Premios Cubadisco 2025: donde la música sigue creciendo
La unión y liderazgo de dos grandes talentos musicales, el pianista Roberto Fonseca y el quenista Rodrigo Sosa, acompañados de excelentes músicos, tuvo como resultante una obra de extraordinario valor artístico, Olokun, que por promover el disfrute de lo bello con su mejor esplendor, fue galardonada con el Gran Premio Cubadisco 2025 este miércoles 21 de mayo en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, además de haber sido premiada en la categoría de Vocal Instrumental.
El álbum, en el que se incluye poesía en la voz de sus autores, es una propuesta muy espiritual y que, a decir de Sosa, es un regalo para la quena.
El premio les fue entregado de manos de Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, en el escenario donde transcurrió la gala de premiaciones, ocasión propicia para rendir homenaje a los músicos Edesio Alejandro, Paulo FG y Eduardo Sosa, recientemente fallecidos.
En los primeros minutos de la ceremonia, la Premio Nacional de Música Digna Guerra le entregó el Premio a la Maestría Artística a la cantautora Liuba María Hevia, aplaudida por adultos y niños, quien presentó hace pocos días su fonograma Canciones que no se extraviaron.

El álbum, en el que se incluye poesía en la voz de sus autores, es una propuesta muy espiritual
Seguidamente, la ocasión fue ideal para reconocer la trayectoria artística de Lucia Altieri, marcada por su carisma y entrega a un público que la hizo suya desde siempre.
Un momento muy especial tuvo lugar durante la ceremonia cuando fueron entregados los Premios de Honor a los cantantes Anais Abreu y Mundito González, junto al guitarrista Tony Lazcano. También fue muy emotivo que la directora del Museo de la Música, Sonia Pérez Cassola reconociera “el respeto en los arreglos de temas patrimoniales cubanos para traerlos a la contemporaneidad con una fresca y atractiva mirada” en el disco 100 años de la Sonora Matancera, de Isaac Delgado y sus invitados. Igual de conmovedor fue que Cary Diez, musicóloga y presidenta del Comité del Premio, rememorara la trayectoria artística de Georgia Aguirre, directora de la orquesta Anacaona, agrupación emblemática del panorama musical del país.

Durante esos emocionantes momentos, la directora de televisión Ana Rabasa recibió un agasajo “por tanta dedicación durante tantos años para visibilizar el talento joven cubano”.
Admirados, excelentes artistas y hacedores de sueños, Rodrigo García e Isaac Delgado fueron laureados, de una forma muy conmovedora, como Productor Musical Novel y Productor Musical, respectivamente.

El prestigioso flautista y miembro del Comité Consultivo del Premio Cubadisco Orlando Valle (Maraca) hizo entrega de los premios en las categorías de jazz y música incidental a los discos Live à L´Esprit du Piano, de Rolando Luna y El árbol de sueños mágicos, de Roly Berrío, Yeni Turiño, Tobias Thiele y Yaily Orozco, respectivamente. Ambas propuestas son ejemplo del virtuosismo, la elegancia, la versatilidad y el lirismo sonoro de sus artistas y productores.
El Premio Nacional de Música y Gran Premio Cubadisco 2024 Frank Fernández entregó el galardón al pianista Víctor Rodríguez por su álbum Vuelta al hogar en el apartado Solista Concertante; al Conjunto de Música Antigua Ars Nova por Voces de América Virreinal en Música de cámara y a la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana junto a los solistas Marcos Madrigal y Bárbara Llanes por Hubert de Blanck, un holandés errante. Volumen II. Repertorio Sinfónico en la categoría Música Sinfónica.

Fue gratificante ver a jóvenes músicos y productores del país con premios en sus manos, entregados por el cantautor Adrián Berazaín, en reconocimiento a su esfuerzo y empeño en sacar adelante la música adscrita a las categorías de Fusión Alternativa, Pop Fusión, Rock y Música Electrónica. Contentos por ello estuvieron Telmary, por Espíritu con sentimiento; Christopher Simpson y Elevación, por Lo vivido nada nos lo quita; la banda rockera Histéresis, por Asalto al cielo y Cuerda Vida y el Laboratorio Nacional de Música Electroacústica, respectivamente.
Los hermanos Abreu debutaron en el certamen con su álbum Tributos: Jazzeando a lo cubano, por el cual les fue conferido el Premio de Ópera Prima, reconociéndose también a la musicóloga Neris González Bello por las Notas Musicológicas.

