Dossier

Febrero llega una vez más aupado con las propuestas de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH). En su 32 edición, la cita acumula nuevos pretextos para adentrarse en el mundo editorial: las dedicatorias a Isabel Monal y Francisco López Sacha, el universo performativo tras Brasil como País Invitado de Honor y las conmemoraciones por los 120 años del natalicio de Alejo Carpentier y los 150 de la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes se reúnen en una cita asentada en la construcción de la identidad a través de la lectura.
Guillermo Rodríguez Rivera fue, junto a su diapasón múltiple de poeta, profesor, ensayista, narrador, crítico, conversador y melómano, ante todo un polemista nato y un personaje él mismo. En el ochenta aniversario de su natalicio, La Jiribilla comparte algunos textos de autores que se acercan a su vida y obra desde la admiración y el rigor literario que resalta cómo “ser el poeta que es Guillermo Rodríguez Rivera, le permite ver con la imaginación; entonces, el ensayista que también es, cabalga sobre el clamor de los trasiegos del ser humano y busca las claridades que van acotándose para comprender aquella tendencia ancestral de buscar la imagen que se erige”.

Palabras de homenaje

Texto leído en el homenaje a Guillermo Rodríguez Rivera el pasado 10 de agosto en la Sala Martínez Villena de la Uneac en el panel por el 80 aniversario de su natalicio organizado por la Fundación Nicolás Guillén.
No basta con listar la filmografía de Sara Gómez para fotografiar su legado, resulta un ejercicio insuficiente. Olga García Yero subraya: “Se adelantaba a su época la cineasta, con su mirada incisiva y cuestionadora del entorno, cuando llevó a la pantalla la voz del subalterno (…) como parte integrante de una nación con la que establece un diálogo y la que siente necesidad de integrarse…”. Ediciones ICAIC y La Jiribilla proponen con este dossier un homenaje a Sara Gómez, la realizadora, la mujer, la cubana.
El teatrista argentino Pompeyo Audivert recién visitó Cuba invitado por el Ministerio de Cultura. La tensión entre lo sagrado y lo profano como elemento metafísico y también político, signa el teatro de Audivert. Y pretende ser revelada en los trabajos teóricos que hoy La Jiribilla propone al lector/espectador. Fragmentos de su ensayo El piedrazo en el espejo: teatro de la fuerza ausente, así como textos de teatrólogos e investigadores ofrecen valoraciones críticas del taller impartido y de Habitación Macbeth, unipersonal que coronó la estadía en La Habana del maestro.
Efusivo y atento en su bregar, Rufo Caballero transitó por las sendas de la intelectualidad como un elemento cohesivo de la apreciación por las artes y el gusto estético. Fiel al respeto por un semejante de estatura unívoca, este dossier, compilado por la revista Cine Cubano, se hace eco de la admiración por ese ser humano integral y polifacético desde los testimonios referidos a su vida y obra.

Canto al maestro

Rolando Mesa
Todos supieron encontrar en él, en su verbo, en su pluma, el camino ideal hacia el saber, el camino más seguro hacia la cultura y hacia la vida.
Sobre el escenario de la Sala Llauradó ha celebrado Carlos Pérez Peña sus espléndidos 85 años. Como un joven delgado, en situación, capaz de “mostrar” a Brecht en La excepción y la regla, ahí está nuestro actor, Premio Nacional de Teatro, en la última dirección de Alexis Díaz de Villegas para su Impulso Teatro. La Jiribilla celebra su vida y obra con la publicación de este dossier, desarrollado de conjunto con el crítico teatral Omar Valiño y otros colaboradores, investigadores y escritores como Isabel Cristina López Hamze, Maité Hernández-Lorenzo y Reinaldo Montero.

Carlos Pérez

Carlos Pérez cumple no sé cuantos años. Y cargado de días, hoy mismo, dentro de unas horas, se le puede ver en una función más de Impulso Teatro en la sala Llauradó.

Los Doce

“Pero también me pregunto si lo importante no será (…) encontrar la técnica propia, si lo importante no estará en el indagar más que en el nombrar”.
Autor de una amplia obra literaria, muy reconocida por la crítica especializada, Antón Arrufat destacó en las letras cubanas como destacado poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. Tras su fallecimiento este domingo, a la edad de 87 años, la cultura cubana le rinde merecido homenaje. La Jiribilla comparte en este dossier algunos mensajes y remembranzas de escritores, intelectuales e instituciones que testifican la trascendencia del legado de este autor del teatro, la prosa y el lirismo.
Del 6 al 14 de mayo tiene lugar el Cubadisco 2023, la fiesta más importante de la industria discográfica que se celebra en la Mayor de las Antillas. El evento, además de presentaciones y conciertos, incluye el Simposio Internacional y el certamen Primera Línea, momento para el encuentro de profesionales que debaten sobre los problemas más acuciantes de la industria. A propósito de esta feria de la música en Cuba, especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana comparten en este dossier notas y reseñas de algunas propuestas discográficas.
La Sección de Crítica e Investigaciones de la Asociación de Artistas Escénicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se une a la La Jiribilla para celebrar el 29 de abril, Día Internacional de la Danza. Este dossier reúne a críticos, investigadores y creadores cubanos que exponen sus criterios y experiencias en torno a la práctica danzaria y la importancia de celebrar este día.
El pasado 2 de abril inició en La Habana el 28 Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet (EIAEB), evento que sirvió de plataforma para el intercambio de experiencias entre profesores, jóvenes bailarines y la Escuela Cubana de Ballet, en talleres, clases magistrales, concursos y presentaciones. La Jiribilla comparte algunas entrevistas y textos que reflexionan en torno a la metodología de ballet, la creación y los caminos por los que se mueve la teoría de la danza dentro y fuera de nuestro país.
“Las concepciones políticas, culturales y éticas de José Martí, adquieren una actualidad cada vez más beligerante en el mundo de hoy”. A 170 años de su natalicio, la vigencia del pensamiento martiano sigue siendo motivo de reflexión y análisis, de causa y lucha por hacer prevalecer los principios de igualdad y justicia social en la praxis revolucionaria cubana. La Jiribilla junto al Centro de Estudios Martianos comparte con sus lectores un compendio de textos de varios escritores e investigadores cubanos.
“La Revolución cubana tenía que chocar, necesariamente, con el imperio poderoso. ¿Hay algún ingenuo en este mundo que se crea que se podía hacer una reforma agraria, privar de la tierra a las grandes compañías imperialistas sin chocar con el imperialismo? ¿Había algún ingenuo en este mundo que creyera que se podían nacionalizar los servicios públicos sin chocar con el imperialismo? ¿Había algún ingenuo que creyera que se podía aspirar a tener una economía independiente y una vida política independiente sin chocar con el imperialismo?” Fidel Castro Ruz, 1 de enero de 1961
El Capítulo Cubano de la Red en Defensa de la Humanidad, REDH-Cuba, en homenaje al 64 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, invita a leer este compendio de textos dedicados a uno de los principios intrínsecos de nuestra Revolución, el antiimperialismo.
Alicia Alonso “construyó, sobre sus propias puntas, un país donde el gozo de bailar lleva inscrito su nombre”. Considerada una de las personalidades más relevantes de la danza mundial, Alicia trasciende por su pasión infinita por la danza, por su talento para fundar y liderar una escuela que desborda fronteras. La Jiribilla ofrece este dossier en ocasión de celebrarse el 21 de diciembre el Día Iberoamericano de la Danza, fecha instaurada en 2020 en la Reunión Extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, en homenaje al natalicio de nuestra prima ballerina assoluta.

Alicia, entre la realidad y el mito

En el principio fue una natural e irrefrenable vocación por el baile, un desconocido impulso que la hacía usar el movimiento para expresar sus primeras vivencias, ataviada con vestuarios de fantasía, que se construía con velas, toallas y piezas del ropero materno, para hacer sus primeras “actuaciones” en las tertulias hogareñas.

Alicia Alonso: sobrevivir a la danza

El centenario de Alicia Alonso debe motivarnos a comprenderla en una perspectiva de futuro, no solo en términos de museo inamovible; debe llevarnos a imaginarla más allá de las hagiografías, para asimilarla en todos sus perfiles, como la bailarina genial y el ser humano que por supuesto fue.
El Movimiento de la Nueva Trova (MNT) arribó este 2 de diciembre a su 50 aniversario. Referente para varias generaciones de trovadores y cantautores, el MNT tras cinco décadas de fundado aún conserva su significación social y cultural para nuestro país y la región latinoamericana.La Jiribilla rinde homenaje al MNT y a todos sus cultores, y pone a disposición de los lectores un compendio de textos sobre la historia cultural de este acto de poesía y entrega.
Yolanda, Amo a esta Isla, Yo me quedo, Cuba va encabezan el imaginario de generaciones de cubanos que ahora despiden al autor de estas y otras canciones. Aquel, que fundó el Movimiento de la Nueva Trova, junto a Silvio, Noel y otros tantos nombres de la historia musical de la Isla, desarrolló una carrera magistral signada por el virtuosismo y la entrega conscientes hacia la creación. Pablo ha muerto, su obra perdura como testimonio de la vida, identidad y cultura cubanas con una impronta creativa indiscutible. La Jiribilla le rinde homenaje con este dossier.

Pablo es Cuba

“Pablo querido, emblemático más allá de las polémicas, ejemplar en su entrega a su arte, fiel a un acervo compartido. Pablo de todos. Pablo eterno”.
“¿Quiénes mandan en las redes? ¿Quiénes son los propietarios de la tecnología? ¿Cuáles son los nodos que quedan ocultos al escrutinio público? Es este el campo de disputa a la hegemonía, el ámbito privilegiado de la lucha por el sentido común, donde las redes, en el actual escenario histórico, son un espacio de poder virtual determinante”. La Jiribilla comparte las intervenciones de especialistas e investigadores de España, Brasil y Cuba durante el panel “José Martí en la lucha ideológica actual”, efectuado en el Centro de Estudios Martianos.
“César Portillo es el Debussy del bolero. Él inventó la poesía que todos nosotros después entendimos, y lo hizo con la guitarra”, dijo el mexicano Federico Baena. Él cambió el modo de tocar la guitarra en el filin y en la trova. Abrió el universo expresivo de ese instrumento, obra de su insaciable hambre cultural y musical. Sus canciones son una sucesión constante de complejas armonías. En el centenario de su nacimiento, La Jiribilla recuerda a quien fuera la encarnación del filin, capaz de traducir sentimientos universales en vivencias comunes.
“Tradición no ha sido nunca apegarse a las cenizas, sino soplar sobre la vitalidad. Por ahí pasa el alma de la nación, el orgullo de ser cubano, la soberanía del espíritu. Injértese, sí, injértese el mundo, déjese el pensamiento de Isla, pero sin descuidar jamás el tronco, la savia, la raíz”. Este 20 de octubre La Jiribilla pone en manos de los lectores un compendio de textos para pensar la cultura, sus desafíos actuales, y su vínculo con los procesos formativos de la nación; y la praxis transformadora de la Revolución Cubana.
“Mi identidad / no la vendo / ni la presto / ni regalo. / Me acompañará por siempre. / adonde quiera que vaya. / Hasta después de la muerte / seguiré siendo cubano. / Y eso que asumo y proclamo: / ¡caribeño!
La Jiribilla rinde homenaje al eminente africanista, folclorista, compositor, escritor, traductor y Premio Nacional de Literatura Rogelio Martínez Furé, quien falleció en La Habana a los 85 años de edad legándonos como inapreciable herencia la sabiduría ancestral de África y el Caribe asentadas y florecidas en esta prodigiosa isla.
“En Naborí se juntan el trovador y el juglar, el poeta que nos ha legado una imprescindible obra escrita en los más diversos metros y sobre los más variados temas, y el improvisador que todos reconocen como el de más hondo calado en la tradición oral de la poesía cubana e iberoamericana”. En el centenario de Jesús Orta Ruíz, el Indio Naborí, La Jiribilla junto a Fidel Antonio Orta, hijo del poeta, pone en manos de los lectores un compendio de textos que revisitan y enaltecen la obra de quien “distinguía del conjunto de sus compañeros poetas por su melodía, su timbre lírico, su agradable cadencia y una flexibilidad que le permitió asumir la tonada justa para el sentimiento particular”.
El próximo 25 de septiembre, cubanas y cubanos ejercerán su derecho al voto en un amplio ejercicio democrático y de participación popular. Aspirar a una sociedad más justa e inclusiva es la proyección del nuevo Código de las familias que reconoce “todos los derechos para todas las personas”. La Jiribilla propone a sus lectores una selección de textos que incluye las intervenciones de intelectuales, escritores, investigadores y artistas en el panel “Para defender el amor y la esperanza”, realizado en Casa de las Américas. El compendio también reúne artículos publicados en varios medios de comunicación nacionales, así como podcast y entrevistas realizadas a miembros de la sociedad civil cubana.
“Hoy decimos adiós a uno de los más extraordinarios investigadores de la música cubana, cuya única pasión fue precisamente el estudio a fondo (…) del gran acertijo musical de nuestro país”. La partida física a los 82 años de Radamés Giro, nos compromete a preservar su saber atesorado durante décadas en torno a las expresiones que definen nuestro rostro musical. La Jiribilla rinde homenaje a este hombre imprescindible de la cultura cubana, a su talento y laboriosidad; al legado construido en la ruta por desentrañar los secretos de la Isla de la música.

