Música incidental con sello cubano en Renacer
Nominado a la Feria Internacional Cubadisco 2025 en la categoría de Música Incidental, Renacer es mucho más que la banda sonora de la telenovela homónima que hace par de meses apareció en las pantallas cubanas. Este disco, producido por el propio Alejandro Falcón bajo el sello Cinquillo de Producciones Colibrí, es un viaje por los géneros cubanos que dialogan con el jazz y las narrativas televisivas. “Trato de que haya una raíz en nuestra música, pero con influencias nuevas”, confiesa Falcón, quien ya había explorado este formato en Vidas cruzadas (2018), fonograma también nominado al Cubadisco.
Renacer contiene 16 temas que reflejan la trama y personajes de la telenovela: «Renaciendo» (con Annys Batista); “Una nueva mujer” (versión instrumental y vocal con Mariela Cobos), “Velando por ti” (con Beatriz Márquez), “El pueblo de Ortigal”, “Elegante y refinado” (tono menor y mayor), “Un sueño” (con Annie Garcés y versión piano), “Tema de amor de Aitana y Fabián”, “Tema de Ciudad”, “Tema Esperanzador”, “Chismes baratos”, “Extrovertido” y “Guaguancó del Bodeguero”. Cada una de las piezas, explica el músico, está ligada a un momento de la historia.

Ante el reto que supone musicalizar conflictos como los prejuicios hacia la mujer cubana, el pianista contó con el apoyo y acompañamiento de la directora de la telenovela Heiking Hernández. Esta colaboración Falcón la calificó como fundamental a la hora de concebir del disco. “Ella me pedía atmósferas específicas para cada escena como el tema ‘Extrovertido’ para momentos cómicos o ‘Tema Esperanzador’ para las secuencias de superación. El diálogo constante permitió que la música se integrara orgánicamente a la narrativa visual y se creara una simbiosis poco común en producciones televisivas.
El disco destaca por sus colaboraciones estelares: la legendaria Beatriz Márquez en “Velando por ti” —“una nana que compuse con mi esposa para nuestro hijo y el personaje de Dariel”—, el maestro Pancho Amat en el tres y Mayquel González en trompeta para “El pueblo de Ortigal” (“un son montuno que evoca el escenario ficticio de la trama”) y voces como Annie Garcés y Mariela Cobos. “Guaguancó del Bodeguero”, por su parte, fue una inclusión de última hora. “El personaje del bodeguero ganó tanto peso que necesitábamos un tema que reflejara su esencia popular”, comenta Falcón. La pieza, grabada en una sola toma con José Julián Morejón en la tumbadora y Brenda Chávez en el violín, se convirtió en uno de los momentos más auténticos del disco.
“Adaptar música pensada para televisión a un álbum requirió cambios significativos, refiere Alejandro Falcón. ‘Los temas en la novela duran 30 segundos; para el disco desarrollamos estructuras completas’”.
A partir de su experiencia, Falcón revela su método: “Grabo música como si fuera para disco, pero después extraigo fragmentos para la telenovela”. Canciones como “Chismes baratos” (con aire de bossa-nova) o el danzón “Elegante y refinado” —asociado al personaje de Fabián— muestran este equilibrio. “Quise que sonara ‘bien cubano’ pero fresco”, afirma el compositor, quien mezcla jazz afrocubano con guaguancó (“Guaguancó del Bodeguero”) y boleros (“Una nueva mujer”). La música del pianista siempre ha sido un diálogo entre el jazz y los ritmos cubanos danzón, son, rumba.
Otro de los desafíos para Falcón en Renacer fue cómo abordar temas asociados a personajes femeninos: “Una nueva mujer” no es solo un bolero, es un manifiesto feminista en tres versiones: vocal, instrumental y piano-saxofón. La voz de Mariela Cobos aun resuena en los oídos de los que acompañaban los conflictos de Aitana los lunes, miércoles y viernes.
Adaptar música pensada para televisión a un álbum requirió cambios significativos, refiere Alejandro Falcón. “Los temas en la novela duran 30 segundos; para el disco desarrollamos estructuras completas”, explica. “Un sueño”, por ejemplo, pasó de ser un leitmotiv a una canción de cuatro minutos, con arreglos orquestales que no se escuchan en pantalla.
Sobre la nominación, comenta: “En un país con tanta música, es un honor competir en la categoría de Música Incidental, que este disco merece”. El proyecto está disponible en plataformas digitales y tendrá lanzamiento físico en 2025, cerrando un ciclo que comenzó en los estudios de televisión y llegó a los oídos del público, al que Alejandro Falcón considera el jurado más exigente. La banda sonora es clave para la trama. En Renacer, la música no solo acompaña: cuenta la historia.