De manos de Mabel Castillo, presidenta de la Asociación de Músicos de la Uneac recibieron el reconocimiento, así como los ingenieros de sonido Ana Laura Vilaregut y Oscar Autié por 100 años de la Sonora Matancera, de Isaac Delgado y sus invitados; Daniel Legón por Live in Havana, de Estrellas de Buena Vista; la diseñadora Jennifer Ancizar, por Gaia, del dúo Aguas de marzo y Joaquín Borges Triana por Olokun, de Rodrigo Sosa y Roberto Fonseca, en los apartados de Diseño de Sonido Ambiente controlado, Diseño de Sonido Ambiente No controlado, Diseño Gráfico y Notas discográficas.
Zadkiel KBN y Lady Laura se llevaron a casa los premios Cubadisco en las categorías de Hip Hop y Pop Urbano por Tribulations y Versus 2.0, respectivamente, entregados por el productor musical y miembro del Comité del Premio 2025.
La cantautora y tresera Enid Rosales recibió el galardón por Todo gira en el apartado Canción para niños mientras que David Álvarez lo obtuvo por Boleros con swing en Canción y Fito del Río y La Granja lo recibió por Sacrificio en Canción Contemporánea.

Amaury Pérez, cantautor con tres nominaciones en este certamen, se llevó sendos premios en las categorías de Trova y Trova Concertante por Los dúos Episodios 1 y 2 y Amaury Sinfónico.
Los Premios Cubadisco en las novedosas categorías Mini Álbum y Sencillo fueron concedidos a Linn Hernández por Girasoles y a Velito el Bufón junto a Alexander Abreu por Silencio Remix.
La gala de premiaciones se prestigió con el poeta, etnólogo y Maestro Miguel Banet, quien entregó los premios en la amplia categoría Patrimonial. En ella fueron agasajados el Coro Folclórico Nacional por Soy descendiente; Estrellas de Buena Vista por Live in Havana e Isaac Delgado y sus invitados por 100 años de la Sonora Matancera en las categorías de Tradición rumbera y ritual, Tradición sonera y Tradicional variado, respectivamente.

El realizador de audiovisuales René Arencibia, fundador y miembro del Comité del Premio Cubadisco concedió los lauros en la categoría Audiovisuales Larga, Media y Corta Duración a Rodrigo García por Confluencias de Piano II; Annys Batista por Annys Batista Live Sessions y al Premio Nacional de Música Joaquín Betancourt y su Jazz Band por Cocinando con Manteca. Havana in cha. Varios intérpretes fueron reconocidos con el Premio en el apartado de audiovisuales dirigidos a Público Infantil y los realizadores Lourdes de los Santos y Francisco Álvarez festejaron el lauro por su documental Oriki para Bola de Nieve.
Diez entregó los lauros en la categoría Música Popular Bailable. Los agasajados fueron Jailen Delgado por A bailar con los diamantes y Maykel Blanco y su Salsa Mayor por Presente.
En el apartado de Colaboración Internacional resultó premiado Roniel Alfonso y Son del XXI Orquesta con el álbum Internacional, así como Sverre Indris Joner y la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana junto a Carlos del Puerto por Clásicos a lo cubano. Live in Havana.

Guille Vilar, intelectual cubano defensor del pensamiento musical cubano, entregó los galardones en quienes en la categoría de Premio Internacional lo merecieron: el mexicano Fernando Mariña, el cubano Leo Brower y la Orquesta de Costa Rica por Elegíaco; la colombiana Ikandra por Desnuda por dentro; el español Muerdo por Sinvergüenza, el nigeriano Lekan Babaloba, por Tales of Orisha, la canadiense Rachel Therrien por El Hogar II y Valentina Lesitsa por Chopin.
Esta última, pianista ucraniana, ya había deleitado a los asistentes con su interpretación en vivo. También lo hicieron José Portillo y Annys Batista en un segmento dedicado a la cantautora Marta Valdés; Rodrigo Sosa, Roberto Fonseca y Andrés Coayo, quienes compartieron un tema de Olokun; Adrián Berazaín, Muerdo, Carlitos Lage y Christopher Simpson, quienes regalaron “Piensa en mí”, de Agustín Lara; el pianista Rodrigo Sosa con “Los días de gloria”, de Pablo Milanés; Alex Pimienta y Ana Irma y la Orquesta Aragón, como feliz cierre de la velada, reconocida por sus 85 años de creada.
Fue, además de una Gala de Premiaciones, una noche en la que, al decir de Jorge Gómez, Presidente del Comité del Premio Cubadisco, “la música, que nunca nos faltará, creció más”.