Radamés

Radamés es uno de los más extraordinarios investigadores de la música cubana, cuya única pasión fue el estudio a fondo del gran acertijo musical de nuestro país.
La obra de Eusebio Leal Spengler se inscribe dentro de la tradición más acendrada del patriotismo, la habaneridad y la cubanía. Su verbo apasionado, su sencillez y su espíritu autodidacta marcaron una personalidad singularísima, querida y admirada por sus contemporáneos. En su aniversario 80, La Jiribilla le ofrece a sus lectores este dossier como un sincero homenaje, a quien es el Eterno Historiador de La Habana.
“Los escenarios cubanos se han nutrido con el protagonismo femenino, y las dramaturgas centran sus propuestas en enfoques novedosos sobre los conflictos existenciales. Afloran nuevos rostros al espacio público con talento y capacidad para explorar otros caminos creativos a partir de las herramientas adquiridas, del conocimiento sobre su entorno y sus raíces, amparadas en las esencias de esas heroínas de la vida y el teatro que las han precedido, en cuyo brío se asienta la mujer de la escena teatral contemporánea”. La Jiribilla les propone a sus lectores un dossier sobre el ejercicio teatral de las mujeres y la obra de algunas de las figuras más emblemáticas de las artes escénicas.
Ese Fidel vigoroso, pletórico de ensoñaciones y con la capacidad de imantar por donde quiera que pasara es el que recordamos hoy, a 96 años de su natalicio. Para Cuba y el mundo, para las generaciones que acompañamos su paso firme por la Historia y para las que nos sucederán, Fidel es Fidel. La Jiribilla ofrece con este dossier una compilación de textos que ahondan en la naturaleza del líder y su huella, convencidos de que el ejemplo y el legado de Fidel resultan imprescindibles para librar las batallas necesarias en defensa de la humanidad.

Después de Fidel

La capacidad de Fidel para la oratoria y el liderazgo fueron indiscutibles y constituyen ejemplo para las generaciones de cubanos que le han seguido.
“Hablar de Juan Formell constituye siempre un privilegio del alma cubana, y mucho más con motivo de su cumpleaños ochenta”, aniversario que celebramos este 2 de agosto. La Jiribilla reverencia con este dossier la vida y obra del fundador de Los Van Van, su impronta en la cultura y el imaginario de la Isla. Abordamos “aquellos rasgos que hicieron de Formell un patriarca de la música cubana, el que durante décadas nos hiciera sentir que, desde el máximo disfrute de la música bailable, también hacemos Patria”.

Los Van Van, la leyenda

Rafael Lam
Juan Formell es una especie de resumen de la música bailable cubana de los últimos 50 años; su éxito reside en la creación de un concepto, sonido y estilo generados en una nueva era musical.  

Los Van Van: ¿un acto de fe?

Los Van Van constituyen, para varias generaciones, un modo de vida, una filosofía, un antes o un después. Muchas son las aristas y enfoques que se han ofrecido en estos más de 50 años de música, tanto que aún hoy seguimos debatiendo e intentando descifrar las acciones de un músico como Juan Formell.  
“Pupy seguirá naciendo, renaciendo, alimentando nuestro espíritu y sensibilidad. Con Juanito y Adalberto nos hace, nos hará gozar, vivir muchos momentos en la eternidad. Porque Pupy, tal como el santo y seña de su orquesta, es lo que es. Música, maestro, que el son de usted no pare nunca más”. La Jiribilla honra a Cesar Pupy Pedroso, músico cubanísimo, quien no nos ha dicho adiós, pues los continuadores de su legado, y los bailadores que por décadas hemos disfrutado de su buena música, creemos firmemente que la sobrevida es lo que importa.
“Hay poetas a los que es imposible desvincular de su obra. En el caso de Carilda Oliver esta correspondencia es tal que vida y escritura conforman un mismo cuerpo, una sola biografía: Carilda es también sus poemarios”. A “la eterna novia de Matanzas” en su centenario dedica La Jiribilla este dossier; una compilación de textos que intenta aproximarse a una creación poética reconocible por la sensibilidad, el desenfado y el candor. Aquí está Carilda, auténtica leyenda. Entre nosotros habitará por siempre su poesía.

Selección de poemas

Inevitablemente me TRASPASA / un MAR enorme y DURO amaneciendo, / un PÁJARO QUE ESTALLA sin estruendo: / raíz de remolino y furia y BRASA. / Un no dormir cansado que me pasa / entre PAREDES de temblor tremendo: / algo que aunque se acaba va viviendo / y está dentro de mí como en su casa.
“Hace cincuenta años que él [Ramiro Guerra] reescribió la palabra ‘danza’ en cubano. Hablamos hoy, sin intuirlo a veces, con el vocabulario que medio siglo atrás, este hombre arrojó al escenario como piezas incendiarias”. En el centenario de su nacimiento, La Jiribilla propone un dossier-homenaje a quien es uno de los pilares esenciales de la danza cubana.
“Muchos se alegraron al ver izarse la bandera nacional un 20 de mayo. Al mismo tiempo, la desilusión se iba apoderando de las conciencias. La guerra había desembocado en la intervención norteamericana, la imposición de la Enmienda Platt y el Tratado de Reciprocidad Comercial. La Isla quedaba, en lo político y en lo económico, subordinada al mercado norteamericano y con las tierras invadidas por el latifundio”.
“En la construcción colectiva de la nación cubana han influido un conjunto de variables determinantes que mezcladas conforman un entramado transculturado capaz de matizar con especial color su historia y cultura con características significativas, portadoras de particularidades que le atribuyen una singularidad diversa”. Es así que, con motivo de celebrarse este 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, La Jiribilla y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural proponen un dossier en el que se acerca a las labores de preservación del patrimonio en nuestro país y reconoce a sus más consagrados exponentes.
En esta 25 edición, el Premio Cubadisco, se prepara para ofrecer una grandiosa fiesta a la música cubana desde el reconocimiento a su plataforma más inmediata: el disco. La Jiribilla entrega un dossier en el que, desde la mirada de varios colaboradores con autoridad en cuestiones de crítica musicológica, se presentan los fonogramas en competencia, los músicos y todo el equipo que hace posible la divulgación de la música producida por las diversas casas disqueras cubanas en el último año.
¿Por qué volver al pensamiento de Fidel hoy y siempre?
Porque resume y proyecta, al mundo y al futuro, lo que somos. Nuestras angustias y sueños más profundos. Nuestros dolores, ansias de transformación y posibilidad histórica. Tan ardiente en la pregunta como en la respuesta. La esperanza, muy dura, de que aún es posible crear algo diferente a la dominación absoluta, planetaria sin resquicios, del capital corporativo desatado. Su manera de abordar el tiempo (presente, pasado y futuro) obliga siempre a pensar sobre lo otro; no lo que existe, sino lo que podría sobrevenir. Es un aviso, una guía, una convocatoria al diálogo crítico sobre nuestro mundo, sobre su propio pensamiento y el que teníamos antes de comenzar el intercambio con sus ideas. Nos desafía siempre: se adelanta.
Se cumple hoy 15 de abril el 60 aniversario de la fundación de La Gaceta de Cuba. En la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, su organización de origen y permanencia, nos reunimos el pasado martes a celebrar el acontecimiento. La Jiribilla comparte algunos de los testimonios de tres reconocidos gaceteros.
“Los libros de Ambrosio Fornet son una útil herramienta para entender la identidad nacional, para responder esas preguntas de quiénes somos y de dónde venimos. Sus textos están escritos a partir de un análisis hilvanado con gran lucidez y de un vastísimo conocimiento de los vericuetos y múltiples caminos andados para conformar lo cubano”. La Jiribilla compila, en este dossier, el homenaje que varios intelectuales cubanos rinden al gran ensayista, crítico, guionista y escritor Ambrosio Fornet. Con humildad y respeto reconocemos el inconmensurable aporte que fueron, y seguirán siendo, su vida y su obra para entender la cultura cubana.
En el 63 aniversario del Icaic, La Jiribilla rinde homenaje a una institución emblemática no solo por sus películas, sino también por haber sido el epicentro de oleadas de creación que generaron lo mismo un Noticiero Icaic; que una cartelística propia; que el auspicio de la innovación musical con el GES; y que promovió el disfrute y el conocimiento del cine llevándolo a todo el país, como exhibiendo ciclos en la Cinemateca e incentivando los cines debates, propicios para la formación de un nuevo público en el gusto por lo mejor del cine universal.
“La actual pandemia revela una sociedad construida y alimentada desde la desigualdad social y de género. Y esto, no porque el coronavirus discrimine, sino porque la reacción ante la crisis revela una violencia consolidada y agudizada en sus consecuencias”. La Jiribilla pone a disposición del lector un dossier publicado por la revista Zona crítica en el que se abunda sobre temas como la violencia, las desigualdades sociales y de género y las luchas por la reivindicación de la mujer en estos tiempos.
“El desafío mayor de los tiempos venideros pasa por hacer coincidir, mucho más temprano que tarde, la posibilidad real de realización de los proyectos de nación, de sociedad y de vida de la inmensa mayoría de los cubanos. Expectativa que resumo en una imagen: mantener intactas las luces de la Revolución”. La Jiribilla propone un dossier que analiza los logros y los retos de la Revolución triunfante en 1959. Así, se compromete con su respaldo y construcción diarios en todos los años de lucha que le restan al pueblo cubano. ¡Feliz aniversario 63 de la Revolución cubana!

Pueblo y Revolución

“Si el pueblo no protagoniza protestas contra sus penurias, y —sobre todo cuando la información funciona con la agilidad y la claridad necesarias— no secunda llamados a marchas supuestamente pacíficas y destinadas a reclamar el bien que él merece, no será por ceguera ni por obediencia”.
Vicente Feliú se nos fue a destiempo y de la manera más poética en la que podría imaginar un trovador. “La Bayamesa” en su guitarra anunció su partida hacia el abrazo del hermano y de los amigos, hacia la gloria eterna de la música cubana. La Jiribilla compila en este dossier el sentir de los amigos que hoy lo despiden y así se une al tributo que le rendirá siempre el pueblo de Cuba.

