La Jiribilla, revista de cultura cubana, propone a sus seguidores la lectura del dossier “Voy a nombrar toda Cuba…”, en ocasión del 96 aniversario del natalicio de Fidel Castro, evocando su memoria con admiración, respeto y añoranza. Fidel, símbolo e inspiración en las luchas de movimientos sociales, guía de nuestro pensamiento emancipador, vive en cada uno de los cubanos, y está allí, en cualquier punto de la Isla, donde apareció una y otra vez para sembrar ideas e ilusiones, y escuchar a su pueblo.
La Jiribilla ofrece en este dossier una compilación de textos que ahondan en la naturaleza del líder y su huella, convencidos de que el ejemplo y el legado de Fidel resultan imprescindibles para librar las batallas necesarias en defensa de la humanidad. Los textos son: “Después de Fidel”, de Víctor Fowler; “Fidel Castro frente al imperialismo estadounidense”, de Elier Ramírez; “Fidel y su legado internacionalista”, de Nayar López Castellanos; “Fidel Castro y el Gran Caribe: breve mirada a su itinerario por la región” y “Fidel y su incesante renacer: a propósito de varias ideas centrales, ambos de Hassan Pérez; “Víctor Fowler: El pensamiento de Fidel resume y proyecta lo que somos”, de La Jiribilla; “Fidel Castro, el otro nombre de la Dignidad”, de Salim Lamrani, y “Fidel en la obra escultórica de Kerbel”, de Blas Nabel Pérez.
En la sección La Opinión la revista invita a leer “Que no gane el silencio”, de Ignacio Ramonet, Hernando Calvo Ospina, Atilio A. Borón y Fernando Buen Abad Domínguez; “La vigilancia del buitre”, de Soledad Cruz; “Las sanciones avivan el fuego”, de Colectivo de autores; “Crítica y polémica en el vacío posmoderno”, de Néstor Kohan; “Pronunciamiento de solidaridad con el pueblo cubano por incendio en la ciudad de Matanzas y reconocimiento a la solidaridad del Gobierno de México”, del Grupo Parlamentario de Morena, entre otros textos.
Igualmente, La Jiribilla ofrece en la sección La Mirada: “Fidel y su paso por el Museo Nacional de Artes Decorativas”, de Yosvanis Fornaris; “Rafael Lay Apesteguía: de la magnificencia de una obra a la humildad de un espíritu”, de Alegna Jacomino; “Hombres con voluntad de acero” y “Solo aspiro a haber sido útil”, ambos textos de Magaly Cabrales; “Radiante blanco y negro”, de Joel del Río; “50 años atrás, en la memoria: Miriam Makeba –Pata Pata”, de Leonardo Depestre; “Arrocha y su Palabra de diseñador”, de María Fernanda Ferrer; “Karzhavin: primer científico ruso en Cuba”, de Blas Nabel Pérez y “Los Van Van renacen”, de Rafael Lam, entre otros textos.
En el espacio de nuestros columnistas, pueden encontrarse los artículos “Fidel: páginas salvadas para la Historia”, de Fernando Rodríguez Sosa; “Y se llama Nueva Trova”, de Emir García y “Personas intensas”, de Laidi Fernández de Juan.
En la sección de Noticias la revista propone leer los textos “Inauguran librería del Fondo de Cultura Económica de México en Cuba”, de Lázaro Hernández Rey; “Entregan en FICGibara los Premios Lucía”, de Erian Peña Pupo y “El historiador Eusebio Leal camina La Habana entre notas musicales”, de La Jiribilla, entre otras.
Usted podrá acceder a textos y productos comunicacionales que abordan, reflexionan y promueven los acontecimientos más relevantes de la cultura cubana de hoy y siempre a través de la dirección electrónica www.lajiribilla.cu. Puede seguirnos también en nuestros perfiles y canales en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.