del 2 al 8 de mayo del 2026 y dedicará sus espacios al pensamiento cultural de Fidel Castro y a los cuarenta años de la organización que agrupa a la joven vanguardia cultural cubana.
Este megaevento, realizado cada año con el apoyo de instituciones culturales, particularmente de la Dirección Provincial de Cultura y su sistema de instituciones, convierte a esa oriental urbe en epicentro del arte joven, con espacios que favorecen la diversidad multicultural, al reunir a creadores y promotores de distintos puntos del planeta.
Esta edición 33 enfatiza su dedicatoria al Líder Histórico de la Revolución Cubana, en ocasión de cumplirse en 2026 cien años del natalicio de “quien lideró diversos procesos culturales en el país y mantuvo una relación fraternal con la AHS, organización de la cual fue Miembro de Honor y Maestro de Juventudes”, asegura la convocatoria.
Las Romerías de Mayo convierten a Holguín en epicentro del arte joven, con espacios que favorecen la diversidad multicultural, al reunir a creadores y promotores de distintos puntos del planeta.
Para ello el Comité Organizador invita a participar a músicos, actores, realizadores audiovisuales, investigadores, bailarines, escritores, artistas visuales y promotores culturales, y celebrar de esa forma esta fiesta de tradición y modernidad desde la Ciudad Cubana de los Parques, convertida cada en año en la plaza del arte joven en Cuba. Uno de los objetivos que defiende cada año el Festival de las Juventudes Artísticas es fundir tradición y modernidad en defensa de los valores culturales e identitarios de nuestros pueblos, como asegura la premisa “No hay hoy sin ayer” que ha enarbolado desde su fundación.

Por eso se articulan los distintos espacios, como el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra, columna vertebral de la cita; Cámara Azul, para las proyecciones cinematográficas y el debate entre realizadores; la Fiesta de los Abrazos, con la presencia de estudiantes de múltiples latitudes; Babel, como escenario para las artes visuales, intervenciones públicas y performances; y Palabras Compartidas y La isla en verso, como los espacios abiertos a la literatura. Además, llegarán la danza y el teatro en paisajes urbanos, los conciertos de rock, jazz, trova, fusión, electrónica, entre otros géneros para el disfrute de diferentes públicos. El homenaje a padres fundadores, la interrelación entre las artes y las generaciones, la defensa de los valores identitarios de nuestros pueblos, tendrán cita, en un amplio programa de actividades, en la ciudad de Holguín.
A partir del lanzamiento de esta convocatoria —destaca la misma— se comenzarán a recibir los proyectos a participar en el festival de Juventudes Artísticas, como se conoce este evento. El plazo de entrega vence el 31 de diciembre del presente año. Durante el mes de enero, el Comité Organizador trabajará en la selección de los proyectos y entre el 1 y el 15 de febrero será notificado de forma oficial, a cada artista, su participación en Romerías.
Creada en 1992 por Alexis Triana y un grupo de jóvenes holguineros, las Romerías de Mayo convierten a Holguín en capital del arte joven y espacio de diversidad multicultural por excelencia, con la participación de promotores culturales y artistas de diversas manifestaciones que, desde varios puntos del planeta, encuentran en el intercambio cultural un vehículo para la paz, la defensa de los valores artísticos y la identidad.