Tus palomas tienen de arcoiris

“Siempre con esas ganas de cantarle a la Patria, nunca tu guitarra estuvo en el atril equivocado. Alto y claro —tempranamente además— con sus acordes y tu verso afinado nos hicimos más conscientes del poder persuasivo de una canción para involucrarnos en ese deseo, tan crudo como tierno, de ser machete en plena zafra y bala feroz al centro del combate”.
En el marco de la 14 Bienal de La Habana tuvo lugar, en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, el pasado 30 de noviembre, el panel Pensamiento crítico en Bienal, con ponencias que se adentraron en lo profundo del evento, sus porqués, sus objetivos, sus propuestas y sus protagonistas. La Jiribilla propone un dossier que compila las intervenciones de los panelistas para un mayor acercamiento del lector a esta celebración del arte cubano y del mundo.
Ante el reto que imponen las actuales circunstancias sociales que nos obligan a distanciar el vínculo entre las personas, ha respondido con creatividad y éxito la XI Jornada de Teatro de Calle celebrada en Matanzas entre el 10 y el 14 de noviembre. El evento, lejos de lamentar la dinámica de los antiguos encuentros, descubrió y reinventó un nuevo modo de mantener su propósito. La Jiribilla propone este dossier donde se evidencian, una vez más, la resiliencia y perdurabilidad del arte teatral.
La Jiribilla propone, en el marco del XIX Festival Internacional de Teatro de La Habana, un dossier cuya compilación es el resultado de las intervenciones en el panel “Cuando el teatro habla de las mujeres”. Las autoras nos acercan a todas las áreas en las que la mujer contribuye al desarrollo del teatro (y viceversa) y a todos los obstáculos que aún quedan por superar en el camino hacia la representación justa de la mujer en el teatro.
Con este dossier La Jiribilla rinde homenaje a la Biblioteca Nacional José Martí en su aniversario 120. “Hoy inclinamos la frente ante los pioneros, aquellos que, decididos, aportaron sus patrimonios personales con tal de dotar a Cuba de una Biblioteca Nacional” y ante quienes, también, a lo largo de doce décadas y hoy, han atesorado con esmero la historia, la vida y la esencia de la nación cubana.
En los tiempos que corren, la salvaguarda de nuestra cultura y su entendimiento como un tejido indivisible de diversas manifestaciones, es más que necesario. Conocer su base, su historia y sus complejidades es vital para enfrentar sus desafíos más urgentes. A tono con la celebración por el Día de la Cultura Cubana, La Jiribilla presenta un dossier en el que varios intelectuales se adentran en el análisis de nuestra cultura, su tradición, su realidad inmediata y los retos que asume hoy en su paso hacia el futuro.
En este dossier —con motivo de que se declare el beisbol, justo horas antes de que se celebre la celebración por el Día de la Cultura cubana, Patrimonio Cultural de la Nación— puede seguir, a trancos, el rastro de tantísimos ecos del beisbol en nuestra cultura, textos que, a su vez, fecundan ese entramado propio. Debe leerse como el pórtico de un grandioso reconocimiento en ese ámbito en el cual ya reina el beisbol cubano.

El base ball en La Habana

“Es útil a los jóvenes cubanos el base ball; debe subsistir. Lo que importa es que le den su verdadero lugar, como diversión favorable al desarrollo físico, a la salud y al vigor mental; y no conviertan lo que debe ser solo un medio en el único objetivo de sus esfuerzos”.
En coordinación con la Asociación Hermanos Saíz y El Caimán Barbudo, La Jiribilla propone un dossier que celebra los 35 años de esta organización que agrupa, fomenta y promueve la creación de las nuevas generaciones. Es así que se exhorta, desde el acompañamiento al arte joven, a seguir engrandeciendo la cultura de nuestra Isla.

Deudas y aplausos

La AHS, pese a los escollos, ha mantenido una presencia sólida en sus relaciones con los asociados y ha visibilizado la obra de sus artistas, incisiva y conscientemente.
“Un error es insignificante, pero tocar sin pasión es imperdonable”. Ludwig van Beethoven
En la paráfrasis anterior, mientras respondía a una entrevista, Chucho Valdés definió su vida artística. Con la constancia y la humildad de quien se debe por entero a su pasión, el maestro del piano llega a sus 80 años. La Jiribilla ofrece un dossier desbordado de profundo agradecimiento y respeto por la vida de un músico excepcional que ha puesto en alto valor a la cultura cubana.
“(...) no hay en el mundo persona culta, sensible, amante de la paz y la justicia que no haya tenido en su vida algún contacto o referencia de Mikis Theodorakis. Menos aquellos a los que llegó su poderoso aliento espiritual, y que lo seguirán recibiendo cada vez que escuchen una obra suya”. La Jiribilla presenta este dossier para rendir honor a Mikis Theodorakis, como homenaje a quien hizo de su vida un eterno servicio a las causas justas desde y por la cultura.
“Su pérdida es irreparable para la cultura cubana, pero su huella será eterna”. Con la convicción de que, como dijera el Apóstol, “la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, La Jiribilla rinde homenaje al Caballero del Son.
En tiempos en los que las generaciones actuales revisan los paradigmas históricamente impuestos por el mandato social, modificar el lenguaje se ha convertido en una polémica que acapara muchas atenciones. No pocos se manifiestan a favor de herramientas expresivas más incluyentes y otros tantos respaldan la academia y sus designios. La Jiribilla propone un dossier en el que dialogan, desde ambas posiciones, varios especialistas en los campos de la lingüística y la comunicación.
“La guerra mediática contra Cuba no es un fenómeno contemporáneo ni actual. Es tan antigua como nuestras luchas por alcanzar la soberanía e independencia”. La Jiribilla se acerca con este dossier, en las voces de jóvenes estudiosos del tema, a desentrañar los tan gastados recursos del descrédito y la manipulación. El objetivo es lograr que el lector, enterado y entrenado, conozca el asunto a profundidad y mantenga, en tiempos difíciles, los ojos abiertos.
“Adelaida no era amiga de las luces del escenario, de las loas innecesarias, de las tentaciones de la vitrina. Tras el muro de respeto que imponía, había una mujer que sabía reír, que tenía ese sentido del humor inteligente y veloz (...) y que a veces, con solo alzar una ceja, se evitaba una opinión acerca de algún acontecimiento de nuestro campo cultural”. La Jiribilla recuerda a Adelaida de Juan, a 90 años de su nacimiento, con un dossier en torno a la vida y obra de la profesora, ensayista y crítica de arte en las voces de quienes se privilegiaron con su cercanía.
“Por esta libertad/bella como la vida/habrá que darlo todo”, sentenció el poeta. No hay acto más sublime que la Revolución y las razones para defenderla. El reciente ensayo de “golpe blando” ideado por el imperio, recibió la respuesta de un pueblo que no dará marcha atrás a la historia ni cederá los sueños conquistados. La Jiribilla entrega un compendio de textos que desentrañan oscuras matrices, pero también hablan de la solidaridad, la condena al bloqueo y la defensa de la soberanía de esta hermosa Isla, donde un mundo mejor es posible.

¡Cuba resiste!

Frei Betto
“La resiliencia del pueblo cubano (…) ha resultado invencible. Y a él, todos los que luchamos por un mundo más justo, le debemos solidaridad”.
El capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad pone a disposición de los lectores de La Jiribilla el dossier Visiones de la nación, con motivo del I Festival Cultural de Cubanos Residentes en el Exterior, auspiciado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. El evento recibirá a casi un centenar de consagrados y noveles creadores, entre ellos algunos formados por el sistema de enseñanza artística que prestigia a la Isla.
“El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC) [se ha consolidado como un] espacio para el pensamiento social y cultural que ha favorecido el desarrollo de temáticas cruciales para las ciencias sociales cubanas, desde la pluralidad de voces, enfoques, metodologías y sustentos teóricos”. De la mano de este dossier concertado por La Jiribilla y el ICIC en homenaje al destacado intelectual Fernando Martínez Heredia, el lector podrá acercarse a la labor del instituto.
Las y los intelectuales tienen mucho por aportar en este tiempo tan excepcional y extraordinario para la humanidad. Estos tienen, en palabras del propio Fidel, “la oportunidad de ser más que espectadores: de ser actores de esa revolución, de escribir sobre ella, de expresarse sobre ella”.
La Jiribilla replica este dossier, convocado por el capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad, que profundiza en la intención de “Palabras a los intelectuales” y en su actualidad, a 60 años de haber sido pronunciado el discurso.

A 60 años de Palabras a los Intelectuales: Ser organizadores, no espectadores

Eran los primeros días de la revolución triunfante. Fidel Castro afirmaba esto a tres meses de la invasión a playa Girón y el colapso definitivo del orden social burgués en la isla (Martínez Heredia, 2016). Pareciera que, desde allí, jamás descansaría en la tarea de convocar a los intelectuales. Vaya que lo logró. Fidel es, por caso, el hombre de Estado más vinculado a las grandes personalidades de las ciencias, las letras y las artes en toda la historia moderna de Nuestramérica.

Intelectuales de nuestro tiempo

Los intelectuales deben ser sujetos de pensamiento y acción, comprometidos con su tiempo, apegados a la historia, a la ciencia y a los saberes populares con el propósito de alcanzar una visión diversa, plural y dialéctica de su realidad. Deben ser conscientes de sus responsabilidades como generadores de opinión, pero reconociendo que sus ideas no son infalibles, que pueden contener una parte de la verdad, que no es, necesariamente, la verdad definitiva. Deben iluminar zonas de interés o disputa que resulten esenciales para el equilibrio de las sociedades, comprendiendo que ha de estar alerta a las problemáticas más lacerantes y ha de estar dispuesto a interrogar, a cuestionar, desde la necesaria insolencia.

Intelectuales, pueblo y revolución

El Comandante les hablaba a los intelectuales desde la visión del revolucionario y también desde el ángulo del hombre de gobierno (revolucionario). En ese sentido, y siguiendo la idea del prisma, creo que sería útil y conveniente, en principio, saber cómo, de qué manera el pueblo (latinoamericano caribeño de hoy) ve y caracteriza a los intelectuales. Contar con ese insumo tal vez sirva para ajustar más la tarea de ayudar al tránsito del intelectual honesto, progresista pero aún no revolucionario a intelectual revolucionario, sujeto a su pueblo.

La angustia por lo concreto

Después de 60 años, agradecemos a Fidel y a Cuba por guiar y empujar los encuentros, diálogos, alianzas, debates y generación de los espacios necesarios para que esta red humanísima y diversa, mantenga su vigencia. En homenaje a ellos cerramos con Chávez:
“…ojalá que la palabra de Fidel se cumpla. Estamos optimistas en que ese imperio siga debilitándose y que siga conformándose en el horizonte un mundo nuevo, un mundo distinto, para nosotros. Aquí decimos: socialismo, pero basta que sea la causa humana la que se imponga, el humanismo, la existencia humana, para hablar con Carlos Marx, la plena existencia humana…”.
París era una fiesta en las memorias que Hemingway contara sobre su juventud. La Habana, donde pasó sus últimos años, lo es cuando celebra un evento que le rinde homenaje. La nueva edición del Coloquio Internacional Ernest Hemingway que se desarrolla online del 24 al 26 de junio se dedica a los 60 años de la muerte del Premio Nobel de Literatura. La Jiribilla propone un acercamiento a los estudios de varios académicos en torno a la obra de esta enorme figura de la narrativa del siglo XX.
“...El documental La Dictadura del Algoritmo nos acerca al fenómeno de las redes sociales, su funcionamiento, dinámicas y efectos posibles. Uno de sus aspectos favorables es el análisis más allá de tecnicismos, con mezcla de vivencias personales, argumentos y rigor profesional, autocrítica, emociones y un lenguaje fácil de comprender para las mayorías”. La Jiribilla invita a reflexionar sobre el entramado de las redes sociales y su repercusión en nuestro país a partir de las claves interpretativas formuladas por diversas voces en torno a él.
Disfrutar el circo “es como salir de nuestro ser para entrar en un universo idílico, no por conocido menos emocionante y donde vemos siempre reflejado el espejo de identidad que nos une sin importar dónde estemos”. Es así que La Jiribilla y el Consejo Nacional de Artes Escénicas proponen un dossier para acercar al lector al surgimiento y la evolución de este arte escénico que en nuestro país cumple este 6 de junio 53 años.
Con el título “Pronunciamiento sobre la protección de derechos humanos en Cuba”, aparece una extraña nota en el sitio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), que culminó ayer su Congreso 2021 de forma virtual. Según el texto ambiguo “el trato que reciben académicos, intelectuales y artistas en Cuba es motivo de preocupación para un gran número de miembros de LASA” y a su vez “deplora la continuación de las sanciones impuestas por Estados Unidos en su intento de derrocar al gobierno de una nación soberana”. “Es una declaración que solo pretende sumarse a las campañas de descrédito e injerencia del gobierno de Estados Unidos contra Cuba. Para calumniar (…) utiliza un tema de tanta sensibilidad como los derechos humanos”. La Jiribilla pone a disposición de los lectores algunas declaraciones de intelectuales cubanos y miembros de LASA.

