Presencia de Armando Hart en el Club Martiano Simón Bolívar de Venezuela
El 4 de junio de 2009 se constituyó en la Casa de Nuestra América José Martí, en Caracas, el Club Martiano “Simón Bolívar” (CMSB) de Venezuela por el Dr. Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) de Cuba, con el objetivo de promover y divulgar en la Patria del Libertador de América la vida, obra y pensamiento del Héroe Nacional y Apóstol de la independencia cubana.
La organización martiana fue juramentada por Hart, quien propuso divulgar el pensamiento bolivariano y martiano y utilizar como lema la estrofa del himno venezolano: “Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la Ley respetando, la virtud y honor…”. Había recibido en la noche la medalla y el diploma que lo acreditaban como Profesor Honorario de las Universidades Bolivarianas Venezolanas.
Durante la cobertura de prensa, la organizadora del Club y su presidenta, Paula Lourdes Sosa Domínguez, del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), explicó a Prensa Latina que el Club Martiano es la organización de base de la SCJM y fue posible su creación por el apoyo de la Filial Provincial de Cienfuegos. Aunque la cifra establecida en los Estatutos es de 5 a 50 miembros en los clubes, en esta ocasión se inició con 59 personas cubanas y venezolanas, por lo que a futuro puede constituirse un Consejo Martiano en el territorio.
“El Dr. Armando Hart Dávalos mantiene su presencia permanente en el Club Martiano ‘Simón Bolívar’ (…) El mismo día de su constitución, al calor de la primera reunión, orientó que multiplicáramos el Club por toda la geografía venezolana y así lo hicimos”.
En aquel acto de constitución del Club se aprobaron sus primeros Miembros de Honor: Hugo Rafael Chávez Frías (Presidente de la República), María León Glíbory (entonces ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género), Víctor Morillo (declamador y Tricolor de Venezuela) y Efraín López (Chepín, escultor y profesor de artes plásticas, autor del monumento a Bolívar y Martí en el Camino de los Libertadores de La Pastora, y Profesor de Chávez).
El Dr. Armando Hart Dávalos mantiene su presencia permanente en el CMSB desde el día de su constitución y durante el desarrollo de sus actividades hasta los momentos actuales. El día inicial, al calor de la primera reunión, orientó que multiplicáramos el Club por toda la geografía venezolana y así lo hicimos. Desde ese día iniciamos la tarea y fue a través de la Asociación de Cubanas y Cubanos Residentes en Venezuela (Accreven) que se pudo materializar el objetivo.
Se constituyó un Club Martiano en cada filial estadal. En el caso del estado Miranda, se constituyeron tres por lo disperso de su territorio: uno en Los Teques, uno en Los Valles del Tuy y otro en Guarenas-Guatire. En el distrito capital se constituyó uno en parroquia La Vega (Inés Mancebo de Mijares) y otro en la parroquia Altagracia (Manuelita Sáenz). En total, se constituyeron 29 clubes martianos en toda Venezuela.
Las actividades principales que hemos desarrollado, entre otras muchas, y en las que siempre contamos con la orientación y el apoyo de Hart desde Cuba, fueron: la campaña permanente por la liberación de los Cinco Héroes, marchas por la eliminación del Bloqueo, por el fin de la ocupación ilegal de la Base Naval de Guantánamo y por la extradición del terrorista Luis Posada Carriles, para ser juzgado en Venezuela. En noviembre de 2014, el entonces embajador cubano en Caracas, Rogelio Polanco Fuentes, nos pidió que investigáramos sobre la presencia de Martí en la Patria de Bolívar, así como la estancia de Juan Marinello, Nicolás Guillén y Francisco Pividal Padrón, quien fue el primer embajador de Cuba en la patria de Bolívar y de Chávez después del triunfo de la Revolución.
Se constituyó un Club Martiano en cada filial estadal. En total, se constituyeron 29 clubes martianos en toda Venezuela.
Iniciamos la tarea y fueron apareciendo tantos y tantos hechos y personalidades de Cuba relacionadas con Venezuela y de Venezuela relacionadas con Cuba, que ello nos motivó a la realización del proyecto de investigación histórica “Cuba y Venezuela: la historia que nos une”, del que Hart siempre estuvo pendiente. Participamos cada 21 de enero en la conmemoración de la llegada de Martí a Caracas, con actos en el Monumento a Bolívar y Martí en La Pastora y posteriormente en la Plaza Bolívar de Caracas, la misma adonde en 1881 el Maestro llegó sin sacudirse el polvo del camino.
Junto a la Brigada José Martí montamos exposiciones con las pinturas del Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero, en las que contamos con el apoyo de Félix Plasencia desde Fundapatrimonio. Realizamos coloquios, conversatorios, talleres para mostrar la realidad de Cuba y desmentir que Los Cinco eran espías. Nos insertamos en la Batalla de Ideas, y realizamos Encuentros con la Historia en las principales efemérides de Cuba y de Venezuela.
A los eventos internacionales de cubanos residentes en el exterior (América Latina, el Caribe y Europa) llevamos temas como la realidad de Cuba, afectaciones del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla, la solidaridad con los Cinco Héroes y siempre expusimos la importancia de constituir Clubes Martianos para fortalecer el trabajo político ideológico entre los cubanos patriotas residentes en el exterior. De ello surgió un Convenio de Trabajo con la Asociación “Tocororo” de Andalucía en España y los apoyamos en la constitución de su Club Martiano en Sevilla.
Otras de las acciones que realizamos fue reconocer como Miembros de Honor a 20 personalidades cubanas y venezolanas, y otorgamos el “Botón de Oro” a personas e instituciones estudiosas y divulgadoras del pensamiento bolivariano y martiano, así como a quienes mostraron su solidaridad y apoyo para el cumplimiento de nuestros objetivos. Ejemplo de ello es el Grupo de Cantores Revolucionarios “Lloviznando Cantos”. Participamos representando al Club Martiano en la Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo” (en el año 2013 llevamos una delegación de 18 personas afiliadas al Club). Actualmente desarrollamos el Proyecto Internacional de Investigación Histórica “Presencia de Cuba en el mundo: el mundo presente en Cuba”, el cual estamos tratando de materializarlo con la Dirección General de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre) de la Cancillería cubana.
Armando Hart Dávalos está y estará presente por siempre en el Club Martiano “Simón Bolívar” de Venezuela.