¿LASA contra Cuba?

En ese contexto, singularizar a Cuba con acusaciones ambiguas y generalizadoras, justo en medio de las jornadas mundiales contra el bloqueo, es prestarse al juego simbólico del imperialismo yanqui contra Cuba, que intenta constantemente buscar argumentos que justifiquen su política genocida. Invito a los intelectuales, y personas de bien de América Latina que se pronuncien contra esta declaración que cuando menos he de tachar de cobarde.

Nueva maniobra contra Cuba tendrá otro fracaso

El pronunciamiento de LASA sobre “la protección de derechos humanos en Cuba” es un texto ambiguo, pero bien calculado, que desde los preparativos del evento una minoría extremista intentó forzarlo, pero trascendió que la mayoría de los firmantes ni eran miembros de LASA ni radicaban en nuestro país. Es una declaración que solo pretende sumarse a las campañas de descrédito e injerencia del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
El Congreso LASA (Asociación de Estudios Americanos) es el principal foro mundial de la asociación profesional más grande del mundo que reúne a individuos e instituciones dedicados al estudio sobre Latinoamérica y el Caribe. Debido a la situación epidemiológica impuesta por la pandemia de la COVID-19, el Congreso LASA 2021 se celebrará online del 26 al 29 de mayo a través de la plataforma ZOOM, a la cual Cuba no tiene acceso directo, como consecuencia del bloqueo impuesto por los Estados Unidos a nuestro país por más de 60 años. La Jiribilla les comparte las ponencias que presentarán investigadores cubanos en LASA 2021.
Hoy, Teatro Universitario de La Habana (TUH) acumula sedes en cuanto espacio podía servir de podio a su arte. Sin embargo, ello nunca definió su calidad y sus méritos, sino algo mucho mayor, más complejo: los estudiantes, los valores a impregnar y la respuesta de la Universidad a la comunidad que le rodea. La Jiribilla propone un dossier en que el lector podrá conocer la historia de TUH y cuánto ha representado para la cultura cubana. En el día en que celebra su cumpleaños 80, rendimos honor a la agrupación de teatro más antigua de Cuba.
Publicamos la primera entrega de tres cuentos breves que hablan del amor diverso, de todo el amor, porque cuando se habla de este sentimiento no hay límites. Amar es eso, resucitar, como diría Dulce María Loynaz, y eso basta. Los cuentos, las historias, permiten narrar y que nos reconozcamos, que valoremos al otro. En lo que narramos está la representación de la vida misma; está el camino al respeto de la identidad de cada cual. Queda la invitación a seguir, de tres en tres, cuentos de autores cubanos que abordan la diversidad sexual.

Letanía del gusto

Mae Roque
“Me gusta decir su nombre. Me gusta el sonido de su nombre dicho por mi voz mezclado con el sabor de su sexo. Su nombre húmedo, ligeramente ácido...”.
Esta sección constituye una invitación a ir más lejos. Dicho de otro modo: el boleto de entrada, aviso y pase a un convite donde lo que se pide del lector es que se apodere de los textos, los discuta, los confronte, los integre a la vida de todos los días, al pensamiento y así los haga renacer modificados en las actitudes personales. Nuestro deseo es que, como mismo ahora, se vayan acumulando avisos nuevos (en los más diversos territorios del conocimiento humano) que nos inquieten a seguir haciendo preguntas y a transformar el mundo.
Hay una Cuba diversa y plural que también queda documentada en su literatura. El dolor persiste, pero más que el dolor, la poesía festeja el placer y esas zonas de libertades condenadas que ayer eran obligadas a convivir en lo oscuro o en los límites del cuerpo y ahora son ganancias, certezas, conquistas de una pluralidad a la que han aportado muchas voces. Sirva esta muestra para dar fe de lo conquistado, mostrar calidades que van más allá de la sexualidad, y apuntar (y apuntalar) la isla que entre todos soñamos.
“‘Música, imagen y sonido’ son los términos que definen e identifican al certamen anual Cubadisco, que (...) ha sido la ‘plataforma de apertura o pretexto indispensable’ para la visualización de políticas individuales e institucionales, la creación de grupos, redes o equipos interdisciplinarios que validen la creación musical de la Isla y estimulen, no solo el fonograma como producto insigne, sino también la imagen de quienes lo hacen posible”. La Jiribilla propone un dossier en el que varias voces del panorama musicológico cubano se reúnen para disertar en torno a la gran fiesta del disco cubano.
El foco sobre la trayectoria y la estela dejada por Joseph Beuys en el arte contemporáneo es permanente. La polémica entre admirados fanáticos e inveterados detractores no cesa, aunque —como era de suponer— cobra nueva actualidad al conmemorarse este 12 de mayo el centenario del nacimiento del artista alemán. La Asociación de Artistas de la Plástica de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba pone a disposición de los lectores de La Jiribilla un dossier sobre el artista y sus reflejos en Cuba.
“El son cubano es el resultado de un proceso histórico con características similares al ocurrido con otros géneros en el resto de los países de la cuenca del Caribe y América Latina. En sus orígenes convergieron dos elementos (raíces) fundamentales que determinaron de manera decisiva la formación de la cultura nacional: Europa y África. Pero ello no se produjo sin conflictos. Diversas tradiciones, costumbres y creencias religiosas coadyuvaron a la forja de una identidad nacional tras larga lucha”.

Acerca del son guajiro cubano

“La música de nuestras áreas rurales, que conocemos como música guajira o música campesina, en toda su diversidad de géneros, estilos y manifestaciones es una de las más legítimas expresiones de nuestra cultura”.
Alma de Cuba, en los momentos decisivos siguen el juego hasta quienes no son sus habituales en el estadio ni frente al televisor o a la escucha de la radio. Se aplatanó tanto que perdió el acento y, por supuesto, la tilde. Fue así tan criollo como beisbol y no anglo como béisbol. ¡Nuestra pelota! En este dossier —también jolgorio por los 20 años de La Jiribilla que tan sistemático espacio le ha brindado— puede seguir el rastro de tantísimos ecos del beisbol en nuestra cultura, textos que, a su vez, fecundan ese entramado propio.
Una de las tareas más honorables de los hijos de una nación es proteger con celo su patrimonio. Su preservación e investigación son la forma más certera de acercarse a la identidad y aprehenderla. Es así que La Jiribilla propone un dossier donde varios intelectuales y estudiosos exponen los deberes, logros y retos que implica la conservación de las diferentes áreas del patrimonio cubano.

Un patrimonio cultural que se lleva por dentro

“¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? ¿Solo son patrimonio cultural inmaterial aquellas manifestaciones evidentemente más ‘del mundo de lo artístico?’. Podría decirse, de forma muy coloquial, que se trata de algo que todo ser humano lleva por dentro (…) Es lo que cada quien reconoce como tradición propia”.  

El museo cubano ideal para estos tiempos

Los museos cubanos son reservorios para el estudio e identificación de expresiones del patrimonio cultural inmaterial, de manifestaciones de la identidad que nos distinguen como cubanos, por eso concebimos su trabajo en interactividad constante con la comunidad, su historia, su inmaterialidad, sus monumentos y sitios naturales que los hacen ser instituciones culturales del ayer, del hoy y del mañana. Esa es su carta de futuro.  

Los museos y las colecciones del patrimonio cultural subacuático de Cuba

“El Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) está relacionado con pueblos y culturas del pasado, incluye objetos y elementos que se localizan sumergidos en océanos, mares, bahías, lagos, ríos, pantanos y cenotes. Se han identificado bajo las aguas asentamientos, fortificaciones, sitios de ayuda para la navegación, embarcaciones y aeronaves, así como puertos, dársenas, muelles, puentes, entre otros que quedaron hundidos como consecuencia de eventos naturales extremos, combates navales, naufragios y otras acciones humanas”.  

De Juan Padrón, uno de los mitos de nuestra cinematografía y de toda la cultura cubana, se cumple este 24 de marzo el primer aniversario de, como reza la retórica de los obituarios, su desaparición física. En su caso, como todos sabemos, esa frase al uso no es gratuita ni un homenaje lacrimógeno, pues su vida como creador sigue palpitando en las pantallas de cines y televisores, en libros y revistas, y sobre todo en la imaginación y los sentimientos de varias generaciones de sus compatriotas, como diría Elpidio, que de padres a hijos, de abuelos a nietos, reconocen su legado imperecedero.

Este breve dosier presentado por La Jiribilla incluye a varios amigos que se desdoblan en cómplices como Hugo Luis Sánchez, colegas como Arturo Sotto, estudiosos como Laidi Fernández de Juan, o adictos de siempre como Norberto Codina. Todos unidos por el afecto y la declarada admiración al magnífico historietista, dibujante, realizador cinematográfico y eterno contador de historias. Y parodiando la broma que le gastara alguna vez su antiguo compinche Silvio Rodríguez, avistándole desde un taxi en pleno corazón de Madrid, gritar con él: “¡Viva Juan Padrón! ¡Viva Cuba libre!”

Un proyector de cine nombrado Juan Padrón

“Padrón empezó ante mí con un esbozo de sus vampiros caribeños, ¡sí, vampiros en el Caribe!; el vampisol, (…) y se desdobló en los personajes. Hacía las voces, los ruidos, las garras arañando, los colmillos, fácil de imaginar chorreando sangre, gruñidos… y luego pasaba al habla de los gánsteres, hasta el mismo final en que Pepito toca la corneta, es decir, en este caso, Juan toca la corneta. ¡Vaya lujo que me di!”.  
“El pasado 13 de marzo, se conmemoró el centenario del fallecimiento ocurrido en Marianao, en 1921, del General de Brigada del Ejército Libertador de Cuba Enrique Collazo Tejada. Su nacimiento, 72 años antes, en Santiago de Cuba, el 28 de mayo de 1848, lo sitúa dentro de la joven generación que se incorporó a la lucha armada por la independencia a partir de 1868”.   A modo de homenaje y con el objetivo de acercar a sus lectores a la Historia independentista de nuestra Patria, La Jiribilla propone un dossier en el que se abordan el pensamiento y la literatura legados a los cubanos por quien fuera, según el gran historiador Julio Le Riverend: “...[el] hombre que, engarzado en una línea histórica que nos alienta hoy para proseguir, vio más claro que muchos de sus contemporáneos y fue uno de los primeros antiimperialistas consecuentes del período de la república mutilada...”.

Los americanos en Cuba de Enrique Collazo Tejada: una mirada renovadora y precursora sobre los sucesos de 1898

“La obra de Enrique Collazo Tejada (Santiago de Cuba, 1848 – La Habana, 1921) ocupa un lugar relevante en la historiografía cubana. Uno de sus libros más significativos es Los americanos en Cuba, dedicado a la reinterpretación de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y más específicamente al análisis del desenlace de los sucesos bélicos acaecidos en Cuba en 1898”.  

El general, el libro y la envidia

“Las descripciones de acontecimientos de los que fue partícipe Collazo, testigo, o recogió testimonio de primera mano de los participantes, es lo que hace necesaria la lectura del texto Cuba Heroica para el interesado en el pasado”.  
En 2020 y lo que transcurre de 2021, el Sars-COV-2, nuevo coronavirus causante de la enfermedad conocida como COVID-19, se ha convertido en una pandemia fulminante y ha cambiado toda la dinámica del planeta. A partir de esta experiencia traumática, vale decir que la humanidad ya no será la misma. Cuánto ha cambiado y cómo, son preguntas que debemos responder con urgencia si queremos estar preparados para el futuro inmediato. Con este propósito, La Jiribilla convocó a finales de 2020 al concurso Pensar un mundo post-COVID que, desde una mirada plural, invitó a especialistas de diversas disciplinas a compartir sus visiones y análisis con textos que —a partir de preguntas generales— dialogaran sobre los impactos sociales, culturales, económicos y políticos de la pandemia. Como resultado de la convocatoria, nuestra revista propone este dossier donde recogemos una selección de los trabajos recibidos, en los que se exploraron los ámbitos de la familia, las relaciones de pareja, la sociabilidad, el mundo laboral, los sistemas de salud, las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje, la esfera política, la investigación, la comunicación y el arte.

Una pandemia entre el azar, las paradojas y la esperanza

“Independientemente del rumbo que adquiera el porvenir, la relación que allí comparece es, en definitiva, la que tiene lugar entre el individuo y la sociedad, la comunidad. Aspecto sumamente interesante, por cierto, y que nos aproxima a esta lejana formulación marxista: ‘La esencia humana no es algo abstracto e inmanente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de sus relaciones sociales’”.  

COVID-19, un enfoque pedagógico

Ailin Parra
“La función del maestro debería ser cultivar el interés del alumno para que se haga preguntas, y luego incentivarlo y guiarlo en la búsqueda de las respuestas. Es por eso que Paulo Freire habló de una pedagogía de la pregunta. Y es por eso que una de las tareas primordiales en esta nueva circunstancia que estamos viviendo, es generar preguntas y buscar respuestas que miren fuera de nuestro paradigma educativo convencional y sean capaces de ampliarlo”.  

El mundo postpandemia

“Me pregunto si hemos pensado conscientemente en un mundo tras la  pandemia: ¿es posible establecer las relaciones humanas a partir del golpe que nos da un suceso mundial?, ¿desaparecerán el odio, el egoísmo y la mezquindad entre los hombres? Los valores que prevalecen en la sociedad son el reflejo de la diferencia de clases propia de cada sistema económico-social. Si unos son ricos, siempre pretenderán serlo más cada día; eso hará que otros sean pobres, lo serán cada día más y volveremos al ciclo al que hemos llegado actualmente”.  

El amor en el mundo post COVID

“(...) ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para dar un primer beso seguro? ¿14 días? ¿28? ¿Cómo asegurarse de que no hubo contagio en el período de espera? (...) Para compensar la pérdida de la espontaneidad ¿se creará un rito de la retirada del nasobuco semejante al intercambio de anillos? ¿O será más bien una transgresión[?]”.  

Dolor mundial 2020

“Durante la pandemia hemos aprendido muchas cosas, la mayoría de ellas ya eran conocidas desde hace muchos años, pero estaban olvidadas (...) creo que siempre existirán crisis globales, ya sea en la salud, en la política, en la naturaleza o en conflictos internacionales. Y todos estos problemas dejan marcadas necesidades que atrasan la evolución, empobreciendo a la sociedad (...) Entonces ¿qué hacer?”.  

Nuevas ficciones

“En la escritura de ficción, construir a partir de la falta de certezas, por momentos resulta un cimiento bastante sólido. Cuántas veces escuchamos a personas decir que todo estaba hecho, que no podría haber algo nuevo. Que no podría haber algo mejor o peor. Esta era está marcada por la ausencia. No puedo aventurarme a decir qué sigue porque creo que no hay un después válido. Todo será ingenio”.  
“Para el Maestro, profundo conocedor de su pueblo, la respuesta se encontraba en el estudio del pasado histórico y de la realidad del momento. Principio cardinal de su ideario al respecto era la imprescindible incorporación consciente de las amplias masas al proceso revolucionario. La ignorancia de los propósitos mediatos e inmediatos solo acarrea la abstención y el recelo”. El 24 de febrero de 1895, tras la magnífica obra de conciencia que nuestro Martí afianzara, se cumplió su llamado de reiniciar la larga lucha por la independencia de Cuba. En escenarios tan complejos y definitorios como aquel y el de hoy —en que nuestra patria se encuentra acechada de forma constante por el mayor imperio del mundo y sus fieles—, se hizo y se hace necesaria una reafirmación de unidad, de defensa de nuestra dignidad. Es así que La Jiribilla propone un dossier que conmemora la fecha del reinicio de nuestras luchas independentistas, al tiempo que reflexiona y convida a mantener lo conquistado.

24 de febrero de 1895: Victoria de la unidad

“El proceso unitario liderado por Martí durante la guerra del 95 llevó a las filas de la revolución a los integrantes de los más variados sectores de la población, que coincidían en el propósito esencial de lograr la independencia y garantizar los fundamentos de la república futura”.  

Entre la épica y la historia: “El Teniente Crespo”, de José Martí

“La Guerra de los Diez Años mereció la atención de Martí desde todas las perspectivas de análisis posibles: militar, histórica, política, pero también fue un tema muy frecuente de su creación literaria”. Su texto, “El teniente Crespo”, publicado en el periódico Patria el 19 de marzo de 1892 constituye “una de sus más emotivas y mejores contribuciones a la labor de difusión de la historia de la contienda”.  
¿Qué esconden las redes sociales? ¿Son un laberinto de buenas o malas prácticas? ¿Qué repercusiones tienen en la comunicación, la política y la sociedad contemporáneas? ¿Cómo generar dentro de ellas un espacio colaborativo frente al dominio de las grandes empresas tecnológicas? Estas y otras interrogantes encabezan los temas del dossier que La Jiribilla —de conjunto con el Capítulo Cubano de la Red en Defensa de la Humanidad— proponen en la presente edición. Lejos de esbozar conclusiones unívocas, los lectores encontrarán en este compendio de textos la necesaria argumentación y reflexión de reconocidos articulistas en torno a los principales desafíos de las sociedades actuales frente a la expansión y desarrollo de las redes sociales.

Medios y mediaciones

“No son propiamente las tecnologías en sí, son sus aplicaciones, sus puntos de referencia, sus diseños, sus procedimientos, en fin, es el sistema de mediación en su conjunto ―que no es lo mismo que el sistema de medios―, el que ha tomado especial relevancia en las estrategias de dominación. Las posibilidades de control y de direccionalidad son mucho mayores, y se han incrementado las estrategias de uso”.

Enredes sociales

“No me inclino por legislar, sino por educar. Parece inevitable que el mundo vaya en su totalidad hacia lo virtual. Pronto las redes serán otra cosa, sin clic ni enter; estarán todo el tiempo delante nuestro, o dentro tal vez. Desde la educación debería ser posible “configurar” de otra manera a los hablantes para que mejoremos nuestra interacción, con todo lo provechoso que tienen las redes y preservando el valor del silencio. Porque la vida (de momento) sigue estando en otra parte”.  

Social media, utopías sociales y economía global

“(...) la batalla hoy, más que nunca, tiene que ser ideológica, la brecha entre ricos y pobres y la lucha de clases, la brecha entre quienes tienen y quienes no tienen acceso a la tecnología, la extrema pobreza, la concentración salvaje de capital y la lucha por el control de los medios hegemónicos de producción (la producción de contenidos en Internet es hoy uno de los más grandes), continúan siendo los ejes de lucha que nos deben acercar, encontrar o quizá reencontrar a todos aquellos individuos, sectores y organizaciones con una visión del mundo desde la izquierda”.  
Para José Martí la creación artístico-literaria debe estar guiada por nobles ideales éticos y estéticos. La praxis revolucionaria y el rol protagónico que siempre le otorgó a la creación como vehículo transformador de una realidad inaceptable, aún mantienen vigentes sus postulados, delineados a través de una estética participativa, popular y de largo alcance social. En más de una ocasión el Héroe Nacional de Cuba precisó la alta responsabilidad que tiene el intelectual ante su obra, donde debe primar la efectividad social, el humanismo, la sinceridad expresiva y la necesidad de mantener los vínculos con sus circunstancias. A 168 años del natalicio de José Martí y a 130 años de la primera edición de Nuestra América, el >Capítulo Cubano de la Red en Defensa de la Humanidad;yLa Jiribilla;ponen a disposición de los lectores el siguiente dossier.

El «todos» del que hablaba Martí

En un discurso fundador, «Con todos, y para el bien de todos», Martí de entrada alerta sobre «el peligro grave de seguir a ciegas, en nombre de la libertad, los que se valen del anhelo de ella para desviarla en beneficio propio» y ensalza a «los cubanos que ponen su opinión franca y libre sobre todas las cosas».  
Es este un entrañable acercamiento al Enrique Pineda Barnet director y guionista de cine, teatrista, crítico, escritor y pedagogo; mas, ante la rotunda certeza del adiós, evocamos con orgullo al primer maestro voluntario, al audaz documentalista de la década del 60, al joven que nunca dejó de serlo, al enamorado de la majestuosidad del Vedado y su íntima cercanía con el mar, pero, sobre todo, al cubano.  

Experto en el arte de dirigir histriones

Tanto en la interpretación regida por el director, como en la recreación del intérprete a partir de los recursos a su alcance para crear nuevas significaciones, el cineasta cubano Enrique Pineda Barnet se apropia de las dos variantes e, incluso, crea su método personal, que mixtura ambos procedimientos.  

Sandú Darié por Enrique Pineda Barnet

Si bien Pineda Barnet es atendido más por sus ficciones, su obra documental expone una cuantía y valores ideoestéticos a repasar. Es el caso del corto Cosmorama, con fotografía de Jorge Haydú, sonido de Germinal Hernández y edición de Roberto Bravo, una joyita del audiovisual hecho en Cuba e Hispanoamérica.  

Enrique Pineda Barnet, el caballero del Alhambra

"La bella del Alhambra es, sin dudas, un filme que asume esos moldes narrativos del melodrama y el cine musical-sentimental sin recato, y acaso sea su mayor atrevimiento y su carta de triunfo. Se conectó con la necesidad de ver otro cine, desde la perspectiva de lo contemporáneo, que diera a nuestros espectadores un aliento de frescura".  
“Se equivocan los imperialistas si creen que pueden obtener concesiones de Cuba o ponerla de rodillas con amenazas y agresiones. Esto no es solo válido para la generación que hizo la guerra de liberación y la Revolución; es y será un principio firme e insoslayable de las nuevas generaciones que, frente a todos los augurios, ilusiones y presagios de los imperialistas, crecen y se educan en un espíritu todavía más intransigente y revolucionario”. Fidel Castro Ruz, Discurso pronunciado el 1ro. de enero de 1984, Santiago de Cuba.

En el Tejido de la Revolución cubana

Una vez más, como lo han hecho a lo largo de lo que ahora son 12 administraciones estadounidenses desde el triunfo de la Revolución, el gobierno de los Estados Unidos había subestimado al pueblo cubano y a su heroica Revolución liderada por Fidel Castro, quien dejó claro el 23 de junio de 2001 cuál iba a ser el resultado para los Cinco cuando pronunció con firmeza la frase “Volverán”.  

La Idea

La idea más justa puede estar al albedrío de seres que no la entienden, pero alrededor de esa Idea van millones. Que salen a parar a los malditos que mataban a maestros y niños en el Escambray, o se meten en los pantanos de la Ciénaga, por un lugar que se llama Playa Girón, a no permitir que demonios pasen adentro de la tierra Madre para entregarla a su amo.  
“(...) podemos decir que el día de los comienzos, Alicia Alonso, en su niñez o en sus años mayores, podía haber bailado entre las hogueras y las primeras auroras, ya que su arte se sitúa entre todas las posibilidades de futuridad y la fiesta incomparable de las inauguraciones a la orilla del mar (...) Se abrió una ventana y apareció alguien más preciso que un fantasma y tan dueño de los dominios de su extensión como una imagen. Saludó con un guante de piedra que parecía extraído de las arenas. Las canastas con las frutas habían desaparecido. Se inauguraba el amanecer. Todos los hechizos sombríos habían sido vencidos, Alicia Alonso había comenzado a bailar a los pies del Castillo. El rosicler salta en curvas”. “Fiesta de Alicia”, José Lezama Lima, 1973. La Jiribilla celebra el centenario de la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso desde la más profunda admiración y el eterno agradecimiento por su inconmensurable legado a la cultura cubana.  

Alicia Alonso: sobrevivir a la danza

El centenario de Alicia Alonso debe motivarnos a comprenderla en una perspectiva de futuro, no solo en términos de museo inamovible; debe llevarnos a imaginarla más allá de las hagiografías, para asimilarla en todos sus perfiles, como la bailarina genial y el ser humano que por supuesto fue.

Alicia en su centenario

“Toda mi esperanza y mi sueño consisten en no volver a salir al mundo en representación de otro país, sino llevando nuestra propia bandera y nuestro arte (...) ”.

Alicia: “He sido feliz porque sé lo que he creado …”

La Jiribilla
La grandeza de Alicia no estriba solo en la increíble bailarina que fue, sino que se entregó toda en función de dotar a su país de una compañía a la altura de las mejores del mundo y, más allá, crear ―para orgullo patrio― la escuela cubana de ballet de la cual nos hablan sus continuadores. Algunos discípulos, colegas, Premios Nacionales de Danza y estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso comparten sus opiniones acerca del legado de la Prima Ballerina Assoluta.    

Tres flores cubanísimas

Alicia Alonso, Teresita Fernández y Dora Alonso caminaron orgullosas por nuestro territorio y allende los mares con la patria en el pecho. Maestras las tres, y magas desde sus profesiones, se les extraña en demasía, como se les echa de menos a las personas necesarias.  
“Su amplio recorrido por la historia insular le hizo trasladarse por los inicios de la colonia hasta su fin, a la vez que sus inquietudes le llevaron a escribir de temas económicos, particularmente los relacionados con la historia azucarera y el drama del latifundio que dejó al campesino sin tierras y lo convirtió en el paria de la sociedad. Varios académicos han entregado sus observaciones sobre temas y obras de Guerra [a] La Jiribilla, (...) para rendir tributo a aquel historiador incansable (...)”.

Ramiro Guerra y las malditas notas a pie de página

No se puede pensar en la Guerra Grande sin tener en cuenta el libro La Guerra de los Diez Años, con una vida muy tranquila y prestigio asegurado hasta que los estudiantes y académicos chocaron con las malditas notas a pie de página, lo que redujo el aprecio que se tenía por el autor. Para algunos se convirtió en un libro más. Ante eso, una palabra salvadora: estamos ante un gran ensayo, quizás uno de los más acabados escrito en la primera mitad del siglo XX. Su autor, Ramiro Guerra, nos seguirá acompañando más allá de las pasiones momentáneas.  

Nación, tierra, azúcar: la historia en Ramiro Guerra

Guerra era, sin duda, un sobresaliente pedagogo, dentro de su amplio concepto de la enseñanza, la Historia era la encargada de explicar “…lo que somos y cómo hemos llegado a serlo…”, pero fue su dedicación a la Historia la que puso el sello definitivo a su trayectoria intelectual. En su obra, la nación hunde sus raíces en la tierra y realiza una vigorosa defensa de la importancia del azúcar para la vida económica del país.  

“La historia profunda”. Concepto y métodos en el pensamiento historiográfico de Ramiro Guerra

Fue su acercamiento a la historia social el que le permitió contornear su noción de “historia profunda”: “Sin historia social, hay que reconocerlo, la historia económica resulta estéril y la historia política ininteligible”. A medio siglo de su desaparición física, retomamos algunos tópicos metodológicos de su pensamiento, claves esenciales donde encontrar el sustento de una obra de renovación, aproximaciones que permiten que la obra del maestro Ramiro Guerra, permanezca también “moviéndose” en la Historia.  
“Si el momento más épico y dramático, en la historia de los seres humanos, es aquel en que se atreven a desafiar el horizonte, entonces puede decirse que el Fondo de Fomento del cine cubano [FF.CC.] forma parte de ese momento; porque constituye una de las coordenadas decisivas en el mapa de la cultura contemporánea cubana, intento feliz y saludable de estimular la creatividad y el arte, dentro del complejo ámbito audiovisual, de cara al futuro inmediato”. La Jiribilla propone un dossier con opiniones y valoraciones de cineastas, especialistas y jurado de las dos convocatorias del FF.CC.  
“Los Van Van constituyen, para varias generaciones, un modo de vida, una filosofía, un antes y un después. Muchos son los enfoques y las aristas que se han ofrecido en estos más de 50 años de música, tanto que aún hoy seguimos debatiendo e intentando descifrar las acciones de un músico como Juan Formell”. Así, desde varias visiones de estudiosos y admiradores de su obra, La Jiribilla propone un acercamiento, a modo de homenaje, a los Van Van de Cuba en el aniversario 51 de su primera presentación. Foto: Iván Soca  

El lugar exacto donde nació la leyenda

Guille Vilar
"Cuando se insiste en la conformación de una tradición alrededor del 4 de diciembre, momento de la creación de los Van Van, se piensa en el sitio donde la orquesta ofreciera su primer concierto hace 51 años: el callejón de 23 y P, en la capitalina barriada del Vedado. Con ello se propicia algo mucho más trascendental que la elemental referencia histórica al espacio físico que señala la aparición en escena de la gustada agrupación; se trata de cultivar en el corazón de cada cubano una emoción singular al conocer el lugar donde ocurrió un evento mítico para la cultura nacional".  

Los Van Van: ¿un acto de fe?

Los Van Van constituyen, para varias generaciones, un modo de vida, una filosofía, un antes o un después. Muchas son las aristas y enfoques que se han ofrecido en estos más de 50 años de música, tanto que aún hoy seguimos debatiendo e intentando descifrar las acciones de un músico como Juan Formell.  

Los Van Van, la leyenda

Rafael Lam
Juan Formell es una especie de resumen de la música bailable cubana de los últimos 50 años; su éxito reside en la creación de un concepto, sonido y estilo generados en una nueva era musical.  

Van Van en la calle

En esta ocasión la orquesta arriba a su aniversario 51 y, en el contexto actual —quizás como pocos en la historia— recordar qué ha sido Van Van y cuánto ha calado en la idiosincrasia del cubano representa un ejercicio de estímulo, congratulación y loa a todos los elementos de una identidad arropada en el sacrificio y la perseverancia; donde sobre la vigorosa desnudez de la verdad se intercala el diáfano manto de la fantasía, en un conjunto que ofrece un acercamiento único y excepcional a la realidad.  
La Jiribilla se acerca a la influencia de la comunidad latinoamericana en los EE. UU. a través de varias ponencias que integraron el “Taller de Miradas nuestramericanas ante los actuales desafíos de la población latina en EE.UU.”, desarrollado recientemente por Casa de las Américas. Este dossier “versa sobre las diversas miradas que desde las artes, las letras, las ciencias sociales y las humanidades construyen los actores sociales latinos en esa sociedad”. Y se propone “A la luz de los nuevos acontecimientos, reflexionar desde la perspectiva de esa población como sujeto social inmerso en procesos que, de una u otra forma significan lucha emancipadora y de resistencia cultural ante la discriminación y el racismo imperante. Nuestra propuesta transita por compartir experiencias que constituyen rupturas en el establishment estadounidense, visibilizar las alternativas que emergen desde disímiles espacios, los movimientos sociales y las expresiones artísticas, entre otras”.  

Imaginarios sociales sobre migración en el cine

Películas como La jaula de oro, A better life, Frontera y Desierto son solo una muestra de los tantos filmes que abordan los lados más decadentes de la migración y sus consecuencias. Así, el cine se manifiesta como testimonio de nuestro tiempo y una fuente de análisis de la historia, validando que tras la ficción se esconde una gran dosis de realidad.  
“Si de algo serví antes de ahora, ya no me acuerdo: lo que quiero es servir más”. José Martí   En el año del centenario de la caída del Apóstol “(...) un grupo de intelectuales revolucionarios y convencidos de la fuerza de las ideas crearon un frente común cultural con profunda raíz martiana, para movilizar voluntades y, precisamente, sembrar ideas, sembrar conciencia”.   Con motivo del aniversario 25 de la Sociedad Cultural José Martí, La Jiribilla propone un dossier que comparte los principios y las esencias fundacionales de dicho proyecto. En las voces de algunos de sus creadores y miembros se refuerza la premisa de honrar el pensamiento martiano en la obra de la Revolución.  

Unión de amores y esperanzas

Declaraciones del Dr. Eduardo Torres Cuevas, presidente actual de la Sociedad Cultural José Martí y director de la Oficina del Programa Martiano, durante una entrevista sostenida con el Noticiero Cultural a propósito del aniversario 25 de la Sociedad.  

En el corazón de Hart

Abel Prieto
“Hart era un hombre lleno de inteligencia, de lucidez y de pasión. Eso está hoy en nuestra Sociedad Cultural José Martí, y podemos sacarle mucho más provecho en términos educativos y del análisis histórico”.  
Fayad Jamís: “Este insaciable hambriento de belleza la asedió por muchos flancos, desde la adolescencia hasta los últimos instantes de una vida consagrada a la hermosura, al bien, a la justicia, al trabajo, al amor, a la amistad, al sueño, a la verdad”. Roberto Fernández Retamar   La Jiribilla y la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” junto a los autores que integran este dosier honran la vida y obra del poeta, pintor, periodista y traductor cubano Fayad Jamís al cumplirse este 27 de octubre 90 años de su nacimiento.  

Siempre Fayad Jamís

La poesía de Fayad Jamís posee una extraordinaria intensidad y un dinamismo que nos conmueve desde su primera lectura; testimonio de una vida que, desde muy temprano, alcanzó a percibir el dramático diálogo del hombre con la Historia (...).  

Los puentes (hacia la descolonización) de Fayad Jamís

Nuestra crítica ha celebrado Los puentes (La Habana: R, 1962), de Fayad Jamís, como “uno de los libros más deslumbrantes y atrayentes de la poesía cubana” (Casaus 40). (…) En esta obra se ofrece una de las más brillantes representaciones, en la lírica de lengua española, del intelectual y su posición ante el colonialismo y el neocolonialismo.  
Durante los más de seis meses de pandemia, la configuración de la vida social y cultural del país se ha transformado en función de nuevas experiencias de acción y aprendizaje. La movilidad hacia el espacio virtual ha probado las potencialidades de la articulación entre medios tradicionales y plataformas digitales. El cine, la danza, el teatro, la música, la literatura, los proyectos comunitarios han integrado la creación a otras maneras de obrar, de encauzar el talento, de hacer visible el arte. Ponemos a disposición de nuestros lectores el siguiente dossier motivado por la pregunta: ¿Cuáles iniciativas y propuestas culturales nacidas en medio de la pandemia pueden replicarse, extender su alcance, proyectarse en un futuro inmediato como una práctica cultural?

En tiempos de pandemia…

“El esfuerzo ha sido inmenso y merece felicitación. Ahora queda elogiar lo que más reconocimiento popular haya merecido junto con aquello a lo que la crítica estime que es lo mejor (¡ojalá siempre coincidan!). Y de todo lo que no resultó tal y como se había planificado, aprender”.  

Pandemia y títeres en Cuba, el reto mayor

“Con los anuncios del nuevo coronavirus el mundo entró en pánico. Sobrevinieron los aislamientos, las muertes, las noticias verdaderas y falsas, las mil y una orientaciones sanitarias y, dentro de todo el pandemónium, el teatro sintió sus cimientos sacudidos”. Sin embargo, “al igual que muchos de mis colegas, pensé que esa variante alojada en las computadoras y los teléfonos celulares, bien podría servir de puente esta vez para no perder el contacto con nuestro público y continuar una actividad cultural herida en la raíz, pero no en las ramas”.  

La danza es placer compartido

“¿Cómo sobrevivió la danza, una práctica milenaria —cuyos orígenes se remontan a los albores de la humanidad—, a una pandemia que lastima el cuerpo, su principal medio expresivo? No era posible danzar según las pautas tradicionales, pero la creatividad de bailarines y bailarinas encontró otros cauces para manifestarse. Alejados del mundo tridimensional, cercano al espectador, se apropiaron del mundo de las pantallas para exponer sus vivencias y continuar el diálogo”.  

Pandemia: otros espacios para las artes visuales

Cuando en marzo se orientó el cierre de los centros expositivos, nunca imaginamos que se potenciaría tanto el uso de lo virtual, de modo tal que, obligados a estar tanto tiempo en casa, muchos hemos podido, afortunadamente, acceder a una considerable cantidad de obras de artistas visuales.  
… junto a Quino y su universo creativo.   Dicen que ha partido Quino. Es cierto, se ha ido para seguir el viaje de la creación. Lo acompañan Mafalda, Felipito, Susanita, Miguelito y otros tantos de sus personajes; los mismos que hoy nos enseñan a comprender y transformar nuestro mundo. Con ellos también nos quedaremos. Porque cómo olvidar a Mafalda, la niña astuta de las grandes preguntas y las respuestas implacables, la pequeña del humor agudo y la conciencia ética, “uno de los símbolos gráficos más entrañables del imaginario latinoamericano”. A esa obra crítica de Joaquín Salvador Lavado, Quino, tendremos que volver, una y otra vez, más allá de sus personajes.   
Celebramos desde la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, y junto a la Asociación de Escritores de la Uneac, el centenario del historiador, ensayista y profesor cubano Manuel Moreno Fraginals. Por su parte, la Revista digital de la Biblioteca, Librínsula, ha dedicado su edición de estos días al onomástico de Moreno. De igual manera en las páginas del próximo número de la Revista de la BNJM, correspondiente al primer semestre de 2020, se recogen varias aproximaciones a su labor por su natalicio este 9 de septiembre. De ambas publicaciones bebe este dosier de La Jiribilla.

Moreno en su centenario, El ingenio sigue moliendo

Por sus bien ponderados valores, El ingenio. Complejo económico-social cubano del azúcar es universalmente reconocido como una de las obras cumbres de la historiografía cubana. Pero transcurridos casi sesenta años desde su aparición, cabe preguntarse qué vigencia disfrutan sus páginas en la actualidad.  

Leer a Moreno

La obra historiográfica de Manuel Moreno Fraginals se distingue por su excelencia. Su balance perfecto entre rigor, claridad y poesía la hace, a la vez, seria, disfrutable y bella.  

La Historia como arma

Hoy, todo intelectual honesto está necesitado de un análisis y recuento de su actitud, y los historiadores no son una excepción. No podemos vivir en la sociedad nueva con las viejas concepciones históricas: ésta es una frase repetida hasta el infinito. Pero ¿qué hemos hecho por la creación de la nueva historia, del nuevo historiador?  
Fue con Fidel que llegó a su plena maduración la articulación de la tradición nacional con el marxismo y el leninismo, pero cabe recordar que el origen de este proceso parte de la década del 20 del siglo pasado, cuando se estructuró lo que se ha dado en llamar el marxismo fundacional cubano, vinculado con el pensamiento de José Martí e inspirado en la Revolución de Octubre.  

Fidel

Poner de moda la virtud (…) contar siempre con el pueblo, no mentirle ni defraudarlo, hacerlo protagonista de su propia historia, ese fue el método de Fidel.  
Para un maestro de batallas la muerte es apenas un pasaje más de la vida. No muere el hombre cuya virtud se ha hecho eterna. Gran historiador y orador, fecundo gestor y promotor, Eusebio Leal Spengler pensó y trabajó por el futuro de la nación cubana. Recorrió incansable las calles de la ciudad que resurgió tras su andar; desde los cimientos o las ruinas le devolvió a cada lugar su esplendor, y su historia. Eusebio desafiaba lo imposible. Su audacia y visión cultural le permitieron afrontar obstáculos, incomprensiones; transformar y (re)construir la realidad de muchos. Para él, el pasado se contaba como vivencia del presente, así la historia nos era más cercana, más genuina. Su profundo sentimiento de cubanía se desbordaba en la genialidad de cada discurso, conversación, escrito. Otra vez Eusebio burla la muerte y vuelve indetenible sobre la ciudad. Con su paso inagotable por la vida seguirá recorriendo las mismas calles, las obras inconclusas y otras, por edificar. Le veremos otra vez, muchas veces, habitando su Habana. Le debemos entonces, obrar por la gloria de su amada Patria.   Foto: Alexis Rodríguez  

El cubano más útil de su tiempo

Dicen que José Martí expresó sobre Domingo del Monte que este había sido el hombre más útil de su tiempo, quiero apoderarme de la oración para aplicarla a Eusebio Leal, a sabiendas de que la tiene más que merecida: él fue, sin duda alguna, el cubano más útil de nuestro tiempo.  
Un poeta no muere a sus 58 años. Ni una enfermedad brutal es quien lo despedaza. Quien muere es el poeta que desaparece sin legarnos al menos una línea, un modo de recordarnos ante su página. Cada libro segrega, a su modo, su canción. Sigfredo Ariel se hizo un lugar en la música desde la poesía. Y la música es la sangre espiritual de este país, una de sus fuerzas.    Foto: Alina Sardiña

El muchacho de Brotes

La muerte, siempre inoportuna e imperfecta, nunca nos lo arrebatará del todo, porque siempre habrá razones para traerlo a nuestros predios, ya no con la presencia física, pero sí con las esencias de su imborrable impronta.  

Llegó el Bárbaro

En el imaginario popular su ascensión a la fama equivale a cualesquiera de las formas múltiples que adopta la moraleja A Star is Born: del infortunio a la dicha, de la miseria a la notoriedad, de la pobreza a la gloria.  
Regresar a Nicolás Guillén es en el presente no solo un acto de justicia, sino una conciencia plena vinculada a la idea de nación, de esos valores que la cultura en su expresión más abarcadora encarna de manera diáfana y entrañable. Hablar en Cuba del sincretismo como razón del ser nacional, es hablar, inevitablemente, de Guillén. Una de las claves fundamentales de sus escritos, tanto en verso como en prosa, es la búsqueda de esa identidad, encontrarse y reconocerse, más allá de la historia, la filosofía o la religión.

Guillén y la cuestión negra

El mestizaje que define Guillén en su poesía es, en primera y última instancia, social y cultural y se dirige no a la reconciliación, retórica o no, de razas y sectores en nombre de la nación, sino al reconocimiento del real carácter mezclado de esa nación, independientemente del color de la piel y, por lo mismo, a denunciar exclusiones, discriminaciones, segregacionismos.  

Pelota.

Nicolás Guillén evidencia el especial interés que sintió durante toda su vida por el béisbol. Reconoce el hecho de que, en un determinado momento, se “norteamericanizó” el deporte nacional; no obstante, poco a poco fue recobrando su identidad en Cuba para llegar a ser protagonizado por “criollos de pies a cabeza, gentes de nuestro idioma y nuestra sangre”.  
En la víspera del centenario del gran poeta cubano Eliseo Diego, este 2 de julio de 2020, compartimos este nuevo número de la revista digital La Jiribilla que contiene un frondoso dosier sobre el autor de En la calzada de Jesús del Monte. Su hija Josefina de Diego, albacea de su legado, estudiosos y poetas se acercan a la profusa obra y a la hermosa vida del Premio Nacional de Literatura 1986. Ambas, obra y vida, merecen estos textos de análisis, recordación y cariño, pues así permanece Eliseo entre nosotros.  
Este 13 de junio cumpliría noventa años Armando Hart Dávalos, intelectual orgánico, figura imprescindible en la cultura cubana, revolucionario cabal que sintió y asumió la política desde su profundo sentido de la ética. Evocarlo significa volver sobre su praxis revolucionaria, su humildad; su preocupación por los jóvenes y por la proyección social de la cultura. (Re)pensar la obra de Hart significa cavilar con (con)ciencia la cultura.
Este 9 de junio cumpliría noventa años el gran poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar. Escritores, artistas, intelectuales y amigos de varios países le rinden homenaje a quien se entregara a la visión poética de la historia y a la mirada descolonizadora de la cultura, necesariamente revolucionaria. Con este dosier honramos al intelectual que desentrañó el profundo significado de la metáfora Caliban y logró resignificarla en el proyecto martiano. Para el pensamiento latinoamericano... Todo Retamar
Este 22 de abril se cumple el ciento cincuenta aniversario del natalicio de Vladimir Ilich Lenin. Desde la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNJM), hemos preparado un compendio de artículos, ensayos, reseñas para La Jiribilla con la contribución expresa de varios intelectuales cubanos.  

Muestra Joven ICAIC: caudal de ideas y estéticas en el actual panorama del cine cubano

Las categorías en concurso son ficción y documental para las creaciones de directores cubanos que no rebasen los 35 años, donde confluyen artistas jóvenes de las más diversas especialidades: producción, guion, fotografía, edición, dirección de arte, sonido, diseño y actuación. La animación desaparece como categoría, y en su lugar se instituye un premio a esta especialidad.  

Hacia un cine nacional

El cine, como manifestación de la cultura de un pueblo, es la actividad más comprometida con intereses ajenos a la cultura, y la que refleja más crudamente los factores reales que condicionan una sociedad.  

Semblanza de Alfredo Guevara

Marta Rojas
El aniversario 60 del ICAIC es fecha imprescindible para la recordación de Alfredo Guevara, creador de esa institución como verdadera Industria del Arte Cinematográfico en Cuba, la cual muy pronto trascendió las fronteras de la Isla, hacia América Latina y el mundo.  

El cine cubano 1963 (Fragmentos)

Entregarnos a la rutina y buscar soluciones expresivas, y líneas de desarrollo en la experiencia ajena, será como renunciar a la condición de creadores, a lo mejor y más auténtico que a la Revolución podemos dar. Será traicionar a la Revolución para convertirnos en rumiantes.  

A propósito del 349

La Jiribilla
La  campaña contra el Decreto 349, para proteger la cultura en los espacios públicos, se inició a partir de una combinación de interpretaciones sinuosas e interesadas de personas opuestas a la Revolución Cubana, mezcladas con verdaderas preocupaciones honestas de numerosos artistas y escritores.

Notas al margen del 349

En los últimos meses se ha venido dando, fundamentalmente en redes sociales y sitios digitales, un enconado debate en torno al Decreto 349, documento que regula, o pretende regular, qué arte y qué cultura se consume en los espacios públicos.  

Decreto 349 y sus alrededores

La prolongada polémica sobre el Decreto 349 empieza a tener puntos de contacto con lo que algunos economistas llamaron a fines de los 70 “tragedia de los comunes”. Enlazada al discurso de un nuevo marco de relaciones sociales en el país, está rebasando, intencionadamente y desde hace un buen tiempo, las demarcaciones de lo técnico-jurídico y lo artístico-literario. Abre un universo considerablemente complejo y amplio donde el binomio libertad–responsabilidad se adhiere al núcleo de la trama social.  

Timbal y bongó para los amantes del tambor

La percusión, que tanto ha aportado a la inigualable sonoridad de la música cubana, está de fiesta estos primeros días de marzo en la nueva edición de la Fiesta del Tambor. Tiene lugar un evento que posibilita integrar la gran diversidad de instrumentos de percusión conocidos en Cuba, en aras de propiciar un cardinal espacio de intercambio y aprendizaje entre los amantes del tambor.  

Honor y gloria al presidente Hugo Chávez Frías

Hugo Chávez Frías, figura ilustre del pueblo venezolano, amigo de Cuba y del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fue la inspiración para que el editor Manuel Vadell compilara documentos que abarcan una de las etapas más significativas de la vida del Comandante Chávez. Así empezó todo: Yare, entre rejas, cartas, proclamas y entrevistas es el título de la obra.

​El 349, un Decreto en torno a la circulación del arte

El Decreto 349 fue concebido como necesidad ineludible para los tiempos que corren y su puesta en contexto obedece a reclamos diversos de lo más sensible y valedero de nuestra vanguardia artística e intelectual. A propósito del tema, La Jiribilla propone una entrevista a Alina Estévez, Directora de Recursos Humanos del Ministerio de Cultura de Cuba.  

Un hombre afortunado: la verdad según el Gallego Fernández

El primer mérito del texto radica en dar a conocer importantes zonas del acontecer cubano que han sido poco abordadas y escasamente conocidas. Entre otros temas, y por solo citar un ejemplo, el relato introduce al lector en el universo de la dinámica interna de las fuerzas armadas pre-revolucionarias, y su papel en la victoria de 1959.  

Crónica de Enedys

Enedys es una joven recién graduada de la Universidad de La Habana que ha sido ubicada laboralmente en el CNAP (Consejo Nacional de las Artes Plásticas). Tras el tornado, se sumó a los jóvenes de la AHS que partieron a zonas afectadas a brindar su ayuda.

Los apellidos de un tornado

Rey Montalvo
Lo humano y maravilloso está en la voluntad de hacer el bien. No hay nadie solo, cada día son más los que llegan a los barrios afectados para ser el apellido de lo que no tuvo nombre.

La donación, organizada

En los alrededores de la iglesia de Jesús del Monte, una de las zonas más afectadas por el tornado, un grupo de jóvenes se han organizado de forma espontánea para hacer llegar las donaciones a la población.

Realmente proyectados al jazz

Desde hace algún tiempo, el grupo Real Project ha estado dando de qué hablar. Lo cierto es que estos cuatro jóvenes jazzistas transmiten una vibra increíble siempre que toman la batuta. Crean con sus interpretaciones un espacio propicio para la experimentación; la combinación sonora de colores emitidos por el piano, la batería y la guitarra.  

Coki Santander: alfarera de estirpe

Coki Santander se erige como la única mujer alfarera de la familia Santander en mantener, a buen recaudo, el legado de sus antepasados. Más de dos décadas frente al torno le han permitido desarrollar una línea de trabajo que la distingue en el gremio alfarero de Trinidad.  

Sitio de fundación y trazado urbano originario de Trinidad

El trazado de Trinidad es un acto de vida, pues si bien nació acorde con el ideal urbano de su época, evolucionó en ajuste a circunstancias específicas. De ello deriva el encanto, el misterio y las sorpresas que depara el caminar por una ciudad que te conduce a lo largo de los pasos abiertos por sus habitantes, generación tras generación.  

Desde el silencio, como viven los poetas

Héctor Adonis Miranda Reguera nació un 3 de junio de 1956. Fundador en Trinidad del taller literario José Martí, cuidador nocturno de cementerios, recluido en una montaña, creador de sectas, loco espiritual, alcohólico y padre poético de varias generaciones, es el poeta más influyente que ha dado Trinidad.  
En estos días, la Revolución cubana cumple sesenta años; de ahí que su vitalidad y vocación transformadora sean motivos de celebración y orgullo para los revolucionarios todos. Por ello le pedimos a varios colaboradores que relataran, en solo 60 palabras, qué ha significado para ellos este acontecimiento histórico. Compartimos hoy las primeras respuestas recibidas.

Las mudanzas de Celeste García

En El viaje extraordinario de Celeste García puede notarse un guiño para el abordaje –desde lo absurdo– de una problemática central en la historia cubana de las últimas décadas: la migración. En ese sentido, su director Arturo Infante propone desde la crítica mordaz, implícita, surrealista o disfrazada, un reencuentro con las heridas creadas en épocas de crisis migratorias.  

Coral de honor y algunas reservas

La edición 40 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano muy bien pudiera otorgarse a sí misma un Coral de honor por la actitud respecto a la continuidad de un proyecto cinematográfico abarcadoramente continental. En lo nacional, a juzgar por la cascada de premios máximos, pudiéramos pensar que nuestra cinematografía goza de excelente salud. Sin embargo, tal conclusión resultaría apresurada e inexacta.  

Hollywood y su acendrada significación comercial (II parte y final)

Prácticamente acaba de concluir, con todo éxito, la edición 40 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. El galardón mayor, otra vez, fue ver al público antillano, y de otras latitudes, abarrotar las salas de proyección para luego elogiar, discrepar y debatir en general, sobre propuestas de la más variada naturaleza. Esa no es la tónica, sin embargo, que prevalece en la gran industria hollywoodense. El mejor antídoto, no el único, por supuesto, es contar con un público con mayores herramientas para desentrañar la naturaleza de lo que observa.  

Imágenes y sonidos que se leen

Por estos diálogos transitan y se privilegian productores, directores de fotografía, sonidistas, directores de arte, además de representantes igualmente principales en la dirección de animados, la música, la edición, la asistencia de dirección, el trucaje y la memoria del cine cubano.  

Una historia de parrandas

Este 22 de diciembre arrancarán las parrandas de Punta Alegre, en Ciego de Ávila; y el 24 Remedios desplegará las suyas en un año que se recordará tanto como aquel de 1820 en que el fraile Francisquito llamó a la misa del gallo a fuerza de música y algarabía.  

Los regalos de un museo vivo

El inmueble, considerado el último edificio de estilo neoclásico construido en Cuba, cuenta la historia de los bomberos mediante sus piezas y, al mismo tiempo, es sede del Comando encargado de la extinción de incendios, perteneciente al Ministerio del Interior (MININT).  

Teatro Sauto: guiño a Matanzas

Más allá de un salvamento en lo físico, darle brillo a la lámpara de araña del techo o restituir la madera del escenario, el Sauto necesita un rescate de la memoria, con campañas que, mediante los medios de comunicación, acerque o recupere para la audiencia —sobre todo la de los centros estudiantiles, principalmente los niños—, la historia de este coloso.  

De la chatarra ideológica en el arte

El arte cubano, que proviene desde hace tiempo de una formación artística de calidad, de la que no se puede prescindir por ciego que se quiera ser, más informada que la propia propaganda negativa que se le adjudica, está recibiendo con fuerza las invasiones de chatarra ideológica y el impacto de esa mercantilización espuria, ideológicamente orientada a campañas de posguerra fría.  

Sobre la nueva cruzada contra el 349, o resumen de una estupidez 2.0

Los que están al tanto del Decreto 349, quienes en verdad interpretan su alcance, saben que no es un instrumento al servicio de la censura artística; todo lo contrario. Es cuerpo legal y marco regulatorio, con el objetivo de proteger nuestra cultura de los mercachifles y falsos artistas que pretendan corromperla con la banalidad y la grosería, entre otros semejantes antivalores.  

Noviembre nos llama a evolucionar

Evoluciona es una campaña hecha por y para jóvenes que llegará desde este noviembre a espacios comunitarios, universitarios, científicos y laborales para alertarnos sobre problemáticas naturalizadas como el acoso, el control y el machismo.

Las músicas del Cimarrón

Miguel Barnet no ocupa únicamente un sitio prominente en las letras latinoamericanas y caribeñas de nuestra época, sino también, por razones que en lo adelante comentaré, en la vanguardia musical contemporánea, pues su nombre se halla asociado a uno de los creadores más singulares y de mayores aportes al repertorio escénico musical del último medio siglo.  

El cimarrón revisitado

Los años van desdibujando los recuerdos, creando vacíos en la memoria literaria, borrando impresiones, atenuando detalles, y con el tiempo, aquellas 220 páginas fueron convirtiéndose para mí en solo dos nombres: Miguel Barnet y Esteban Montejo.  

Biografía de un cimarrón, la novela-testimonio de Barnet

Este prólogo a la edición de Biografía de un Cimarrón del Fondo Editorial Casa de las Américas, 2018, es un acercamiento actual al tiempo en que se escribió, se publicó y, sobre todo, se empezó a leer Cimarrón, a su contexto nacional de creación y de recepción, y a su influencia decisiva en la canonización del testimonio latinoamericano.  

Miguel Barnet, ¿también un hombre de cine?

El Barnet poeta, dueño de un contenido síquico que lo hace orgánico desde la raíz, está en todas partes, donde alcanzan vuelo después los otros migueles: el narrador, el etnólogo, el ensayista, el folclorista, el fabulista, el periodista y el promotor cultural por excelencia (Intervención en la Casa de las Américas, a propósito de la Semana de Autor dedicada a Barnet).  

La Habana, ¿qué es lo más grande?

La Habana acaba de entrar en el año 500 de su existencia. Se anuncian celebraciones y numerosas obras por un aniversario que esperanzadoramente se ha planteado por las autoridades capitalinas como punto de partida más que como meta.  

Mis Habanas

Todos los cubanos somos habaneros, metonímicamente hablando. La Habana nos representa, a veces más como leyenda, pero también por su imponente presencia, pese al deterioro ambiental y constructivo de muchos de sus barrios, con ese mar que con cada embestida nos suplica reinaugurarla de los ojos hacia adentro.  

¡Ay, La Habana!

Confieso que me resulta indiferente si fue fundada en 1515 o en 1519; si nació al sur o al norte, ni cuántas veces fue trasladada. Yo la amo sin condiciones, sin fechas, sin nombres, sin escudos, sin banderas y sin himnos.  

Los afortunados herederos de una ciudad

Guille Vilar
La Habana es mucho más que esa ciudad donde nos dedicamos a las labores de la vida cotidiana. Sacadas de diferentes publicaciones, algunas anécdotas sobre lugares que todos conocemos perfectamente, pero que, abordados desde la perspectiva de años bien atrás, permiten palpar ese encanto adicional de una urbe de casi medio milenio.  

Apuntes para un Congreso sin eufemismos

Rey Montalvo
La AHS tiene que problematizar sobre su contexto, ser una fustigadora contra la banalización, incidir en que el arte auténtico no pida favores y tenga las puertas abiertas a los medios de comunicación y las instituciones culturales.  

Fronteras del son

Al reflexionar sobre la proyección internacional del son, cabe preguntarse qué perciben en él los hablantes de otra lengua, con los sentidos cautivos de un horizonte de emociones compartidas. La música se complace en saltarse fronteras y se alimenta con frecuencia de los cantos del enemigo.    

Deberíamos recordar más, y mejor

Se ha polarizado la discusión (no exactamente debate) alrededor de dicho documento, que regula el trabajo de artistas en nuestro país y propone, quiérase o no, una marca en el terreno de lo posible y permisible en las obras de los creadores.  

Un beso agradecido

Cierro los ojos, cruzo sin ti por el puente del San Juan, pero con ese verso de Guillén en una mano y una rosa en la otra. Llego al rincón donde te han puesto para siempre y repito, lloroso: “Esta flor, para usted”.  

La décima dijo tú

Ante la desaparición física de quien fuera musa y aeda, reina de la coquetería más fina y elegante del mundo, me centro en este acto de justicia, pues no sé si exista alguna valoración ambiciosa donde se deje sentado el papel que Tú eres mañana jugó en quienes queríamos que la décima transitara, junto al resto de la poesía cubana , sin el apocamiento de parecer una hermana menor.  

Homenaje a Carilda

La primera vez que vi a Carilda,  fue en la calle Medio, recién me había establecido en Matanzas y aunque había pasado varias veces por Tirry 81, no me había atrevido a tocar la puerta.  
Contra todos los pronósticos, las artes teatrales y danzarias aportaron numerosas opciones culturales y recreativas a la programación estival 2018 en Cuba.

Nevada: apretar el corsé del drama

A propósito de las celebraciones escénicas de Sancti Spíritus este verano, entre otras presentaciones, en el Teatro Principal de la ciudad tuvo lugar la muestra en work in progress del más reciente proyecto de Cabotín Teatro, Nevada, en presencia de su autor: Abel González Melo.
Julio ha sido un mes repleto de eventos y acontecimientos musicales, con invitados foráneos de gran impacto y opciones de muy diverso carácter. Ofrecemos aquí solo una muestra de lo acontecido y prometemos un segundo acercamiento, de signo crítico, previsto para el cierre de la etapa vacacional.

Pido perdón a los músicos cubanos

Guille Vilar
El descubrimiento de decenas y decenas de relevantes discos que conforman las diferentes categorías a concursar en el Premio Cubadisco, nos devela, como en ningún otro evento del país, el magnífico estado de la música cubana.   

La aventura habanera de Stefan Sanders

La idea estuvo rondando la agenda de Sanders durante mucho tiempo, motivado —en parte—por su ascendencia cubana proveniente vía materna. Lo segundo fue el enorme reto profesional que para él significaría estrenar esta música en La Habana, con una de las mejores orquestas sinfónicas del mundo, sin temor a equivocarme.